Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Esther Diamante
Documentos disponibles escritos por este autor



Elementos de sintaxis estructural / Lucien Tesnière (1994)
Título : Elementos de sintaxis estructural : Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucien Tesnière (1893-1954), Autor ; Jean Fourquet, Prefacio, etc ; Esther Diamante, Traductor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca Románica Hispánica Número de páginas: 555 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-1647-3 Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20872 Elementos de sintaxis estructural : Tomo I [texto impreso] / Lucien Tesnière (1893-1954), Autor ; Jean Fourquet, Prefacio, etc ; Esther Diamante, Traductor . - Madrid : Gredos, 1994 . - 555 p. ; 20 cm.. - (Biblioteca Románica Hispánica) .
ISBN : 978-84-249-1647-3
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20872 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 415 T337 t.I Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 110987 67142 Elementos de sintaxis estructural / Lucien Tesnière (1994)
Título : Elementos de sintaxis estructural : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucien Tesnière (1893-1954), Autor ; Jean Fourquet, Prefacio, etc ; Esther Diamante, Traductor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca Románica Hispánica Número de páginas: 1185 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-1648-0 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PARTE I
LA CONEXIÓN
LIBRO A
PREÁMBULO
I. - ESTRUCTURA
CAP. 1.- La conexión
CAP. 2.- Jerarquía de las conexiones
CAP. 3.- El nudo y el estema
CAP. 4.- El orden estructural
CAP. 5.- La cadena hablada
CAP. 6.- Orden estructural y orden lineal
Cap. 7.- Antinomia del orden estructural y del orden lineal
a) Orden
CAP. 8.- Sentido de la lectura lineal
CAP. 9.- Orden acusado
b) Adherencia
CAP. 10.- La palabra
CAP. 11.- La aglutinación
c) Clasificación
CAP. 12.- Clasificación de las lenguas
CAP. 13.- La clasificación histórica y la clasificación tipológica de Humboldt
CAP. 14.- La clasificación por el sentido de la lectura lineal
II. - FORMA
CAP. 15.- Sintaxis y morfología
Cap. 16.- El marcante morfológico
Cap. 17.- El marcante cero
CAP. 18.- El método introspectivo
III. - FUNCIÓN
CAP. 19.- Estructura y función
IV. - SENTIDO
CAP. 20.- Distinción de la estructura y del sentido
CAP. 21.- Relaciones entre la estructura y el sentido
CAP. 22.- El núcleo
CAP. 23.- El núcleo disociado
CAP. 24.- Las categorías
CAP. 25.- Categorías y funciones
CAP. 26.- Orden estático y orden dinámico
V. - CLASES DE PALABRAS
CAP. 27.- Las clases de palabras tradicionales
CAP. 28.- Palabras llenas y palabras vacías
CAP. 29.- Palabras constitutivas y palabras subsidiarias
CAP. 30.- Palabras variables y palabras invariables
CAP. 31.- Las palabras llenas
CAP. 32.- Las clases de palabras llenas
CAP. 33.- Los símbolos y la frase virtual
CAP. 34.- El sustantivo
CAP. 35.- El adjetivo
CAP. 36.- El verbo
CAP. 37.- El adverbio
CAP. 38.- Las palabras vacías
CAP. 39.- Los juntivos
CAP. 40.- Los traslativos
CAP. 41.- Los índices
CAP. 42.- La anáfora
CAP. 43.- Los anafóricos
CAP. 44.- El método de las palabras compuestas
VI.- TIPOS DE FRASES
CAP. 45.- Las palabras-frase
CAP. 46.- Clasificación de las palabras-frase
CAP. 47.- Los tipos de frases
LIBRO B
ESTRUCTURA DE LA FRASE SIMPLE
I. - NUDO VERBAL
CAP. 48.- El nudo verbal
CAP. 49.- Sujeto y predicado
a) Actantes
CAP. 50.- Los actantes
CAP. 51.- Los tipos de actantes
CAP. 52.- Los tipos de actantes a través de las lenguas
CAP. 53.- Los sustantivos personales
CAP. 54.- El género en los sustantivos personales
CAP. 55.- El número en los sustantivos personales
b) Circunstantes
CAP. 56.- Los circunstantes.
