| 
			 
			 
		
			
			| Título : | Gramática descriptiva de la lengua española 1 : Sintaxis básica de las clases de palabras |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Ignacio Bosque, Director de publicación ; Violeta Demonte, Director de publicación |  | Mención de edición: | 1a. ed. |  | Editorial: | Madrid : Espasa-Calpe |  | Fecha de publicación: | 1999 |  | Número de páginas: | 1517 p. |  | Dimensiones: | 23 cm. |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-239-7918-9 |  | Idioma : | Español (spa) |  | Nota de contenido: | ÍNDICE GENERAL 
Preámbulo, por Fernando Lázaro Carreter 
Introducción, por Ignacio Bosque y Violeta Demonte 
Obra colectiva  
Obra descriptiva  
Obra de múltiple acceso  
Nuevas cuestiones en la gramática del español  
Breve historia de este proyecto  
Características internas de la obra Estructura de la obra  
Convenciones  
Agradecimientos 
Índice de siglas Relación de autores 
Índice de contenidos  
VOLUMEN 1  
PRIMERA PARTE. SINTAXIS BÁSICA DE LAS CLASES DE PALABRAS  
Capítulo 1. El nombre común, por Ignacio Bosque 
Capítulo 2. El nombre propio, por M.“ Jesús Fernández Leborans  
Capítulo 3. El adjetivo: Clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal, 
por Violeta Demonte  
Capítulo 4. El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo 
y participio, por Ignacio Bosque 
Capítulo 5. La estructura del sintagma nominal: Los modificadores del nombre, por 
Gemma Rigau   
Capítulo 6. La estructura del sintagma nominal: Las nominalizaciones y otros sustantivos 
con complementos argumentales, por M. Carme Picallo  
Capítulo 7. La estructura del sintagma nominal: Las oraciones de relativo, por José M.“ 
Brucart  
Capítulo 8. La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma nominal, por 
Avel·lina Suñer Gratacós  
Capítulo 9. Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio, por M.“ Victoria 
Pavón Lucero 
Capítulo 10. Las preposiciones, por Jacques De Bruyne 
Capítulo 11. El adverbio, por Ofelia Kovacci  
Capítulo 12. El artículo, por Manuel Leonetti  
Capítulo 13. Presencia y ausencia de determinante, por Brenda Laca  
Capítulo 14. Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas, por Luis J. 
Eguren  
Capítulo 15. El posesivo y las relaciones posesivas, por M. Carme Picallo y Gemma Rigau. Capítulo 16. Los cuantificadores: Clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas, 
por Cristina Sánchez López  
Capítulo 17. Los cuantificadores: Las construcciones comparativas y superlativas, por Luis 
Ángel Sáez del Álamo  
Capítulo 18. Los cuantificadores: Los numerales, por Francisco A. Marcos Marín  
Capítulo 19. El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos, por Olga Fernández Soriano  
Capítulo 20. Expresión y omisión del pronombre personal, por Marta Luján  
Capítulo 21. Leísmo, laísmo y loísmo, por Inés Fernández-Ordóñez  
Capítulo 22. Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico, por 
M." Beatriz Fontanella de Weinberg  
Capítulo 23. Pronombres reflexivos y recíprocos, por Carlos Peregrín Otero  
VOLUMEN 2  
SEGUNDA PARTE. LAS CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS FUNDAMENTALES  
Capítulo 24. Transitividad e intransitividad, por Héctor Campos 
Capítulo 25. Construcciones inacusativas y pasivas, por Amaya Mendikoetxea  
Capítulo 26. Construcciones con se: Medias, pasivas e impersonales, por Amaya  
Mendikoetxea  
Capítulo 27. Construcciones impersonales no reflejas, por Olga Fernández Soriano y Susana Táboas Baylin  
Capítulo 28. El complemento directo preposicional, por Esther Torrego Salcedo  
Capítulo 29. Los complementos de régimen verbal, por Rafael Cano Aguilar  
Capítulo 30. Los dativos, por Salvador Gutiérrez Ordóñez  
Capítulo 31. Relaciones entre las construcciones interrogativas, exclamativas y relativas, 
por Heles Contreras  
Capítulo 32. La subordinación sustantiva: Las subordinadas enunciativas en los comple 
mentos verbales, por Nicole Delbecque y Béatrice Lamiroy 
