[número] es un número de Título : | Nº 4 - Año 2006 Nov | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2014 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación
| Nota de contenido: | La investigación en educación en Argentina. Sandra Carli / Historias, convergencias y apuestas en investigación en educación. Elisa Cragnolino / Eje 1: Estado y sistema educativo: nuevas regulaciones y configuraciones. Descentralización y relocalización de la centralidad en las políticas educativas. Algunos casos provinciales. Alicia Carranza, Silvia Kravetz, Marcela Pacheco, Alejandra Castro, Juan Pablo Abratte, Vanesa López / Construcción de la regulación política en educación en la década post-reforma. Procesos emergentes y efectos en los sistemas educativos provinciales. Estela María Miranda, Nora Zoila Larnfri, Silvia N. de Senén González, Mariana Alejandra Nicolini / Políticas de descentralización financiera en las provincias de Río Negro y Neuquén. Silvia Noemí Barco / El programa de Nivel Medio de Adultos a Distancia en la provincia de Córdoba: posibilidades y restricciones. Alicia Beatriz Acín / Eje 2: Construcciones sociales de políticas y discursos en educación en el siglo XX Políticas para la formación de profesores de enseñanza secundaria (1904-1944). Susana E. Vior y María Rosa Misuraca / Los CENS de la DINEA: pedagogía crítica a contramarcha de la formativa. El rol docente en la configuración del espacio escolar. Silvia N. Roitenburd / El discurso sarmientino en la configuración del horizonte de la Argentina moderna. Juliana Enrico / Efemérides: cuando el ritual se transformó en rutina. Natalia Alejandra Uanini / De cómo se construye la autoridad. Políticas, representaciones, prácticas y discursos en escuelas primarias de Tandil (1945-1983). Andrea Paola Gallo / Eje 3: La docencia frente a las nuevas demandas educativas y sociales: problemas de formación y de trabajo. Brasil y Argentina: una comprensión histórico-política de la formación docente. Patricia Laura Torriglia y María Celia Marcondes de Moraes / Formar, investigar y capacitar en la adversidad. Ejes sobre los que se construye la nueva racionalidad de la formación de docentes. Sergio Osear Robin y Mercedes Leal / O currículo como expressáo da reiteracáo do modelo médico-psicológico na formacáo de professores para a educacáo especial, no Brasil. María Helena Miehels / Los docentes y la tarea de buscar trabajo. Una estrategia para identificarse y diferenciarse. El caso de los graduados de los profesorados universitarios de la FACSO UNICEN. Rosana Sosa / El aprendizaje de la práctica docente. Ingreso a la docencia: entre mimetizarse, parecerse y diferenciarse. Ana María Viscaíno / La autoevaluación docente: entre los problemas y las acciones. Marta Florencia Herrera / Eje 4: La escuela hoy: complejidades institucionales y resoluciones pedagógicas La gestión escolar en cuestión. Alejandra Castro / Una nueva encrucijada para la escuela media: la gestión por proyectos. Nora Alterman, Marcela Sosa, Silvia Kravetz, Octavio Falconi, Eduardo López Molina / En escenarios de escuela media: confluencia de culturas. Reflexiones en torno de profesores y alumnos. Martha Ardiles y Gloria Borioli / Concepciones de los directivos de nivel medio acerca de la relación entre alumnos y orden normativo escolar. Horacio Paulin, Daniel Lemme, Marina Tomasini, Mariela Arce, lanina Arpire, Romina Escano, Javier López, Valeria Martinengo, María Nazar / Resistiendo el imaginario escolar: la producción cultural de docentes y alumnos. Una propuesta en escuelas en contexto de exclusión social. Gloria Galarraga, Susana Valentinuz, Susana Berger, Reinaldo Baridón / La crisis de "sentido" en el trabajo pedagógico. Una aproximación desde el trabajo con proyectos escolares. Gonzalo Gutiérrez y Vanesa Partepilo / El trabajo pedagógico con adolescentes en contextos de pobreza y fracaso escolar. Federico Butti / La clase como un diálogo antagónico. Un estudio cualitativo en una escuela de sectores populares. Lía Stella Brandi / Emociones, sentimientos y sexualidad en la experiencia escolar de los estudiantes adolescentes. Algunas notas para el análisis. Guadalupe Molina / Claroscuros en la investigación: adolescencia, escuela y lazos sociales. Mónica M. Maldonado, Silvia Servetto, Mónica Uanini, Guadalupe Molina / Posiciones discursivas en conflicto. O de cómo los discursos escolares procesan el mandato de 'reivindicar la diversidad'. Teresa Artieda, Ileana Ramírez. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=2088 |