CAP. 57.- Límites entre actantes y circunstantes
c) Subordinados directos del verbo
CAP. 58.- La estructura del nudo verbal y la construcción de la frase alemana
CAP. 59.- Los índices
CAP. 60.- Índices personales objeto
CAP. 61.- Índices y conjugación
CAP. 62.- La conjugación objetiva
II. - NUDO SUSTANTIVAL
CAP. 63.- El adjetivo epíteto
CAP. 64.- El adjetivo epíteto en las lenguas mitigadas
CAP. 65.- El epíteto no adjetivo
CAP. 66.- El adjetivo atributo
CAP. 67.– La frase con verbo 'ser'
CAP. 68.- El atributo del segundo y del tercer actante
CAP. 69.- La aposición.
CAP. 70.- El adjetivo en aposición
CAP. 71.- El apóstrofe
CAP. 72.- Proyección de los actantes
CAP. 73.- La frase sustantival
III. - NUDO ADJETIVAL
CAP. 74.- El nudo adjetival
CAP. 75.- La frase adjetival
IV. - NUDO ADVERBIAL
CAP. 76.- El nudo adverbial
CAP. 77.- La frase adverbial
LIBRO C
INTERROGACIÓN Y NEGACIÓN
CAP. 78.- Interrogación y negación
CAP. 79.- La interrogación nuclear
CAP. 80.- Las palabras generales interrogativas
CAP. 81.- Palabras interrogativas reforzadas
CAP. 82.- Interrogación binuclear
CAP. 83.- Interrogación conexional
CAP. 84.- El marcante de la interrogación conexional
CAP. 85.- La respuesta a la interrogación conexional
CAP. 86.- La exclamación
CAP. 87.- La negación nuclear
CAP. 88.- La negación conexional
CAP. 89.- Anticipación de la negación
CAP. 90.- Concordancia de los juntivos con la negación
CAP. 91.- La negación de doble mecanismo
CAP. 92.- El discordancial
CAP. 93.- Los forclusivos
CAP. 94.- Extensión y evolución de la negación de doble mecanismo
CAP. 95.- La doble negación
CAP. 96.- La negación permeable
LIBRO D
VALENCIA
CAP. 97.- Valencia y voz
CAP. 98.- Los verbos avalentes
CAP. 99.- Los verbos monovalentes
CAP. 100.- Los verbos transitivos
CAP. 101.- La diátesis activa
CAP. 102.- La diátesis pasiva
CAP. 103.- La diátesis reflexiva
CAP. 104.- El adjetivo posesivo reflexivo
CAP. 105.- La diátesis recíproca
CAP. 106.- Los verbos trivalentes
CAP. 107.- Variación del número de los actantes
CAP. 108.- La diátesis causativa. El nuevo actante
CAP. 109.- Causativo y pasivo
CAP. 110.- Causativo y reflexivo
CAP. 111.- La nueva valencia
CAP. 112.- El marcante analítico de la nueva valencia
CAP. 113.- El marcante sintético de la nueva valencia
CAP. 114.- La nueva valencia con marcante cero.
CAP. 115.- La diátesis recesiva con marcante reflexivo
CAP. 116.- La diátesis recesiva con marcante pasivo
CAP. 117.- La diátesis recesiva con marcante cero.
CAP. 118.- Los diferentes grados del recesivo.
CAP. 119.- Causativo y recesivo
LIBRO E
METATAXIS
CAP. 120.- La metataxis
CAP. 121.- La metataxis simple
CAP. 122.- La inversión de los actantes
CAP. 123.- La inversión doble de los actantes
CAP. 124.- La inversión de los actantes y de los circunstantes
CAP. 125.- Metataxis y pasiva
CAP. 126.- Metataxis y causativo
CAP. 127.- Metataxis y anticausativo
CAP. 128.- Inversión semántica de los nudos en conexión vertical
CAP. 129.- Cambio del centro estructural
CAP. 130.- Los adverbios resultativos
CAP. 131.- Movimiento y desplazamiento
CAP. 132.- Cambio del centro estructural por subordinación
CAP. 133.- Parataxis e hipotaxis
PARTE II
LA JUNCIÓN
CAP. 134.- Las complicaciones de la frase simple.
