Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Cuadernos de Humanidades no. 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 68 p. Dimensiones: 32 cm Nota general: ISSN impreso 0327-8115 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía Resumen: "Estas son algunas de las ponencias presentadas por docentes de la Escuela de Filosofía, en el Congreso Interamericano de Filosofía realizado en Buenos Aires en julio del corriente año. Con esta publicación la Facultad de Humanidades inicia un proyecto que tiene como objetivo hacer conocoer a la comunidad universitaria los temas en los que trabajan los docentes de las distintas escuelas, como un modo de contribuir a la discusión académica, estimular la producción intelectual y superar el aislamiento." María Julia Palacios (Decana). Año 1989 Nota de contenido: INDICE
Fenomenología hermenéutica y diferencia. Dr. Hipólito Rodríguez Piñeiro
Sentido del arte tradicional. Leonor Navamuel de Figueroa
Reflexiones en torno a la Q.92 de la Suma Teológica. María Julia Palacios
Habermas y la abstracción real: Insistencia Lacaniana de la Spaltung. Jorge Lovisolo
El camino del conocimiento del hombre andino en la Provincia de Salta.Mercedes Pulo de Ortiz.
Ciencia y desarrollo. Daniela Bargardi de Arroyo
Investigación y desarrollo. Elena Teresa JoséEn línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/41/showToc Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19395 Cuadernos de Humanidades no. 1 [texto impreso] / Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1989 . - 68 p. ; 32 cm.
ISSN impreso 0327-8115
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía Resumen: "Estas son algunas de las ponencias presentadas por docentes de la Escuela de Filosofía, en el Congreso Interamericano de Filosofía realizado en Buenos Aires en julio del corriente año. Con esta publicación la Facultad de Humanidades inicia un proyecto que tiene como objetivo hacer conocoer a la comunidad universitaria los temas en los que trabajan los docentes de las distintas escuelas, como un modo de contribuir a la discusión académica, estimular la producción intelectual y superar el aislamiento." María Julia Palacios (Decana). Año 1989 Nota de contenido: INDICE
Fenomenología hermenéutica y diferencia. Dr. Hipólito Rodríguez Piñeiro
Sentido del arte tradicional. Leonor Navamuel de Figueroa
Reflexiones en torno a la Q.92 de la Suma Teológica. María Julia Palacios
Habermas y la abstracción real: Insistencia Lacaniana de la Spaltung. Jorge Lovisolo
El camino del conocimiento del hombre andino en la Provincia de Salta.Mercedes Pulo de Ortiz.
Ciencia y desarrollo. Daniela Bargardi de Arroyo
Investigación y desarrollo. Elena Teresa JoséEn línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/41/showToc Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19395 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 050 C951 no.1/1989 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 119000 050 C951 no.1/1989/Ej.2 Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 119130
Título : Cuadernos de Humanidades no. 28 : Dossier: Estudios de fronteras (primera parte) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 143 p. Dimensiones: Nota general: El primer número de los Cuadernos de Humanidades, es del año 1989, desde 2017 se publica en versión digital y a partir de 2019 es semestral y solo digital.
ISSN elctrónico 2683-782xIdioma : Español (spa) Nota de contenido: Presentación
Fronteras como modos de habitar los territorios
Alejandra Cebrelli, Víctor Arancibia
Dossier Artículos
Fronteras disciplinares. Conjetura para la interdisciplinariedad
Marcelino García
Carnaval en San Francisco de Yavi: 1930
María Marcela Canelada Lozzia
Dinámicas otras de tránsito en una frontera argentino-boliviana. Cartografiar los espacios desde el bagayeo
Andrea Noelia López
La lírica y sus fronteras discursivas
Raquel Guzmán
Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional. La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
Alejandro Silva Fernández
Desde las fronteras del canon: las (in)signiticantes prácticas escénicas en provincias
Marcela Beatriz Sosa
Artículos
Relaciones internacionales en el Cercano Oriente Antiguo: un estudio desde la sociología del poder y las teorías del conflicto
Perla Rodríguez
¿Qué fue “El Animanazo” en Salta de 1972: “levantamiento”, “pueblada”, “azo”, “huelga general”, “protesta” o “rebelión”? Aproximación a una conceptualización
Alejandra Soler, Carlos Fernando Abrahan
Entrevistas
Los Escritores del Trópico y una propuesta editorial: una frontera en muchos sentidos. Entrevista a Santos Vergara
Lucila Fleming
Reseñas
Ijwalas ta pajche. Mahnyay ta iyejen p’ante wichi ta ihi Muliyus, San Patlisyu lhoya Kale-hi – Los días del pasado. Historias de los wichís de Morillo, San Patricio y Los Baldes, de Gerardo Juárez y Rodrigo Montani
Juan Manuel Díaz Pas
Salvar el fuego. Notas sobre la nueva narrativa latinoamericana, de Jorge Fornet
María Verónica Gutiérrez
En línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/66 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23770 Cuadernos de Humanidades no. 28 : Dossier: Estudios de fronteras (primera parte) [documento electrónico] / Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2017 . - 143 p. ; pdf.