[número] es un número de Nº 4 - Año 2006 Nov [texto impreso] . - 2014. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educación
| Nota de contenido: | La investigación en educación en Argentina. Sandra Carli / Historias, convergencias y apuestas en investigación en educación. Elisa Cragnolino / Eje 1: Estado y sistema educativo: nuevas regulaciones y configuraciones. Descentralización y relocalización de la centralidad en las políticas educativas. Algunos casos provinciales. Alicia Carranza, Silvia Kravetz, Marcela Pacheco, Alejandra Castro, Juan Pablo Abratte, Vanesa López / Construcción de la regulación política en educación en la década post-reforma. Procesos emergentes y efectos en los sistemas educativos provinciales. Estela María Miranda, Nora Zoila Larnfri, Silvia N. de Senén González, Mariana Alejandra Nicolini / Políticas de descentralización financiera en las provincias de Río Negro y Neuquén. Silvia Noemí Barco / El programa de Nivel Medio de Adultos a Distancia en la provincia de Córdoba: posibilidades y restricciones. Alicia Beatriz Acín / Eje 2: Construcciones sociales de políticas y discursos en educación en el siglo XX Políticas para la formación de profesores de enseñanza secundaria (1904-1944). Susana E. Vior y María Rosa Misuraca / Los CENS de la DINEA: pedagogía crítica a contramarcha de la formativa. El rol docente en la configuración del espacio escolar. Silvia N. Roitenburd / El discurso sarmientino en la configuración del horizonte de la Argentina moderna. Juliana Enrico / Efemérides: cuando el ritual se transformó en rutina. Natalia Alejandra Uanini / De cómo se construye la autoridad. Políticas, representaciones, prácticas y discursos en escuelas primarias de Tandil (1945-1983). Andrea Paola Gallo / Eje 3: La docencia frente a las nuevas demandas educativas y sociales: problemas de formación y de trabajo. Brasil y Argentina: una comprensión histórico-política de la formación docente. Patricia Laura Torriglia y María Celia Marcondes de Moraes / Formar, investigar y capacitar en la adversidad. Ejes sobre los que se construye la nueva racionalidad de la formación de docentes. Sergio Osear Robin y Mercedes Leal / O currículo como expressáo da reiteracáo do modelo médico-psicológico na formacáo de professores para a educacáo especial, no Brasil. María Helena Miehels / Los docentes y la tarea de buscar trabajo. Una estrategia para identificarse y diferenciarse. El caso de los graduados de los profesorados universitarios de la FACSO UNICEN. Rosana Sosa / El aprendizaje de la práctica docente. Ingreso a la docencia: entre mimetizarse, parecerse y diferenciarse. Ana María Viscaíno / La autoevaluación docente: entre los problemas y las acciones. Marta Florencia Herrera / Eje 4: La escuela hoy: complejidades institucionales y resoluciones pedagógicas La gestión escolar en cuestión. Alejandra Castro / Una nueva encrucijada para la escuela media: la gestión por proyectos. Nora Alterman, Marcela Sosa, Silvia Kravetz, Octavio Falconi, Eduardo López Molina / En escenarios de escuela media: confluencia de culturas. Reflexiones en torno de profesores y alumnos. Martha Ardiles y Gloria Borioli / Concepciones de los directivos de nivel medio acerca de la relación entre alumnos y orden normativo escolar. Horacio Paulin, Daniel Lemme, Marina Tomasini, Mariela Arce, lanina Arpire, Romina Escano, Javier López, Valeria Martinengo, María Nazar / Resistiendo el imaginario escolar: la producción cultural de docentes y alumnos. Una propuesta en escuelas en contexto de exclusión social. Gloria Galarraga, Susana Valentinuz, Susana Berger, Reinaldo Baridón / La crisis de "sentido" en el trabajo pedagógico. Una aproximación desde el trabajo con proyectos escolares. Gonzalo Gutiérrez y Vanesa Partepilo / El trabajo pedagógico con adolescentes en contextos de pobreza y fracaso escolar. Federico Butti / La clase como un diálogo antagónico. Un estudio cualitativo en una escuela de sectores populares. Lía Stella Brandi / Emociones, sentimientos y sexualidad en la experiencia escolar de los estudiantes adolescentes. Algunas notas para el análisis. Guadalupe Molina / Claroscuros en la investigación: adolescencia, escuela y lazos sociales. Mónica M. Maldonado, Silvia Servetto, Mónica Uanini, Guadalupe Molina / Posiciones discursivas en conflicto. O de cómo los discursos escolares procesan el mandato de 'reivindicar la diversidad'. Teresa Artieda, Ileana Ramírez. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=2088 |
|