CAP. 135.- El desdoblamiento y la junción
CAP. 136.- Representación gráfica
CAP. 137.- La junción sin juntivo
CAP. 138.- Variedades lineales del juntivo
CAP. 139.- Variedades semánticas del juntivo
CAP. 140.- Los juntivos antinómicos
CAP. 141.- Los juntivos dialécticos
CAP. 142.- El juntivo justificativo
CAP. 143.- Variedades estructurales de la junción
CAP. 144.- El plexo
CAP. 145.- Las frases bífidas
CAP. 146.- Doble bifidez
CAP. 147.- Las frases de comparación
CAP. 148.- Las frases de comparativo
CAP. 149.- La junción anafórica
CAP. 150.- La junción conexional
PARTE III
LA TRASLACIÓN
LIBRO A
INTRODUCCIÓN
I. - TEORÍA
CAP. 151.- Teoría de la traslación
CAP. 152.- Mecanismo de la traslación
CAP. 153.- Función e importancia de la traslación
CAP. 154.- Terminología de la traslación
CAP. 155.- Representación gráfica de la traslación
CAP. 156.- La traslación en el estema
CAP. 157.- El traslativo y el núcleo
CAP. 158.- Vida y evolución de la traslación
CAP. 159.- Supervivencia de la traslación
CAP. 160.- El marcante de la traslación
CAP. 161.- Aglutinación de los traslativos
CAP. 162.- La traslación sin marcante
CAP. 163.- La traslación y los lingüistas
II. - VARIEDADES
CAP. 164.- Variedades estemáticas de la traslación
CAP. 165.- Variedades nucleares de la traslación
CAP. 166.- La traslación formal
CAP. 167.- Variedades categóricas de la traslación
CAP. 168.- La traslación atenuada
CAP. 169.- Los índices
CAP. 170.- El verbo auxiliar
CAP. 171.- Los prefijos verbales vacíos
CAP. 172.– Variedades funcionales de la traslación
CAP. 173.- Variedades semánticas de la traslación
CAP. 174.- La derivación
CAP. 175.- La composición
III. - CLASIFICACIÓN
CAP. 176.- Clasificación de los hechos de traslación
LIBRO B
TRASLACIÓN DE PRIMER GRADO. TRASLACIÓN SIMPLE
A>O
CAP. 177.- Traslación del adjetivo particular a sustantivo (A > 0)
CAP. 178.- Traslación del adjetivo general a sustantivo (A > O)
E>O
CAP. 179.- Traslación del adverbio a sustantivo (E>O)
I>O
CAP. 180.- El infinitivo
CAP. 181.- Evolución del infinitivo
CAP. 182.- La oración de infinitivo
CAP. 183.- Las conexiones inferiores del infinitivo
CAP. 184.- Las conexiones superiores del infinitivo
CAP. 185.- Infinitivo y diátesis
CAP. 186.- Infinitivo y modo
CAP. 187.- Infinitivo y categorías temporales
CAP. 188.- Infinitivo y persona
CAP. 189.- Infinitivo y número
CAP. 190.- Infinitivo y extensión
CAP. 191.- Traslación I>O sin infinitivo
O>A
CAP. 192.- Traslación del sustantivo a adjetivo calificativo (O > A)
CAP. 193.- Traslación del sustantivo a adjetivo de color, de materia, subjetivo y objetivo (O > A)
CAP. 194.- Traslación del sustantivo a adjetivo (O > A)
CAP. 195.- Traslación del sustantivo a adjetivo de quididad (O > A)
A> O
O>A
CAP. 196.- Traslación invertida sustantival y adjetival
E>A
CAP. 197.- Traslación del adverbio a adjetivo (E> A)
I>A
CAP. 198.- El participio
CAP. 199.- La oración de participio
CAP. 200.- Evolución del participio
O>E
CAP. 201.- Traslación del sustantivo a adverbio (O > E) por anteposición o posposición
CAP. 202.- Traslación del sustantivo a adverbio (O > E) mediante un caso traslativo
CAP. 203.- Traslación de sustantivo a adverbio (O > E) sin marcante
