Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



La comunicación social / Mabel S. Marro (1993)
Título : La comunicación social : Elementos, claves y proyecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel S. Marro, Autor ; Amalia B. Dellamea, Autor Editorial: Buenos Aires : Docencia Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 600 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicación Social Medios de comunicación Medios de información Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2121 La comunicación social : Elementos, claves y proyecciones [texto impreso] / Mabel S. Marro, Autor ; Amalia B. Dellamea, Autor . - Buenos Aires : Docencia, 1993 . - 600 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicación Social Medios de comunicación Medios de información Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2121 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 294999 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 294999 295000 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 295000 Enseñanza de la comunicación social / Iván Gustavo Lello (2007)
Título : Enseñanza de la comunicación social : desarrollo social como criterio de pertinencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Gustavo Lello, Autor Editorial: San Salvador de Jujuy : EDUNJu. Editorial Universidad Nacional de Jujuy Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 187 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7212-74-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicación Social Clasificación: 372.6 L542 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: GENEALOGÍA DE LA CARRERA
1.1. GENEALOGÍA DE LA CARRERA E INADECUACIÓN / 1.2. DESDE DÓNDE Y HACIA DONDE / 1.2.1. Genealogía / 1.2.2. A trece años / 1.3. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN Y CALIDAD. PRECISIONES CONCEPTUALES
2.1. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD / 2.1.1. Concepto de calidad / 2.1.2. Concepto de evaluación / 2.2. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO 3: ALGUNOS ANTECEDENTES DE EVALUACIÓN
3.1. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD / 3.2. LA CARRERA SEGÚN EL DEPARTAMENTO / 3.2.1. Memoria anual de la UNJU 2002 / 3.2.2. Memoria anual de la UNJU 2003 / 3.3. CONTEXTO INSTITUCIONAL
CAPÍTULO 4: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
4.1. LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD / 4.1.2. Investigación / 4.1.3. Extensión / 4.2. VISIÓN DE CONJUNTO
CAPÍTULO 5: LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN NOA
5.1. ESCENARIOS / 5.2. OFERTA EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN / 5.3. PANORAMA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
CAPÍTULO 6: EL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
6.1. EL DEBATE / 6.1.1. Perfiles profesionales / 6.1.2. Crisis de legitimación y de identidad de las carreras / 6.1.3. Formación profesional y mercado laboral / 6.1.4. ¿Formación teórica o práctica? / 6.1.5. Vínculo 'investigación y enseñanza' en comunicación
CAPÍTULO 7: POR QUÉ UN CURRÍCULO CENTRADO EN EL DESARROLLO LOCAL
7.1. CONTEXTO TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO / 7.2. SITUACIÓN OCUPACIONAL Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA / 7.3. CONTEXTO Y CURRÍCULO
CAPÍTULO 8: EL DESARROLLO HUMANO Y LA COMUNICACIÓN
8.1. UN BINOMIO COMPLEJO / 8.2. LA NOCIÓN DE DESARROLLO HUMANO / 8.2.1. Cuatro pilares del desarrollo
8.2.2. Semejanzas y diferencias / 8.3. NOCIÓN DE COMUNICACIÓN / ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN PERTINENTES CON EL DESARROLLO HUMANO / 8.4.1. La teoria de la discursividad social / 8.4.2. Los estudios culturales / 8.4.3. Teoría de la mediación / 8.5. PONTECIALIDAD
CAPÍTULO 9: ESQUEMAS DE ACCIÓN
9.1. ACLARACIONES NECESARIAS / 9.2. LOS PLANES DE ACCIÓN / 9.2.1. Plan A / 9.2.2. Plan B / 9.3. OTRA ACLARACIÓN NECESARIA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO: TERMINOLOGÍA Y ACRÓNIMOS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26366 Enseñanza de la comunicación social : desarrollo social como criterio de pertinencia [texto impreso] / Iván Gustavo Lello, Autor . - San Salvador de Jujuy : EDUNJu. Editorial Universidad Nacional de Jujuy, 2007 . - 187 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-7212-74-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicación Social Clasificación: 372.6 L542 Nota de contenido: CAPÍTULO 1: GENEALOGÍA DE LA CARRERA
1.1. GENEALOGÍA DE LA CARRERA E INADECUACIÓN / 1.2. DESDE DÓNDE Y HACIA DONDE / 1.2.1. Genealogía / 1.2.2. A trece años / 1.3. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN Y CALIDAD. PRECISIONES CONCEPTUALES