Capítulo 33. La subordinación sustantiva: Las subordinadas enunciativas en los comple 
mentos nominales, por Manuel Leonetti  
Capítulo 34. La variación en las subordinadas sustantivas: Dequeísmo y queísmo, por 
Leonardo Gómez Torrego  
Capítulo 35. La subordinación sustantiva: La interrogación indirecta, por Margarita Suñer 
Capítulo 36. El infinitivo, por M. Lluisa Hernanz  
Capítulo 37. La predicación: Las oraciones copulativas, por M.“ Jesús Fernández Leborans  
Capítulo 38. La predicación: Los complementos predicativos, por Violeta Demonte y Pascual José Masullo  
Capítulo 39. La predicación: La predicación no copulativa. Las construcciones absolutas, 
por M. Lluïsa Hernanz y Avel·lina Suñer Gratacós 
Capítulo 40. La negación, por Cristina Sánchez López  
Capítulo 41. La coordinación, por José Camacho  
Capítulo 42. La concordancia, por José Antonio Martínez 
Capítulo 43. La elipsis, por José M.“ Brucar 
TERCERA PARTE. RELACIONES TEMPORALES, ASPECTUALES Y MODALES  
Capítulo 44. El tiempo verbal. Los tiempos simples, por Guillermo Rojo y Alexandre Veiga 
Capítulo 45. Los tiempos compuestos, por Nelson Cartagena  
Capítulo 46. El aspecto léxico, por Elena de Miguel  
Capítulo 47. El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum, por Angeles 
Carrasco Gutiérrez  
Capítulo 48. Los complementos adverbiales temporales. La subordinación temporal, por 
Luis García Fernández 
Capítulo 49. Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas, por Emilio 
Ridruejo  
Capítulo 50. El modo en las subordinadas relativas y adverbiales, por Manuel Pérez Saldanya  
Capítulo 51. Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo, por Leonardo 
Gómez Torrego 
Capítulo 52. Las perífrasis verbales de gerundio y participio, por Alicia Yllera 
Capítulo 53. Las construcciones de gerundio, por Marina Fernández Lagunilla 
VOLUMEN 3  
CUARTA PARTE. ENTRE LA ORACIÓN Y EL DISCURSO  
Capitulo 54. Relaciones paratácticas e hipotácticas, por Angel Lopez Garcia  
Capítulo 55. Discurso directo y discurso indirecto, por Concepción Maldonado  
Capítulo 56. La subordinación causal y final, por Carmen Galán Rodríguez  
Capítulo 57. Las construcciones condicionales, por Estrella Montolio  
Capítulo 58. Las construcciones consecutivas, por Alfredo I. Alvarez 
Capítulo 59. Las construcciones concesivas y adversativas, por Luis Flamenco Garcia   
Capítulo 60. Los actos de habla. Las oraciones imperativas, por Joaquín Garrido Medina Capítulo 61. Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos, por M." Victoria Escandell Vidal 
Capítulo 62. Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas, 
por Ángel Alonso-Cortés 
Capítulo 63. Los marcadores del discurso, por M. Antonia Martín Zorraquino y José Portolés Lázaro  
Capítulo 64. Las funciones informativas: Tema y foco, por M." Luisa Zubizarreta  
Capítulo 65. Las funciones informativas: Las perífrasis de relativo y otras construcciones 
perifrásticas, por Juan Carlos Moreno Cabrera  
QUINTA PARTE. MORFOLOGÍA  
Capítulo 66. Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico, por Jesús Pena 
Capítulo 67. Relaciones entre morfología y sintaxis, por Carlos Piera y Soledad Varela  
Capítulo 68. Morfología y fonología. Fenómenos morfofonológicos, por M. Carmen Pensado  
Capítulo 69. La derivación nominal, por Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert 
Capítulo 70. La derivación adjetival, por Franz Rainer  
Capítulo 71. La derivación apreciativa, por Fernando A. Lázaro Mora  
Capítulo 72. La derivación verbal y la parasíntesis, por David Serrano-Dolader  
Capítulo 73. La composición, por José Francisco Val Álvaro  
Capítulo 74. La flexión nominal. Género y número, por Théophile Ambadiang  
Capítulo 75. La flexión verbal, por Santiago Alcoba  
Capítulo 76. La prefijación, por Soledad Varela y Josefa Martín García  
Capítulo 77. La interfijación, por José Portolés Lázaro  
Capítulo 78. Otros procesos morfológicos: Acortamientos, formación de siglas y acrónimos, por Manuel Casado Velarde 
Índice de materias  
Índice de voces  