CAP. 204.- La transvaluación
A>E
CAP. 205.- Traslación del adjetivo a adverbio (A> E)
CAP. 206.- Traslación del verbo a adverbio. El gerundio
O>I
A>I
E>I
CAP. 207.- La traslación simple verbal
A>A
E>E
CAP. 208.- Las traslaciones simples subcategóricas
(A > A) y (E>E)
II. - TRASLACIÓN TRIPLE
CAP. 228.- Traslación triple
X>X>X>0
CAP. 229.- Traslación triple con último transferido O
X>X>X>A
CAP. 230.- Traslación triple con último transferido A
X>X>X>E
CAP. 231.– Traslación triple con último transferido E
X>X>X>I
CAP. 232.- Traslaciones triples con último transferido I
III. - TRASLACIÓN CUÁDRUPLE
X>X>X>X>0
CAP. 233.- Traslaciones cuádruples con último transferido O
X>X>X>X>A
CAP. 234.- Traslaciones cuádruples con último transferido A
X>X>X>X>E
X>x>x>X>I
CAP. 235.- Traslaciones cuádruples con transferido E o I
IV. – TRASLACIÓN QUINTUPLE, SÉXTUPLE Y SÉPTUPLE
CAP. 236.- Las traslaciones quintuples
CAP. 237.- Las traslaciones sextuples
CAP. 238.- Las traslaciones séptuples
LIBRO D
TRASLACIÓN DE SEGUNDO GRADO. TRASLACIÓN SIMPLE
CAP. 239.- La traslación de segundo grado
CAP. 240.- La correlación
I > 0
CAP. 241.- La traslación I > 0
CAP. 242.- El marcante de la traslación I > 0.
CAP. 243.- La interrogación indirecta conexional.
CAP. 244.- La interrogación indirecta nuclear
I > A
CAP. 245.– La traslación I > A
CAP. 246.- El marcante de la traslación I > A
CAP. 247.– El elemento traslativo del pronombre personal
CAP. 248.- El elemento anafórico del pronombre personal
CAP. 249.- Concordancia del elemento anafórico
CAP. 250.- Disyunción del elemento traslativo y del elemento anafórico
CAP. 251.- Disyunción sintáctica del pronombre relativo aglutinado
CAP. 252.- El antecedente de la oración relativa
CAP. 253.- La concordancia del participio
I > E
CAP. 254.- La traslación I > E
CAP. 255.- Circunstanciales de tiempo y lugar
CAP. 256.- Las oraciones causales
CAP. 257.- Las frases condicionales
CAP. 258.- La oración condicionante
CAP. 259.- La frase hipotética
CAP. 260.- La oración concesiva
CAP. 261.- La oración consecutiva
CAP. 262.- La oración final
CAP. 263.- La oración modal
CAP. 264.- La oración cuantitativa
CAP. 265.- Las oraciones indeterminativas generalizadas
CAP. 266.- Lo estructural y lo semántico en la oración subordinada
CAP. 267.- Progreso de la subordinada
LIBRO E
TRASLACIÓN DE SEGUNDO GRADO. TRASLACION MULTIPLE
CAP. 268.- La traslación múltiple
CAP. 269.- La traslación doble
CAP. 270.- La traslación triple
CAP. 271.- La traslación cuádruple, quintuple y sextuple
Libro F
APLICACIONES
CAP. 272.- El estema integral
CAP. 273.- Utilización del estema para el estudio del estilo
CAP. 274.- La frase retórica
CAP. 275.- La frase corta
CAP. 276.- Indicaciones pedagógicas
CAP. 277.- Programa de estudio de la sintaxis estructural
CAP. 278.- Conclusión
PEQUEÑO LÉXICO DE SINTAXIS ESTRUCTURAL
ADDENDA
BIBLIOGRAFÍA
TABLA DE ESTEMAS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20873 Elementos de sintaxis estructural : Tomo II [texto impreso] / Lucien Tesnière (1893-1954), Autor ; Jean Fourquet, Prefacio, etc ; Esther Diamante, Traductor . - Madrid : Gredos, 1994 . - 1185 p. ; 20 cm.. - (Biblioteca Románica Hispánica) .