2.1. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD / 2.1.1. Concepto de calidad / 2.1.2. Concepto de evaluación / 2.2. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO 3: ALGUNOS ANTECEDENTES DE EVALUACIÓN
3.1. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD / 3.2. LA CARRERA SEGÚN EL DEPARTAMENTO / 3.2.1. Memoria anual de la UNJU 2002 / 3.2.2. Memoria anual de la UNJU 2003 / 3.3. CONTEXTO INSTITUCIONAL
CAPÍTULO 4: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
4.1. LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD / 4.1.2. Investigación / 4.1.3. Extensión / 4.2. VISIÓN DE CONJUNTO
CAPÍTULO 5: LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN NOA
5.1. ESCENARIOS / 5.2. OFERTA EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN / 5.3. PANORAMA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
CAPÍTULO 6: EL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
6.1. EL DEBATE / 6.1.1. Perfiles profesionales / 6.1.2. Crisis de legitimación y de identidad de las carreras / 6.1.3. Formación profesional y mercado laboral / 6.1.4. ¿Formación teórica o práctica? / 6.1.5. Vínculo 'investigación y enseñanza' en comunicación
CAPÍTULO 7: POR QUÉ UN CURRÍCULO CENTRADO EN EL DESARROLLO LOCAL
7.1. CONTEXTO TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO / 7.2. SITUACIÓN OCUPACIONAL Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA / 7.3. CONTEXTO Y CURRÍCULO
CAPÍTULO 8: EL DESARROLLO HUMANO Y LA COMUNICACIÓN
8.1. UN BINOMIO COMPLEJO / 8.2. LA NOCIÓN DE DESARROLLO HUMANO / 8.2.1. Cuatro pilares del desarrollo
8.2.2. Semejanzas y diferencias / 8.3. NOCIÓN DE COMUNICACIÓN / ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN PERTINENTES CON EL DESARROLLO HUMANO / 8.4.1. La teoria de la discursividad social / 8.4.2. Los estudios culturales / 8.4.3. Teoría de la mediación / 8.5. PONTECIALIDAD
CAPÍTULO 9: ESQUEMAS DE ACCIÓN
9.1. ACLARACIONES NECESARIAS / 9.2. LOS PLANES DE ACCIÓN / 9.2.1. Plan A / 9.2.2. Plan B / 9.3. OTRA ACLARACIÓN NECESARIA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO: TERMINOLOGÍA Y ACRÓNIMOS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26366 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 372.6 L542 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115583 372.6 L542 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115582 372.6 L542 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115581 Pensar la comunicación / Dominique Wolton (2007)
Título : Pensar la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Wolton, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Prometeo Libros Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 404 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-132-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicación Comunicación Social Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2333 Pensar la comunicación [texto impreso] / Dominique Wolton, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Prometeo Libros, 2007 . - 404 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-574-132-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicación Comunicación Social Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2333 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 291321 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291321 291322 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291322 291323 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291323 291324 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291324 291326 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291326 291327 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291327 291328 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291328 Reconocer en movimiento / Clara Gimena Terraza (2017)
Título : Reconocer en movimiento : la comunicación visual urbana y la mirada desde el transporte público Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Clara Gimena Terraza, Autor ; Gabriela Marisel Rodríguez, Autor ; Alejandra García Vargas, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 71 p. Il.: il. color Dimensiones: 30 cm. Nota general: Tesis de Grado de Lic. en Ciencias de la Comunicación. Autorizado el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicación Social Resumen: Evaluar críticamente la importancia significativa de los sentidos y experiencias cotidianas de los individuos en las prácticas de la observación.
Visibilizar espacios viales de puntos de conexión urbana como espacios significativos para practicas comunicativas alternativas.
Abordar la vida cotidiana de una ciudad capital provincial desde la comunicación y desde el transporte público.