Índice de obras citadas  |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20885 |   
 
	  		Gramática descriptiva de la lengua española 1 : Sintaxis básica de las clases de palabras [texto impreso] /  Ignacio Bosque, Director de publicación ;  Violeta Demonte, Director de publicación  . -  1a. ed. . -  Madrid : Espasa-Calpe, 1999 . - 1517 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-239-7918-9 Idioma : Español ( spa) | Nota de contenido: | ÍNDICE GENERAL 
Preámbulo, por Fernando Lázaro Carreter 
Introducción, por Ignacio Bosque y Violeta Demonte 
Obra colectiva  
Obra descriptiva  
Obra de múltiple acceso  
Nuevas cuestiones en la gramática del español  
Breve historia de este proyecto  
Características internas de la obra Estructura de la obra  
Convenciones  
Agradecimientos 
Índice de siglas Relación de autores 
Índice de contenidos  
VOLUMEN 1  
PRIMERA PARTE. SINTAXIS BÁSICA DE LAS CLASES DE PALABRAS  
Capítulo 1. El nombre común, por Ignacio Bosque 
Capítulo 2. El nombre propio, por M.“ Jesús Fernández Leborans  
Capítulo 3. El adjetivo: Clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal, 
por Violeta Demonte  
Capítulo 4. El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo 
y participio, por Ignacio Bosque 
Capítulo 5. La estructura del sintagma nominal: Los modificadores del nombre, por 
Gemma Rigau   
Capítulo 6. La estructura del sintagma nominal: Las nominalizaciones y otros sustantivos 
con complementos argumentales, por M. Carme Picallo  
Capítulo 7. La estructura del sintagma nominal: Las oraciones de relativo, por José M.“ 
Brucart  
Capítulo 8. La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma nominal, por 
Avel·lina Suñer Gratacós  
Capítulo 9. Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio, por M.“ Victoria 
Pavón Lucero 
Capítulo 10. Las preposiciones, por Jacques De Bruyne 
Capítulo 11. El adverbio, por Ofelia Kovacci  
Capítulo 12. El artículo, por Manuel Leonetti  
Capítulo 13. Presencia y ausencia de determinante, por Brenda Laca  
Capítulo 14. Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas, por Luis J. 
Eguren  
Capítulo 15. El posesivo y las relaciones posesivas, por M. Carme Picallo y Gemma Rigau. Capítulo 16. Los cuantificadores: Clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas, 
por Cristina Sánchez López  
Capítulo 17. Los cuantificadores: Las construcciones comparativas y superlativas, por Luis 
Ángel Sáez del Álamo  
Capítulo 18. Los cuantificadores: Los numerales, por Francisco A. Marcos Marín  
Capítulo 19. El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos, por Olga Fernández Soriano  
Capítulo 20. Expresión y omisión del pronombre personal, por Marta Luján  
Capítulo 21. Leísmo, laísmo y loísmo, por Inés Fernández-Ordóñez  
Capítulo 22. Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico, por 
M." Beatriz Fontanella de Weinberg  
Capítulo 23. Pronombres reflexivos y recíprocos, por Carlos Peregrín Otero  
VOLUMEN 2  
SEGUNDA PARTE. LAS CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS FUNDAMENTALES  
Capítulo 24. Transitividad e intransitividad, por Héctor Campos 
Capítulo 25. Construcciones inacusativas y pasivas, por Amaya Mendikoetxea  
Capítulo 26. Construcciones con se: Medias, pasivas e impersonales, por Amaya  
Mendikoetxea  
Capítulo 27. Construcciones impersonales no reflejas, por Olga Fernández Soriano y Susana Táboas Baylin  
Capítulo 28. El complemento directo preposicional, por Esther Torrego Salcedo  
Capítulo 29. Los complementos de régimen verbal, por Rafael Cano Aguilar  
Capítulo 30. Los dativos, por Salvador Gutiérrez Ordóñez  
Capítulo 31. Relaciones entre las construcciones interrogativas, exclamativas y relativas, 
por Heles Contreras  
Capítulo 32. La subordinación sustantiva: Las subordinadas enunciativas en los comple 
mentos verbales, por Nicole Delbecque y Béatrice Lamiroy 
Capítulo 33. La subordinación sustantiva: Las subordinadas enunciativas en los comple 
mentos nominales, por Manuel Leonetti  
