| 
			 | Título : | Enseñar la historia en el segundo ciclo : herramientas para el trabajo en el aula |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | José Svarzman, Autor |  | Mención de edición: | 1a ed. |  | Editorial: | Buenos Aires : Novedades Educativas |  | Fecha de publicación: | 2006 |  | Número de páginas: | 88 p. |  | Il.: | il. |  | Dimensiones: | 26 cm. |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-919175--0 |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | Formación docente   Educación 
 |  | Resumen: | Luego de reflexionar acerca de la necesidad de recuperar en la escuela el valor de las ciencias sociales y el valor que tiene en la formación de los niños el segundo ciclo0, a veces tan descuidado en las instituciones, el autor muestra cómo articular, en la planificación del área, los saberes previos de los alumnos, la definición de contenidos y la organización de los mismos de acuerdo con los recursos disponibles |  | Nota de contenido: | íNDlCE CAPíTULO 1. Los saberes del alumno y el plan de trabajo
 CAPíTULO 2. Los saberes previos como punto de partida
 CAPíTULO 3. El trabajo con ejes problemáticos
 CAPÍTULO 4. La selección de contenidos
 CAPíTULO 5. Contenidos actitudinales en ciencias sociales
 CAPÍTULO 6. Problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias sociales
 CAPíTULO 7. Los recursos didácticos en ciencias sociales
 CAPíTULO 8. El texto literario como recurso didáctico
 CAPíTULO 9. El análisis de la información como contenido procedimental
 CAPíTULO 10. El problema de la evaluación en ciencias sociales
 
 |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17094 | 
Enseñar la historia en el segundo ciclo : herramientas para el trabajo en el aula [texto impreso] / José Svarzman , Autor  . -  1a ed. . - Buenos Aires : Novedades Educativas , 2006 . - 88 p. : il. ; 26 cm.ISBN  : 978-987-919175--0Idioma  : Español (spa ) | Clasificación: | Formación docente   Educación 
 |  | Resumen: | Luego de reflexionar acerca de la necesidad de recuperar en la escuela el valor de las ciencias sociales y el valor que tiene en la formación de los niños el segundo ciclo0, a veces tan descuidado en las instituciones, el autor muestra cómo articular, en la planificación del área, los saberes previos de los alumnos, la definición de contenidos y la organización de los mismos de acuerdo con los recursos disponibles |  | Nota de contenido: | íNDlCE CAPíTULO 1. Los saberes del alumno y el plan de trabajo
 CAPíTULO 2. Los saberes previos como punto de partida
 CAPíTULO 3. El trabajo con ejes problemáticos
 CAPÍTULO 4. La selección de contenidos
 CAPíTULO 5. Contenidos actitudinales en ciencias sociales
 CAPÍTULO 6. Problemas metodológicos en la enseñanza de las ciencias sociales
 CAPíTULO 7. Los recursos didácticos en ciencias sociales
 CAPíTULO 8. El texto literario como recurso didáctico
 CAPíTULO 9. El análisis de la información como contenido procedimental
 CAPíTULO 10. El problema de la evaluación en ciencias sociales
 
 |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17094 | 
 |  |