Generar material académico que sirva como base para el aprovechamiento comunicacional en estos espacios públicos.Nota de contenido: Indice
Introducción
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO
1.1 Comunicación
Definición de comunicación
Comunicación urbana
Comunicación en espacios públicos y privados
1.2 Reconocimiento
Definición de percepción
1.3 Cultura Visual
1.4 Transporte público
Definición de transporte público
Características del transporte publico: particularidades del colectivo
CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION
2.1 Breve historia del colectivo
2.2 Transporte público en Salta: sobre SAETA
Demanda de transporte público
2.3 El espacio
La Rotonda de Limache
El espacio dentro del colectivo
2.4 Sobre la ciudad
Ciudad de Salta y aérea metropolitana
A nivel nacional
Crecimiento urbano
Ingresos por hogar y su relación con el uso del transporte público en Salta
Zona Sur de la ciudad de Salta
CAPITULO 3: DEFINICIONES METODOLÓGICAS
3.1 Especificaciones de la metodología adoptada: tipo de diseño
Tipo de investigación
Método de investigación cualitativo
3.2 Selección del terreno de estudio
3.3 Universo, unidades de análisis y muestra
Muestra
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
CAPITULO 4: Relevamiento, Recolección y Análisis de la información
4.1 Tendencias y características de los usos sociales y la experiencia de la comunicación visual urbana vinculada a la Rotonda Limache, en base a encuestas
4.2 Categorías frecuentes y sentidos de las experiencias visuales durante el viaje entrevistas
4.3 Imágenes en movimiento: las fotografías tomadas por los pasajeros
Las fotos de Nicolás
Las fotos de Nuria
Las fotos de Soledad
Las fotos de Alejandra
Las fotos de Vanesa
4.4. La “Rotonda de Limache” en la actualidad
4.5 Conclusión
Bibliografía Consultada
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20062 Reconocer en movimiento : la comunicación visual urbana y la mirada desde el transporte público [texto manuscrito] / Clara Gimena Terraza, Autor ; Gabriela Marisel Rodríguez, Autor ; Alejandra García Vargas, Director de tesi . - 2017 . - 71 p. : il. color ; 30 cm.
Tesis de Grado de Lic. en Ciencias de la Comunicación. Autorizado el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicación Social Resumen: Evaluar críticamente la importancia significativa de los sentidos y experiencias cotidianas de los individuos en las prácticas de la observación.
Visibilizar espacios viales de puntos de conexión urbana como espacios significativos para practicas comunicativas alternativas.
Abordar la vida cotidiana de una ciudad capital provincial desde la comunicación y desde el transporte público.
Generar material académico que sirva como base para el aprovechamiento comunicacional en estos espacios públicos.Nota de contenido: Indice
Introducción
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO
1.1 Comunicación
Definición de comunicación
Comunicación urbana
Comunicación en espacios públicos y privados
1.2 Reconocimiento
Definición de percepción
1.3 Cultura Visual
1.4 Transporte público
Definición de transporte público
Características del transporte publico: particularidades del colectivo
CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION
2.1 Breve historia del colectivo
2.2 Transporte público en Salta: sobre SAETA
Demanda de transporte público
2.3 El espacio
La Rotonda de Limache
El espacio dentro del colectivo
2.4 Sobre la ciudad
Ciudad de Salta y aérea metropolitana
A nivel nacional
Crecimiento urbano
Ingresos por hogar y su relación con el uso del transporte público en Salta
Zona Sur de la ciudad de Salta
CAPITULO 3: DEFINICIONES METODOLÓGICAS
3.1 Especificaciones de la metodología adoptada: tipo de diseño
Tipo de investigación
Método de investigación cualitativo
3.2 Selección del terreno de estudio
3.3 Universo, unidades de análisis y muestra
Muestra
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
CAPITULO 4: Relevamiento, Recolección y Análisis de la información
4.1 Tendencias y características de los usos sociales y la experiencia de la comunicación visual urbana vinculada a la Rotonda Limache, en base a encuestas
4.2 Categorías frecuentes y sentidos de las experiencias visuales durante el viaje entrevistas
4.3 Imágenes en movimiento: las fotografías tomadas por los pasajeros
Las fotos de Nicolás
Las fotos de Nuria
Las fotos de Soledad
Las fotos de Alejandra
Las fotos de Vanesa
4.4. La “Rotonda de Limache” en la actualidad
4.5 Conclusión
Bibliografía Consultada
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20062 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC90 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 119030 Sobresentidos / Julio César Arrueta (2007)
Título : Sobresentidos : estudios sobre comunicación, cultura y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio César Arrueta, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: San Salvador de Jujuy : Editorial Universidad Nacional de Jujuy Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 350 p. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Comunicación Social Cultura Sociedad Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=816 Sobresentidos : estudios sobre comunicación, cultura y sociedad [texto impreso] / Julio César Arrueta, Autor . - 1a ed. . - San Salvador de Jujuy : Editorial Universidad Nacional de Jujuy, 2007 . - 350 p. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Comunicación Social Cultura Sociedad Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=816 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 297769 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo297769 297770 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 297770 Sociedad, estado y medios de comunicación / Julio César Arrueta (2005)
PermalinkPermalink