ISBN : 978-84-249-1648-0
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PARTE I
LA CONEXIÓN
LIBRO A
PREÁMBULO
I. - ESTRUCTURA
CAP. 1.- La conexión
CAP. 2.- Jerarquía de las conexiones
CAP. 3.- El nudo y el estema
CAP. 4.- El orden estructural
CAP. 5.- La cadena hablada
CAP. 6.- Orden estructural y orden lineal
Cap. 7.- Antinomia del orden estructural y del orden lineal
a) Orden
CAP. 8.- Sentido de la lectura lineal
CAP. 9.- Orden acusado
b) Adherencia
CAP. 10.- La palabra
CAP. 11.- La aglutinación
c) Clasificación
CAP. 12.- Clasificación de las lenguas
CAP. 13.- La clasificación histórica y la clasificación tipológica de Humboldt
CAP. 14.- La clasificación por el sentido de la lectura lineal
II. - FORMA
CAP. 15.- Sintaxis y morfología
Cap. 16.- El marcante morfológico
Cap. 17.- El marcante cero
CAP. 18.- El método introspectivo
III. - FUNCIÓN
CAP. 19.- Estructura y función
IV. - SENTIDO
CAP. 20.- Distinción de la estructura y del sentido
CAP. 21.- Relaciones entre la estructura y el sentido
CAP. 22.- El núcleo
CAP. 23.- El núcleo disociado
CAP. 24.- Las categorías
CAP. 25.- Categorías y funciones
CAP. 26.- Orden estático y orden dinámico
V. - CLASES DE PALABRAS
CAP. 27.- Las clases de palabras tradicionales
CAP. 28.- Palabras llenas y palabras vacías
CAP. 29.- Palabras constitutivas y palabras subsidiarias
CAP. 30.- Palabras variables y palabras invariables
CAP. 31.- Las palabras llenas
CAP. 32.- Las clases de palabras llenas
CAP. 33.- Los símbolos y la frase virtual
CAP. 34.- El sustantivo
CAP. 35.- El adjetivo
CAP. 36.- El verbo
CAP. 37.- El adverbio
CAP. 38.- Las palabras vacías
CAP. 39.- Los juntivos
CAP. 40.- Los traslativos
CAP. 41.- Los índices
CAP. 42.- La anáfora
CAP. 43.- Los anafóricos
CAP. 44.- El método de las palabras compuestas
VI.- TIPOS DE FRASES
CAP. 45.- Las palabras-frase
CAP. 46.- Clasificación de las palabras-frase
CAP. 47.- Los tipos de frases
LIBRO B
ESTRUCTURA DE LA FRASE SIMPLE
I. - NUDO VERBAL
CAP. 48.- El nudo verbal
CAP. 49.- Sujeto y predicado
a) Actantes
CAP. 50.- Los actantes
CAP. 51.- Los tipos de actantes
CAP. 52.- Los tipos de actantes a través de las lenguas
CAP. 53.- Los sustantivos personales
CAP. 54.- El género en los sustantivos personales
CAP. 55.- El número en los sustantivos personales
b) Circunstantes
CAP. 56.- Los circunstantes.
CAP. 57.- Límites entre actantes y circunstantes
c) Subordinados directos del verbo
CAP. 58.- La estructura del nudo verbal y la construcción de la frase alemana
CAP. 59.- Los índices
CAP. 60.- Índices personales objeto
CAP. 61.- Índices y conjugación
CAP. 62.- La conjugación objetiva
II. - NUDO SUSTANTIVAL
CAP. 63.- El adjetivo epíteto
CAP. 64.- El adjetivo epíteto en las lenguas mitigadas
CAP. 65.- El epíteto no adjetivo
CAP. 66.- El adjetivo atributo
CAP. 67.– La frase con verbo 'ser'
CAP. 68.- El atributo del segundo y del tercer actante
CAP. 69.- La aposición.