El primer número de los Cuadernos de Humanidades, es del año 1989, desde 2017 se publica en versión digital y a partir de 2019 es semestral y solo digital.
ISSN elctrónico 2683-782x
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Presentación
Fronteras como modos de habitar los territorios
Alejandra Cebrelli, Víctor Arancibia
Dossier Artículos
Fronteras disciplinares. Conjetura para la interdisciplinariedad
Marcelino García
Carnaval en San Francisco de Yavi: 1930
María Marcela Canelada Lozzia
Dinámicas otras de tránsito en una frontera argentino-boliviana. Cartografiar los espacios desde el bagayeo
Andrea Noelia López
La lírica y sus fronteras discursivas
Raquel Guzmán
Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional. La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
Alejandro Silva Fernández
Desde las fronteras del canon: las (in)signiticantes prácticas escénicas en provincias
Marcela Beatriz Sosa
Artículos
Relaciones internacionales en el Cercano Oriente Antiguo: un estudio desde la sociología del poder y las teorías del conflicto
Perla Rodríguez
¿Qué fue “El Animanazo” en Salta de 1972: “levantamiento”, “pueblada”, “azo”, “huelga general”, “protesta” o “rebelión”? Aproximación a una conceptualización
Alejandra Soler, Carlos Fernando Abrahan
Entrevistas
Los Escritores del Trópico y una propuesta editorial: una frontera en muchos sentidos. Entrevista a Santos Vergara
Lucila Fleming
Reseñas
Ijwalas ta pajche. Mahnyay ta iyejen p’ante wichi ta ihi Muliyus, San Patlisyu lhoya Kale-hi – Los días del pasado. Historias de los wichís de Morillo, San Patricio y Los Baldes, de Gerardo Juárez y Rodrigo Montani
Juan Manuel Díaz Pas
Salvar el fuego. Notas sobre la nueva narrativa latinoamericana, de Jorge Fornet
María Verónica Gutiérrez
En línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/66 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23770 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Cuadernos de Humanidades No. 29 : Dossier: Estudios de Fronteras (2a parte) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 254 p. Dimensiones: Nota general: El primer número de los Cuadernos de Humanidades es del año 1989, cambia formato a partir del nº 8 (1996). Desde 2017 se publica en versión digital y a partir de 2019 es semestral y solo digital.
ISSN impreso 0327-8115
ISSN elctrónico 2683-782xIdioma : Español (spa) Nota de contenido: Presentación
Otro mundo es posible. Fronteras como modos de transformar el territorio.
