Título : | Televisión, video y subjetividad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Omar Rincón, Autor | Mención de edición: | 1a ed. | Editorial: | Bogotá : Grupo Editorial Norma | Fecha de publicación: | 2002 | Colección: | Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación num. 16 | Número de páginas: | 140 p. | Dimensiones: | 18 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-04-6569-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicación social Medios de Comunicación Masiva
| Nota de contenido: |
Introducción | Hijo de la tele | Cultura(s) audiovisuale(s) | La(s) sensibilidad(es) | Este texto | 1. El encanto audiovisual | Somos imagen | Somos audiovisuales | 2. El ambiente televisión | La televisión como institución social, como industria-negocio, como forma de contar, como práctica cultural | Los poderes de la tele | La ética perdida | 3. Las visiones de la tele | Televisores-mundo, nación, cercanas, públicas | La lógica de la televisión | Rutinas profesionales | Producción | Diseño | Realización | Programación | Comercialización | El mensaje | El consumo | La recepción | Los usos | El zapping | 4. Las miradas-video | Video-arte | Videoclip | 5. Miradas nuevas | Tendencias | Estética de la violencia | La mujer | Lo light | Los creadores | Mirar de nuevo | Bibliografía. | En línea: | https://www.redalyc.org/pdf/860/86011596015.pdf | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16646 |
|  |