Capítulo 34. La variación en las subordinadas sustantivas: Dequeísmo y queísmo, por 
Leonardo Gómez Torrego  
Capítulo 35. La subordinación sustantiva: La interrogación indirecta, por Margarita Suñer 
Capítulo 36. El infinitivo, por M. Lluisa Hernanz  
Capítulo 37. La predicación: Las oraciones copulativas, por M.“ Jesús Fernández Leborans  
Capítulo 38. La predicación: Los complementos predicativos, por Violeta Demonte y Pascual José Masullo  
Capítulo 39. La predicación: La predicación no copulativa. Las construcciones absolutas, 
por M. Lluïsa Hernanz y Avel·lina Suñer Gratacós 
Capítulo 40. La negación, por Cristina Sánchez López  
Capítulo 41. La coordinación, por José Camacho  
Capítulo 42. La concordancia, por José Antonio Martínez 
Capítulo 43. La elipsis, por José M.“ Brucar 
TERCERA PARTE. RELACIONES TEMPORALES, ASPECTUALES Y MODALES  
Capítulo 44. El tiempo verbal. Los tiempos simples, por Guillermo Rojo y Alexandre Veiga 
Capítulo 45. Los tiempos compuestos, por Nelson Cartagena  
Capítulo 46. El aspecto léxico, por Elena de Miguel  
Capítulo 47. El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum, por Angeles 
Carrasco Gutiérrez  
Capítulo 48. Los complementos adverbiales temporales. La subordinación temporal, por 
Luis García Fernández 
Capítulo 49. Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas, por Emilio 
Ridruejo  
Capítulo 50. El modo en las subordinadas relativas y adverbiales, por Manuel Pérez Saldanya  
Capítulo 51. Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo, por Leonardo 
Gómez Torrego 
Capítulo 52. Las perífrasis verbales de gerundio y participio, por Alicia Yllera 
Capítulo 53. Las construcciones de gerundio, por Marina Fernández Lagunilla 
VOLUMEN 3  
CUARTA PARTE. ENTRE LA ORACIÓN Y EL DISCURSO  
Capitulo 54. Relaciones paratácticas e hipotácticas, por Angel Lopez Garcia  
Capítulo 55. Discurso directo y discurso indirecto, por Concepción Maldonado  
Capítulo 56. La subordinación causal y final, por Carmen Galán Rodríguez  
Capítulo 57. Las construcciones condicionales, por Estrella Montolio  
Capítulo 58. Las construcciones consecutivas, por Alfredo I. Alvarez 
Capítulo 59. Las construcciones concesivas y adversativas, por Luis Flamenco Garcia   
Capítulo 60. Los actos de habla. Las oraciones imperativas, por Joaquín Garrido Medina Capítulo 61. Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos, por M." Victoria Escandell Vidal 
Capítulo 62. Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas, 
por Ángel Alonso-Cortés 
Capítulo 63. Los marcadores del discurso, por M. Antonia Martín Zorraquino y José Portolés Lázaro  
Capítulo 64. Las funciones informativas: Tema y foco, por M." Luisa Zubizarreta  
Capítulo 65. Las funciones informativas: Las perífrasis de relativo y otras construcciones 
perifrásticas, por Juan Carlos Moreno Cabrera  
QUINTA PARTE. MORFOLOGÍA  
Capítulo 66. Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico, por Jesús Pena 
Capítulo 67. Relaciones entre morfología y sintaxis, por Carlos Piera y Soledad Varela  
Capítulo 68. Morfología y fonología. Fenómenos morfofonológicos, por M. Carmen Pensado  
Capítulo 69. La derivación nominal, por Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert 
Capítulo 70. La derivación adjetival, por Franz Rainer  
Capítulo 71. La derivación apreciativa, por Fernando A. Lázaro Mora  
Capítulo 72. La derivación verbal y la parasíntesis, por David Serrano-Dolader  
Capítulo 73. La composición, por José Francisco Val Álvaro  
Capítulo 74. La flexión nominal. Género y número, por Théophile Ambadiang  
Capítulo 75. La flexión verbal, por Santiago Alcoba  
Capítulo 76. La prefijación, por Soledad Varela y Josefa Martín García  
Capítulo 77. La interfijación, por José Portolés Lázaro  
Capítulo 78. Otros procesos morfológicos: Acortamientos, formación de siglas y acrónimos, por Manuel Casado Velarde 
Índice de materias  
Índice de voces  
Índice de obras citadas  |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20885 |  
  |   |