Título : | La semiosis social : Fragmentos de una teoría de la discursividad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eliseo Verón (1935-2014), Autor ; Emilio Lloveras, Traductor | Editorial: | Barcelona : Gedisa | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | El mamífero parlante | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7432-502-7 | Nota general: | Primera reedición | Idioma : | Español (spa) | Nota de contenido: | ÍNDICE
Introducción
I. Fundaciones (1975)
1. Lo ideológico y la cientificidad
2. Fundaciones y textos de fundación
3. Interludio a propósito de un juego visual
4. Observaciones sobre un texto de fundación.
5. Comte y el lenguaje
6. Para una lectura en producción del Cours de Linguistique Générale
7. Los avatares del reconocimiento
8. Nota de lectura (1982)
II. El tercer término (1976-1980)
1. De la extrañeza de la lengua a la trivialidad del instrumento
2. Terceridades
3. La clausura semiótica
4. Discursos sociales
5. El sentido como producción discursiva
6. La red de distancias
7. El cuerpo reencontrado
III. El sentido inverso (1980-1984).
1. La significación lingüística y el problema de la convencionalidad
2. Verdaderos y falsos performativos
3. Entre la producción y el reconocimiento: el impasse de la pragmática no convencionalista
4. La producción de la significación lingüística (o: el gato jamás estuvo sobre el felpudo)
5. El fin de los funcionalismos | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20567 |
La semiosis social : Fragmentos de una teoría de la discursividad [texto impreso] / Eliseo Verón (1935-2014), Autor ; Emilio Lloveras, Traductor . - Barcelona : Gedisa, 1993. - ( El mamífero parlante) . ISBN : 978-84-7432-502-7 Primera reedición Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: | ÍNDICE
Introducción
I. Fundaciones (1975)
1. Lo ideológico y la cientificidad
2. Fundaciones y textos de fundación
3. Interludio a propósito de un juego visual
4. Observaciones sobre un texto de fundación.
5. Comte y el lenguaje
6. Para una lectura en producción del Cours de Linguistique Générale
7. Los avatares del reconocimiento
8. Nota de lectura (1982)
II. El tercer término (1976-1980)
1. De la extrañeza de la lengua a la trivialidad del instrumento
2. Terceridades
3. La clausura semiótica
4. Discursos sociales
5. El sentido como producción discursiva
6. La red de distancias
7. El cuerpo reencontrado
III. El sentido inverso (1980-1984).
1. La significación lingüística y el problema de la convencionalidad
2. Verdaderos y falsos performativos
3. Entre la producción y el reconocimiento: el impasse de la pragmática no convencionalista
4. La producción de la significación lingüística (o: el gato jamás estuvo sobre el felpudo)
5. El fin de los funcionalismos | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20567 |
|  |