El programa Progresar y su incidencia en el trayecto académico - formativo en estudiantes del nivel superior no universitario. El caso del Instituto no. 6021 de la localidad de San José de Metán, Salta. Año 2015 [texto manuscrito] /
María Esther Lara, Autor ;
Luisa María Salazar Acosta, Director de tesi . -
Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2016 . - 229 p. ; 30 cm + CD.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Dedicatoria -- Agradecimientos Presentación Resumen -- Siglas Introducción.
Capítulo I. Marco teórico metodológico
1. Marco teórico
Políticas sociales, políticas públicas -- Planes y programas -- Programas de Tranferencias Condicionadas -- Juventud -- Juventud y políticas públicas -- Trayectorias Formación.
2. Marco metodológico
La investigación cualitativa -- El estudio de casos -- Selección de los informantes -- Análisis de los datos -- Categorizaciones -- Fuentes de información primarias y secundarias.
3. El plan de investigación
Planteo del problema -- Recorte del objeto de investigación -- Objetivos que persigue la investigación -- Teporalización -- Diseño de investigación -- Selección de casos -- Técnicas de relevamiento de la información -- Técnicas de análisis de la información.
Capítulo II: La Política Social y Educativa en la Argentina: El PROGRESAR y los institutos de Educación Superior no Universitario.
1 . Antecedentes de las políticas sociales en la Argentina -- Las políticas sociales en los últimos años -- Situación actual de los planes sociales en la Argentina
2. El programa de Respaldo a estudiantes argentinos (PROGRESAR)--Descripción del programa -- Requisitos para acceder al PROGRESAR -- Financiamiento -- Antecedentes
3. Los Institutos de Educació Superior no Universitarios en la Argentina. -- Aspectos generales de al Educación Superior no Universitaria -- Situación actual de la Educaicón Superior no Universitaria
Capítulo III: El PROGRESAR y los Institutos de Educación Superior no Universitrio de gestión Estatal: contexto provincial y departamental. El caso del IES No. 6021
1. Los Institutos de Educación de la provincia de Salta
Características generales -- Población destinataria del PROGRESAR en la provincia de Salta 2. Contexto: San José de Metán
Ubicación geográfica -- Características generales -- Población Análisis de la población potencialmente usaria del PROGRESAR en el Departamento Metán
3. El IES No. 6.021 "Juan Carlos Dávalos" -- Características generales -- Antiguedad -- Oferta educativa -- Matrícula -- Población usuaria del PROGRESAR.
Capítulo IV: Análisis de entrevistas
1. Análisis de datos. Entrevistas semi-estructuradas -- Las fuentes primarias de la investigación -- La entrevista semi-estructurada.
ii. Categorías de análisis emergentes-- Esquema general de categorías -- Análisis Inter-categorías.
Capítulo V: Interpretación de los datos.
Resultados y conclusiones -- Reflexiones finales -- Discusión -- Referencias bibliográficas -- Anexos: Índice de Entrevistas -- Índice de Tablas
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24154 |