Gramática del español [texto impreso] /
Bernard Pottier, Autor ;
Antonio Quilis (1933-2003), Traductor . - 3a. ed. . -
Madrid (España) : Alcalá, 1975 . - 176 p. ; 18 cm.. - (
Aula Magna; 24) .
ISBN : 978-84-7008-027-2
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: | ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
LOS MEDIOS DE EXPRESIÓN
I. Los medios fonémicos
II. Los medios prosódicos
1. EL ACENTO
2. LA PAUSA
3. LA ENTONACIÓN
III. Los medios gráficos
IV. Los medios mímicos
V. Los medios tácticos
1. LA COOCURRENCIA
2. LA OBTENCIÓN DE FACTORES COMUNES
3. EL ORDEN
4. LA CONCORDANCIA
5. LAS VARIANTES COMBINATORIAS LINEALES
CAPÍTULO SEGUNDO
LA SINTAXIS DEL ENUNCIADO
I. El análisis sintáctico
1. LA TRANSFERENCIA
2. LOS SUSTITUTOS
II. Los niveles sintácticos
1. EL ENUNCIADO
A) Generalidades
B) Las formas del sujeto y del predicado
C) Ejemplos de tipos de enunciado
2. LOS SINTAGMAS
A) El sintagma nominal
B) El sintagma verbal
C) El sintagma circunstancial
3. LA LEXÍA
A) Definición
B) Las clases de lexías o categorías
4. LA ESTRUCTURA DE LA LEXÍA
A) Los morfemas
B) La estructura de las palabras con morfema lexical
C) La estructura de las palabras con morfema gramatical
III. Ejemplos de análisis sintáctico
CAPÍTULO TERCERO
LAS CLASES SEMÁNTICAS
I. El análisis semántico
1. LOS MORFEMAS GRAMATICALES
2. LOS MORFEMAS LEXICALES
3. RELACIONES ENTRE LAS CLASES SEMÁNTICAS .
II. La semántica gramatical
1. LA CLASE DE RELACIÓN
A) La situación locutiva
a) La persona
b) Los locutivos
c) La aserción
(1) Afirmativo e interrogativo
(2) Positivo y negativo
(3) Asertivo y supositivo
(4) Enfático y no enfático
B) La relación predicativa
I. La voz
a) Definición
b) La voz atributiva
c) La voz activa
d) Relaciones entre las voces
II. La actancia
a) Definición
b) Realizaciones particulares de actantes
c) Combinación de actancias
d) Los relatores
C) La integración de las relaciones
I. La confrontación
a) La comparación
b) La coordinación
II. La reducción
a) La adjetivación
b) La síntesis
c) El aspecto
d) La modificación
2. LA CLASE DE FORMULACIÓN
A) La formulación cualitativa
a) Material y no-material
b) Viviente y no-viviente
c) Humano y no-humano
d) El sexo
e) Potente y no-potente
f) La continuidad
g) La perfectividad
h) La transitividad
i) La dependencia
j) La dimensión
B) La formulación cuantitativa
a) La determinación
b) Específico y no específico
c) La identidad
d) La cuantificación
(1) La cuantificación interna
(2) La cuantificación externa
C) La formulación modal
a) La modalidad
b) Los apreciativos
c) El modo
d) La actualidad
D) La formulación posicional
a) La época
b) El desarrollo
c) La deixis
III. La semántica lexical
1. LOS CAMPOS CONCEPTUALES
2. LAS RELACIONES SÉMICAS
A) La relación de oposición
B) La relación de inclusión
C) La relación de participación
D) La relación de asociación
E) Ejemplos de las cuatro relaciones
IV. La combinatoria semántica
1. COMBINATORIA ENTRE MORFEMAS LEXICALES
A) Las variantes combinatorias conceptuales
B) Las sinestesias
C) Las «anomalías semánticas»
2. COMBINATORIA ENTRE MORFEMAS LEXICALES Y CLASES GRAMATICALES 3.COMBINATORIA ENTRE CLASES GRAMATICALES
CAPÍTULO CUARTO
LOS MECANISMOS DE LA COMUNICACIÓN
I. Preliminares
1. LAS DIFERENCIAS DE SISTEMAS
2. EL POLIMORFISMO
II. El mecanismo onomasiológico
(enunciación)
1. ELECCIÓN DE LAS DESIGNACIONES
2. ELECCIÓN DE LAS RELACIONES
A) La voz
B) La actancia
C) La adjetivación
3. ELECCIÓN DE LAS FORMULACIONES
4. BALANCE DEL SISTEMA VERBAL
5. LA ELECCIÓN DE LAS FORMAS
III. El mecanismo semasiológico
(comprensión)
1. LA POLISEMIA LEXICAL
2. LA POLISEMIA GRAMATICAL
3. LA POLICATEGORÍA
4. LA POLISINTAXÍA
Índice de los principales elementos gramaticales
Índice temático |
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21014 |