Alejandra Cebrelli, Andrea Bocco
Dossier Artículos
Hacia una epistemología fronteriza y situada para la comunicación. Redes, saberes y articulaciones otras
Alejandra Cebrelli
Reescribir las fronteras para inscribir los conflictos socioculturales de la contemporaneidad
Andrea Alejandra Bocco
Fronteras de sentido/s y tensiones identitarias en el campo del folklore jujeño
Lucas A. Perassi
Transitar la ciudad con las vírgenes a cuesta. Cuerpos, fronteras y espacio público en la devoción a Urkupiña en la ciudad de Salta- Argentina
Daniela Nava Le Favi
Experiencias visuales de umbral: El“Gauchito”fotogénicoy diferencial desdecapturasendesplazamiento
Cleopatra Barrios
Sobre el territorio y el poder de la mano de un cautivo intérprete: aproximación a la experiencia de Santiago Avendaño
Hina Ponce
Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) disputas y negociaciones por ‘trazar’ el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resi
María Natalia Saavedra
Entre la discontinuidad, la transitividad y los márgenes. Aproximaciones a la esfera pública en la provincia de Misiones, Argentina
María del Rosario Millán, Marina Casales
Artículos
Procesos de institucionalización del agua a través de los reglamentos de riego: el caso de Cerrillos a fines del siglo XIX (provincia de Salta, Argentina)
Daniel Medardo Ontivero
Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
Nuria Macarena Rodríguez
El rol femenino en la duda cartesiana las discusiones filosóficas de René Descartes e Isabel de Bohemia
Rosario Sosa
Entrevistas
Dioses ardientes y jaguares del “desierto verde” Entrevista en paralelo a Fabio Martínez y David León
Julieta Colina
Reseñas
Leviathan y la Cueva de la Nada: Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas
Carlos T. Elias
Cinco Esquinas
Alejandra M. López
Las aventuras de la China Iron
Marcia Muriel Manino
Las Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia
Carlos Raúl Nazareno
Mujeres amordazadas: la generación literaria de los 80 o de la postdictadura en Salta
Josefina Soria Quispe
En línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/64 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23771 Cuadernos de Humanidades No. 29 : Dossier: Estudios de Fronteras (2a parte) [documento electrónico] / Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2018 . - 254 p. ; pdf.
El primer número de los Cuadernos de Humanidades es del año 1989, cambia formato a partir del nº 8 (1996). Desde 2017 se publica en versión digital y a partir de 2019 es semestral y solo digital.
ISSN impreso 0327-8115
ISSN elctrónico 2683-782x
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Presentación
Otro mundo es posible. Fronteras como modos de transformar el territorio.
Alejandra Cebrelli, Andrea Bocco
Dossier Artículos
Hacia una epistemología fronteriza y situada para la comunicación. Redes, saberes y articulaciones otras
Alejandra Cebrelli
Reescribir las fronteras para inscribir los conflictos socioculturales de la contemporaneidad
Andrea Alejandra Bocco
Fronteras de sentido/s y tensiones identitarias en el campo del folklore jujeño
Lucas A. Perassi
Transitar la ciudad con las vírgenes a cuesta. Cuerpos, fronteras y espacio público en la devoción a Urkupiña en la ciudad de Salta- Argentina
Daniela Nava Le Favi
Experiencias visuales de umbral: El“Gauchito”fotogénicoy diferencial desdecapturasendesplazamiento
Cleopatra Barrios
Sobre el territorio y el poder de la mano de un cautivo intérprete: aproximación a la experiencia de Santiago Avendaño
Hina Ponce
Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) disputas y negociaciones por ‘trazar’ el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resi
María Natalia Saavedra
Entre la discontinuidad, la transitividad y los márgenes. Aproximaciones a la esfera pública en la provincia de Misiones, Argentina
María del Rosario Millán, Marina Casales
Artículos
Procesos de institucionalización del agua a través de los reglamentos de riego: el caso de Cerrillos a fines del siglo XIX (provincia de Salta, Argentina)
Daniel Medardo Ontivero
Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
Nuria Macarena Rodríguez
El rol femenino en la duda cartesiana las discusiones filosóficas de René Descartes e Isabel de Bohemia
Rosario Sosa
Entrevistas
Dioses ardientes y jaguares del “desierto verde” Entrevista en paralelo a Fabio Martínez y David León
Julieta Colina
Reseñas
Leviathan y la Cueva de la Nada: Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas
Carlos T. Elias
Cinco Esquinas
Alejandra M. López
Las aventuras de la China Iron
Marcia Muriel Manino
Las Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia
Carlos Raúl Nazareno
Mujeres amordazadas: la generación literaria de los 80 o de la postdictadura en Salta
Josefina Soria Quispe
En línea: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/issue/view/64 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23771 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar