¿Qué comunican las ritualidades? : las prácticas comunicativas dentro de las ceremonias de sanación con ayahuasca en la ciudad de Salta, 2017 [texto manuscrito] /
Florencia A. Farfán Busquets, Autor ;
María Celeste Juárez, Director de tesi . -
Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2018 . - 146 p. ; 30 cm + CD.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Autorizado para el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Capítulo I. Introducción -- Problematización -- Coordenadas de indagación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Anticipación de sentido -- Estado del Arte. Capítulo II. Anclaje metodológico -- Técnica de producción de datos -- Tipo de muestreo y muestra. Capítulo III. Mundo indígena -- Cosmovisión de donde proceden los rituales con ayahuasca -- Mundo occidental -- La modernidad y la organización colonial del mundo -- Diversos sentidos de un “vivir bien” -- Desmagificación del mundo y la no existencia de las alteridades no humanas -- Ejemplo de la función social de los rituales con plantas dentro del mundo indígena amazónico: pueblo yine. Capítulo IV. Las “plantas maestras” -- La Ayahuasca -- El chamanismo ayahuasquero -- El neochamanismo en el mundo occidental -- La difusión del uso de la ayahuasca más allá del contexto indígena -- Los rituales de ayahuasca en Argentina -- La ayahuasca en la ciudad de Salta. Capítulo V. Marco Teórico -- Las Ciencias de la Comunicación en América Latina -- Los sistemas de comunicación indígenas dentro de su situación pre y post hispánica en los estudios de la comunicación -- Rituales con plantas sagradas como sistemas de comunicación de origen precolombino. Capítulo VI. Presentación gráfica de los datos cualitativos -- Categorías teóricas sustantivas -- Chamana y aprendiz -- Participantes. -- Capítulo VII. Hallazgos -- Reconocimiento de las prácticas comunicaciones desde la experiencia de la chamana y aprendiz occidentales -- Reconocimiento de las prácticas comunicaciones de los rituales con ayahuasca desde la experiencia de las y los participantes -- Confrontación -- Recuperación de la anticipación de sentido en relación a los hallazgos -- Conclusiones. |
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24284 |