Fundamentos de la lingüística [texto impreso] /
Raffaele Simone, Autor . - 2a. ed. . -
Barcelona : Ariel, 2001 . - 489 p. ; 24 cm.. - (
Ariel Lingüística) .
ISBN : 978-84-344-8249-4
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: | Dedicatoria
Sumario
Proemio primero
Proemio segundo
Agradecimientos
Nota a la segunda edición
Nota del traductor
Símbolos
1. Preliminares
1.1. La lingüística
1.2. ¿Por qué la lingüística?
1.3. Objetivos de la lingüística
1.4. Una noción intuitiva de ‘lenguaje'
1.5. El carácter 'heteróclito' del lenguaje y de la lingüística
1.6. Una disciplina no prescriptiva
1.7. Una disciplina antigua
1.8. Requisitos previos para el estudio del lenguaje
1.9. Formas del lenguaje: la comunicación animal
1.10. Propiedades fundamentales del lenguaje
1.11. 'Abstracto' en lingüística
1.12. Ficciones
2. Bases semióticas
2.1. Códigos
2.2. Clasificación de los códigos desde el punto de vista de la expresión
2.3. Relaciones entre el orden de la expresión y el orden del contenido
2.4. Clasificación de los códigos desde el punto de vista del contenido
2.5. Pertinencia
2.6. Códigos analógicos y códigos digitales
2.7. Simultaneidad y secuencialidad
2.8. Forma y sustancia
3. Las lenguas verbales
3.1. Pluralidad y asociaciones de códigos
3.2. Arbitrariedad
3.3. Nota terminológica: 'enunciado' y 'enunciación
3.4. Productividad y composicionalidad
3.5. Doble articulación
3.6. Cinco axiomas estructurales de la lingüística
3.7. Sintacticidad y transformabilidad
3.8. Recursividad
3.9. Cohesión
3.10. Cita y alusión. Narratividad
3.11. Sintagmático y paradigmático
3.12. Contextualidad
3.13. Transferibilidad
3.14. Variabilidad
3.15. Familias y tipos
3.16. Otros rasgos constitutivos desde el punto de vista del usuario
3.17. La huella del usuario
4. Los sonidos de las lenguas
4.1. La expresión fónico-acústica
4.2. Estructura y evolución del aparato fonador
4.3. Esquema del aparato fonador
4.4. Fonética
4.5. Vocales
4.6. Consonantes
4.7. Alfabeto fonético
4.8. Material vocálico y consonántico
4.9. Fonología: el fonema y los alófonos
4.10. Relaciones sintagmáticas entre fonemas
4.11. Rasgos distintivos
4.12. Fenómenos suprasegmentales y paralingüísticos
4.13. Aspectos fonológicos de la entonación
4.14. Escasez de recursos
5. Morfología
5.1. Introducción
5.2. Descomposición y combinación
5.3. Morfemas
5.4. Morfemas y morfos
5.5. Alomorfos
5.6. La palabra
5.7. Radicales y afijos
5.8. Tipos de procesos morfológicos
5.9. Matrices morfológicas y matrices semánticas
5.10. La morfología del enunciado
5.11. Aspectos dinámicos de la morfología
6. Fundamentos de sintaxis
6.1. Es específica de la especie humana
6.2. Linealidad y estructura
6.3. Estructura jerárquica y constituyentes inmediatos
6.4. Sintagmas y dependencia
6.5. Problemas de representación gráfica
6.6. Morfología y sintaxis
6.7. Más cosas sobre los sintagmas
6.8. Mecanismos de conexión
6.9. Orden de los elementos en los sintagmas
6.10. Sustitutivos
6.11. Mecanismos de expansión
7. Tipos de enunciado
7.1. Unidades sintácticas superiores al sintagma
7.2. Una tipología funcional
7.3. Tipos de enunciado
7.4. Cláusulas dependientes'
7.5. Cláusulas interrogativas y relativas
7.6. Subordinación de cláusulas
7.7. Fenómenos suprasegmentales y estructura del enunciado
7.8. Iconicidad en la estructura de los enunciados
8. Fundamentos de gramática
8.1. «Gramática»
8.2. Oposiciones y distinciones
8.3. La gramática como sistema de opciones obligatorias
8.4. Gramaticalización y lexicalización
8.5. Gramática como semiótica
8.6. Gramática como 'dramatización del enunciado
8.7. Propiedades formales y sustanciales
9. Categorías gramaticales
9.1. Categorías. Una definición y algunos problemas
9.2. Aspectos de las categorías gramaticales
9.3. Persona
9.4. Género
9.5. Número
9.6. Definido/indefinido
9.7. Caso
9.8. Tiempo
9.9. Aspecto
9.10. Modalidad y modo
9.11. Diátesis
10. Funciones gramaticales
10.1. La noción de función gramatical
10.2. Sujeto
10.3. Predicado
10.4. Complemento directo
10.5. Estructura superficial y estructura profunda
11. Estructura temática y estructura de conocimientos
11.1. Modelos basados en la dependencia
11.2. Eficacia predicativa y estructura predicativa
11.3. El enunciado desde el punto de vista del emisor. La estructura temática
11.4. Tema y sujeto
11.5. El enunciado desde el punto de vista del receptor. Lo Dado y Lo Nuevo
11.6. Entonación y posición de los elementos
12. Texto
12.1. Introducción
12.2. Cohesión
12.3. Conectivos
12.4. Cohesión mediante sintagmas plenos
12.5. "Tipos' cohesivos
12.6. Redundancia y cohesión. Un problema abierto
12.7. Relaciones entre cláusulas
12.8. Coherencia
13. Semántica
13.1. Retrasos y dificultades en la investigación sobre el significado
13.2. La lengua como 'máquina para significar'
13.3. Tres concepciones globales
13.4. Nociones básicas para el análisis del significado
13.5. El análisis componencial
13.6. La paradoja del análisis componencial
13.7. Principios de ordenación
13.8. El léxico
13.9. Cuestiones de semántica de los enunciados
14. Lema y despedida
Notas
Bibliografía
Índice analítico
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20559 |