CAP. 70.- El adjetivo en aposición
CAP. 71.- El apóstrofe
CAP. 72.- Proyección de los actantes
CAP. 73.- La frase sustantival
III. - NUDO ADJETIVAL
CAP. 74.- El nudo adjetival
CAP. 75.- La frase adjetival
IV. - NUDO ADVERBIAL
CAP. 76.- El nudo adverbial
CAP. 77.- La frase adverbial
LIBRO C
INTERROGACIÓN Y NEGACIÓN
CAP. 78.- Interrogación y negación
CAP. 79.- La interrogación nuclear
CAP. 80.- Las palabras generales interrogativas
CAP. 81.- Palabras interrogativas reforzadas
CAP. 82.- Interrogación binuclear
CAP. 83.- Interrogación conexional
CAP. 84.- El marcante de la interrogación conexional
CAP. 85.- La respuesta a la interrogación conexional
CAP. 86.- La exclamación
CAP. 87.- La negación nuclear
CAP. 88.- La negación conexional
CAP. 89.- Anticipación de la negación
CAP. 90.- Concordancia de los juntivos con la negación
CAP. 91.- La negación de doble mecanismo
CAP. 92.- El discordancial
CAP. 93.- Los forclusivos
CAP. 94.- Extensión y evolución de la negación de doble mecanismo
CAP. 95.- La doble negación
CAP. 96.- La negación permeable
LIBRO D
VALENCIA
CAP. 97.- Valencia y voz
CAP. 98.- Los verbos avalentes
CAP. 99.- Los verbos monovalentes
CAP. 100.- Los verbos transitivos
CAP. 101.- La diátesis activa
CAP. 102.- La diátesis pasiva
CAP. 103.- La diátesis reflexiva
CAP. 104.- El adjetivo posesivo reflexivo
CAP. 105.- La diátesis recíproca
CAP. 106.- Los verbos trivalentes
CAP. 107.- Variación del número de los actantes
CAP. 108.- La diátesis causativa. El nuevo actante
CAP. 109.- Causativo y pasivo
CAP. 110.- Causativo y reflexivo
CAP. 111.- La nueva valencia
CAP. 112.- El marcante analítico de la nueva valencia
CAP. 113.- El marcante sintético de la nueva valencia
CAP. 114.- La nueva valencia con marcante cero.
CAP. 115.- La diátesis recesiva con marcante reflexivo
CAP. 116.- La diátesis recesiva con marcante pasivo
CAP. 117.- La diátesis recesiva con marcante cero.
CAP. 118.- Los diferentes grados del recesivo.
CAP. 119.- Causativo y recesivo
LIBRO E
METATAXIS
CAP. 120.- La metataxis
CAP. 121.- La metataxis simple
CAP. 122.- La inversión de los actantes
CAP. 123.- La inversión doble de los actantes
CAP. 124.- La inversión de los actantes y de los circunstantes
CAP. 125.- Metataxis y pasiva
CAP. 126.- Metataxis y causativo
CAP. 127.- Metataxis y anticausativo
CAP. 128.- Inversión semántica de los nudos en conexión vertical
CAP. 129.- Cambio del centro estructural
CAP. 130.- Los adverbios resultativos
CAP. 131.- Movimiento y desplazamiento
CAP. 132.- Cambio del centro estructural por subordinación
CAP. 133.- Parataxis e hipotaxis
PARTE II
LA JUNCIÓN
CAP. 134.- Las complicaciones de la frase simple.
