Tendencias actuales de la gramática [texto impreso] /
Ofelia Kovacci, Autor . - 3a ed. (1a reimp.) . -
Buenos Aires : Marymar, 1977 . - 249 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-503-095-8
Idioma : Español (
spa)
Palabras clave: | Gramática Española |
Nota de contenido: | ÍNDICE
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la tercera edición
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Estructuralismo. 1.2. ¿Qué es la gramática estructural. 1.3. Delimitación del campo de la gramática. 1.4. Un antedecente. 1.4.1. Panini. 1.4.2. Organización y principios. 1.4.3. Mecanismo de la gramática. 1.4.4. Un ejemplo: el elemento cero. 1.5. Tendencias actuales
2. FERDINAND DE SAUSSURE. 2.2. El Curso de lingüística general. 2.3. Principios de la teoría. 2.3.1. Objeto de la lingüística. 2.3.2. Lengua y habla. 2.3.3. El signo lingüístico. 2.3.4. Sistema y valor. 2.3.5. Relaciones entre signos. 2.3.6. Sincronía y diacronía. 2.3.7. La gramática. 2.4. Conclusiones
3. ESCUELA DE PRAGA. 3.1. Círculo lingüístico de Praga. 3.2. Período “clásico”. 3.2.1. Problemas generales. 3.2.11. Niveles gramaticales. 3.2.2. El campo de la gramática para Karcevskij. 3.2.21. Proposición y frase. 3.3. Segunda época de la escuela de Praga. 3.3.1. Sistema de niveles. 3.3.2. Teoría morfológica. 3.3.3. Nivel sintáctico. 3.3.4. Nivel supersintáctico. 3.3.5. Centro y periferia. 3.3.6. Descripción generativa. 3.4. Conclusiones
4. GLOSEMATICA. 4.2. Los prolegómenos de una teoría lingüística. 4.2.1. La teoría. 4.2.2. El sistema de definiciones. 4.2.3. El signo lingüístico. 4.2.31. Esquema y uso. 4.2.4. Figuras. 4.2.5. Reconocimiento de entidades. 4.3. La gramática. 4.3.1. Estructura gramatical. 4.3.2. Gramática general. 4.4. Conclusiones
5. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO. 5.1. El descriptivismo. 5.1.1. “Hocus-pocus" y "God's truth". 5.1.2. Corpus. 5.1.3. Forma y gramática. 5.1.4. Principios teóricos. 5.1.5. Modelos de descripción gramatical. 5.1.6. Desarrollo y perspectiva. 5.2. Edward Sapir. 5.2.1. Lingüística y antropología. 5.2.2. Los sonidos de la lengua. 5.2.3. La forma lingüística: los procesos gramaticales. 5.2.4. Los conceptos gramaticales. 5.2.5. Conclusiones. 5.3. Leonard Bloomfield. 5.3.1. Los postulados para la ciencia del lenguaje. 5.3.11. La lengua. 5.3.12. Forma y significado. 5.3.13. Antimentalismo. 5.3.14. Campo de la gramática. 5.3.15. Fonémica y morfofonémica. 5.3.2. "Language” 5.3.21. Nivel semiótico. 5.3.22. La gramática. 5.2.23. Clases de formas gramaticales. 5.3.24. Tipos de oración. 5.3.25. Construcciones. 5.3.26. Morfología. 5.3.27. Sustitución. 5.3.28. Conclusiones. 5.4. Teoría de los constituyentes inmediatos. 5.4.1. Los principios de Wells. 5.4.2. Gramaticalidad. 5.4.3. Constituyentes inmediatos. 5.4.4. Morfología y sintaxis. 5.4.5. Conclusiones. 5.5. Los métodos estructurales de Harris. 5.5.1. Métodos “matemáticos”. 5.5.2. Estructura y método. 5.5.3. Procedimiento formal. 5.5.4. Métodos morfológicos. 5.5.5. Reducción del inventario. 5.5.6. Forma de presentación. 5.5.7. Transformaciones y análisis del discurso. 5.5.8. Conclusiones. 5.6. La microlingüística. 5.6.1. El campo de la lingüística según Trager. 5.6.2. Estructuras de niveles. 5.6.3. Análisis morfémico. 5.6.4. Análisis sintáctico. 5.6.5. Semología. 5.6.6. Conclusiones. 5.7. Tagmémica. 5.7.1. Teoría general. 5.7.2. Constituyentes secuenciales. 5.7.3. Modelo tagmémico. 5.7.4. Descubrimiento de gramáticas. 5.7.5. Conclusiones
6. GRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL. 6.1. Antecedentes y marco. 6.1.1. Gramática formalizada. 6.1.2. Construcción de teorías. 6.1.21. El método de la ciencia. 6.1.3. Empirismo versus racionalismo. 6.1.31. Generalización y predicción. 6.1.32. Mentalismo y antimentalismo. 6.1.33. Formalización. 6.1.34. Reglas sintácticas. 6.1.35. Lenguaje de la física. 6.1.4. Desarrollo y perspectiva. 6.2. El concepto de gramática según Chomsky. 6.3. Teoría lingüística. 6.4. Gramática de estructura de frase. 6.4.1. Contexto libre y contexto restricto. 6.4.2. Reglas morfofonémicas. 6.4.3. Limitaciones de la gramática de estructura de frase. 6.5. Gramática transformacional 1. 6.5.1. Tipos de transformaciones. 6.5.11. Dominio de la transformación. 6.6. Gramáticas generativas. 6.7. Gramática transformacional II. 6.7.1. Adecuación de la gramática. 6.7.2. Adecuación explicativa de la teoría. 6.8. Gramática transformacional III. 6.8.1. Subcategorías. 6.8.11. Gramaticalidad y grados de gramaticalidad. 6.8.2. Capacidad recursiva de la gramática. 6.8.3. Componente semántico. 6.8.4. Componente fonológico. 6.9. Conclusiones
7. EXCURSO. El concepto de gramática. Problemas morfológicos. Problemas sintácticos. Delimitación de la oración en español
8. OTRAS TEORÍAS ESTRUCTURALISTAS. 8.1. Teoría estratificacional. 8.1. La lengua como sistema de estratos. 8.1.2. Gramática y análisis lingüístico. 8.1.3. Notación. 8.1.31. Información efectiva e información superficial. 8.1.4. Estratos y sistemas estratales. 8.1.41. Estructura de signo. 8.1.42. Estructura de enlace. 8.1.43. Estructura de alternación. 8.1.44. Estructura táctica. 8.1.5. Gramática. 8.1.6. Relaciones entre estratos. 8.1.7. La forma de la descripción. 8.1.8. Estratificación y proceso de descripción. 8.1.9. Conclusiones. 8.2. Teoría sistémica. 8.2.1. Teoría lingüística. 8.2.11. Forma. 8.2.2. Escalas. 8.2.3. Categorías. 8.2.31. Unidad. 8.2.32. Estructura. 8.2.33. Clase. 8.2.34. Sistema. 8.2.4. Léxico y fonología. 8.2.5. Transitividad. 8.2.6. Componentes de la gramática. 8.2.7. Conclusiones
9. RECIENTES AVANCES DE LA GRAMÁTICA. 9.1. Tendencias generales. 9.2. Escuela de Praga. 9.2.2. Gramática del discurso. 9.3. Teoría tagmémica. 9.4. Gramática transformacional. 9.4.1. Hipótesis lexicalista. 9.4.2. Mecanismos de filtrado. 9.4.3. Teoría estándar ampliada. (Gramática transformacional IV.) 9.4.4. Gramática de casos. 9.4.5. Semántica generativa. 9.4.6. Teoría estándar ampliada y semántica generativa. 9.4.7. Poder de la teoría. 9.4.8. Sintaxis formal y gramática de Montague. 9.4.9. Objetivos de la teoría lingüística. 9.5. Teoría estratificacional. 9.5.1. Objetivos y estructuras. 9.5.2. Estratos superiores. 9.6. Teoría sistémica. 9.7. Modelo de generación aplicada aplicada
BIBLIOGRAFÍA
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18647 |