| 
			 | Título : | Reconocer en movimiento : la comunicación visual urbana y la mirada desde el transporte público |  | Tipo de documento: | texto manuscrito |  | Autores: | Clara Gimena Terraza, Autor ; Gabriela Marisel Rodríguez, Autor ; Alejandra García Vargas, Director de tesi |  | Fecha de publicación: | 2017 |  | Número de páginas: | 71 p. |  | Il.: | il. color |  | Dimensiones: | 30 cm. |  | Nota general: | Tesis de Grado de Lic. en Ciencias de la Comunicación. Autorizado el préstamo a domicilio. |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | Comunicación Social 
 |  | Resumen: | Evaluar críticamente la importancia significativa de los sentidos y experiencias cotidianas de los individuos en las prácticas de la observación. Visibilizar espacios viales de puntos de conexión urbana como espacios significativos para practicas comunicativas alternativas.
 Abordar la vida cotidiana de una ciudad capital provincial desde la comunicación y desde el transporte público.
 Generar material académico que sirva como base para el aprovechamiento comunicacional en estos espacios públicos.
 |  | Nota de contenido: | Indice Introducción
 CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO
 1.1 Comunicación
 Definición de comunicación
 Comunicación urbana
 Comunicación en espacios públicos y privados
 1.2 Reconocimiento
 Definición de percepción
 1.3 Cultura Visual
 1.4 Transporte público
 Definición de transporte público
 Características del transporte publico: particularidades del colectivo
 CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION
 2.1 Breve historia del colectivo
 2.2 Transporte público en Salta: sobre SAETA
 Demanda de transporte público
 2.3 El espacio
 La Rotonda de Limache
 El espacio dentro del colectivo
 2.4 Sobre la ciudad
 Ciudad de Salta y aérea metropolitana
 A nivel nacional
 Crecimiento urbano
 Ingresos por hogar y su relación con el uso del transporte público en Salta
 Zona Sur de la ciudad de Salta
 CAPITULO 3: DEFINICIONES METODOLÓGICAS
 3.1 Especificaciones de la metodología adoptada: tipo de diseño
 Tipo de investigación
 Método de investigación cualitativo
 3.2 Selección del terreno de estudio
 3.3 Universo, unidades de análisis y muestra
 Muestra
 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
 CAPITULO 4: Relevamiento, Recolección y Análisis de la información
 4.1 Tendencias y características de los usos sociales y la experiencia de la comunicación visual urbana vinculada a la Rotonda Limache, en base a encuestas
 4.2 Categorías frecuentes y sentidos de las experiencias visuales durante el viaje entrevistas
 4.3 Imágenes en movimiento: las fotografías tomadas por los pasajeros
 Las fotos de Nicolás
 Las fotos de Nuria
 Las fotos de Soledad
 Las fotos de Alejandra
 Las fotos de Vanesa
 4.4. La “Rotonda de Limache” en la actualidad
 4.5 Conclusión
 
 Bibliografía Consultada
 
 
 |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20062 | 
Reconocer en movimiento : la comunicación visual urbana y la mirada desde el transporte público [texto manuscrito] / Clara Gimena Terraza , Autor ; Gabriela Marisel Rodríguez , Autor ; Alejandra García Vargas , Director de tesi . - 2017 . - 71 p. : il. color ; 30 cm. Tesis de Grado de Lic. en Ciencias de la Comunicación. Autorizado el préstamo a domicilio.Idioma  : Español (spa ) | Clasificación: | Comunicación Social 
 |  | Resumen: | Evaluar críticamente la importancia significativa de los sentidos y experiencias cotidianas de los individuos en las prácticas de la observación. Visibilizar espacios viales de puntos de conexión urbana como espacios significativos para practicas comunicativas alternativas.
 Abordar la vida cotidiana de una ciudad capital provincial desde la comunicación y desde el transporte público.
 Generar material académico que sirva como base para el aprovechamiento comunicacional en estos espacios públicos.
 |  | Nota de contenido: | Indice Introducción
 CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO
 1.1 Comunicación
 Definición de comunicación
 Comunicación urbana
 Comunicación en espacios públicos y privados
 1.2 Reconocimiento
 Definición de percepción
 1.3 Cultura Visual
 1.4 Transporte público
 Definición de transporte público
 Características del transporte publico: particularidades del colectivo
 CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION
 2.1 Breve historia del colectivo
 2.2 Transporte público en Salta: sobre SAETA
 Demanda de transporte público
 2.3 El espacio
 La Rotonda de Limache
 El espacio dentro del colectivo
 2.4 Sobre la ciudad
 Ciudad de Salta y aérea metropolitana
 A nivel nacional
 Crecimiento urbano
 Ingresos por hogar y su relación con el uso del transporte público en Salta
 Zona Sur de la ciudad de Salta
 CAPITULO 3: DEFINICIONES METODOLÓGICAS
 3.1 Especificaciones de la metodología adoptada: tipo de diseño
 Tipo de investigación
 Método de investigación cualitativo
 3.2 Selección del terreno de estudio
 3.3 Universo, unidades de análisis y muestra
 Muestra
 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
 CAPITULO 4: Relevamiento, Recolección y Análisis de la información
 4.1 Tendencias y características de los usos sociales y la experiencia de la comunicación visual urbana vinculada a la Rotonda Limache, en base a encuestas
 4.2 Categorías frecuentes y sentidos de las experiencias visuales durante el viaje entrevistas
 4.3 Imágenes en movimiento: las fotografías tomadas por los pasajeros
 Las fotos de Nicolás
 Las fotos de Nuria
 Las fotos de Soledad
 Las fotos de Alejandra
 Las fotos de Vanesa
 4.4. La “Rotonda de Limache” en la actualidad
 4.5 Conclusión
 
 Bibliografía Consultada
 
 
 |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20062 | 
 |