CAP. 135.- El desdoblamiento y la junción
CAP. 136.- Representación gráfica
CAP. 137.- La junción sin juntivo
CAP. 138.- Variedades lineales del juntivo
CAP. 139.- Variedades semánticas del juntivo
CAP. 140.- Los juntivos antinómicos
CAP. 141.- Los juntivos dialécticos
CAP. 142.- El juntivo justificativo
CAP. 143.- Variedades estructurales de la junción
CAP. 144.- El plexo
CAP. 145.- Las frases bífidas
CAP. 146.- Doble bifidez
CAP. 147.- Las frases de comparación
CAP. 148.- Las frases de comparativo
CAP. 149.- La junción anafórica
CAP. 150.- La junción conexional
PARTE III
LA TRASLACIÓN
LIBRO A
INTRODUCCIÓN
I. - TEORÍA
CAP. 151.- Teoría de la traslación
CAP. 152.- Mecanismo de la traslación
CAP. 153.- Función e importancia de la traslación
CAP. 154.- Terminología de la traslación
CAP. 155.- Representación gráfica de la traslación
CAP. 156.- La traslación en el estema
CAP. 157.- El traslativo y el núcleo
CAP. 158.- Vida y evolución de la traslación
CAP. 159.- Supervivencia de la traslación
CAP. 160.- El marcante de la traslación
CAP. 161.- Aglutinación de los traslativos
CAP. 162.- La traslación sin marcante
CAP. 163.- La traslación y los lingüistas
II. - VARIEDADES
CAP. 164.- Variedades estemáticas de la traslación
CAP. 165.- Variedades nucleares de la traslación
CAP. 166.- La traslación formal
CAP. 167.- Variedades categóricas de la traslación
CAP. 168.- La traslación atenuada
CAP. 169.- Los índices
CAP. 170.- El verbo auxiliar
CAP. 171.- Los prefijos verbales vacíos
CAP. 172.– Variedades funcionales de la traslación
CAP. 173.- Variedades semánticas de la traslación
CAP. 174.- La derivación
CAP. 175.- La composición
III. - CLASIFICACIÓN
CAP. 176.- Clasificación de los hechos de traslación
LIBRO B
TRASLACIÓN DE PRIMER GRADO. TRASLACIÓN SIMPLE
A>O
CAP. 177.- Traslación del adjetivo particular a sustantivo (A > 0)
CAP. 178.- Traslación del adjetivo general a sustantivo (A > O)
E>O
CAP. 179.- Traslación del adverbio a sustantivo (E>O)
I>O
CAP. 180.- El infinitivo
CAP. 181.- Evolución del infinitivo
CAP. 182.- La oración de infinitivo
CAP. 183.- Las conexiones inferiores del infinitivo
CAP. 184.- Las conexiones superiores del infinitivo
CAP. 185.- Infinitivo y diátesis
CAP. 186.- Infinitivo y modo
CAP. 187.- Infinitivo y categorías temporales
CAP. 188.- Infinitivo y persona
CAP. 189.- Infinitivo y número
CAP. 190.- Infinitivo y extensión
CAP. 191.- Traslación I>O sin infinitivo
O>A
CAP. 192.- Traslación del sustantivo a adjetivo calificativo (O > A)
CAP. 193.- Traslación del sustantivo a adjetivo de color, de materia, subjetivo y objetivo (O > A)
CAP. 194.- Traslación del sustantivo a adjetivo (O > A)
CAP. 195.- Traslación del sustantivo a adjetivo de quididad (O > A)
A> O
O>A
CAP. 196.- Traslación invertida sustantival y adjetival
E>A
CAP. 197.- Traslación del adverbio a adjetivo (E> A)
I>A
CAP. 198.- El participio
CAP. 199.- La oración de participio
CAP. 200.- Evolución del participio
O>E
CAP. 201.- Traslación del sustantivo a adverbio (O > E) por anteposición o posposición
CAP. 202.- Traslación del sustantivo a adverbio (O > E) mediante un caso traslativo
CAP. 203.- Traslación de sustantivo a adverbio (O > E) sin marcante
CAP. 204.- La transvaluación
A>E
CAP. 205.- Traslación del adjetivo a adverbio (A> E)
CAP. 206.- Traslación del verbo a adverbio. El gerundio
O>I
A>I
E>I
CAP. 207.- La traslación simple verbal
A>A
E>E
CAP. 208.- Las traslaciones simples subcategóricas
(A > A) y (E>E)
II. - TRASLACIÓN TRIPLE
CAP. 228.- Traslación triple
X>X>X>0
CAP. 229.- Traslación triple con último transferido O
X>X>X>A
CAP. 230.- Traslación triple con último transferido A
X>X>X>E
CAP. 231.– Traslación triple con último transferido E
X>X>X>I
CAP. 232.- Traslaciones triples con último transferido I
III. - TRASLACIÓN CUÁDRUPLE
X>X>X>X>0
CAP. 233.- Traslaciones cuádruples con último transferido O
X>X>X>X>A
CAP. 234.- Traslaciones cuádruples con último transferido A
X>X>X>X>E
X>x>x>X>I
CAP. 235.- Traslaciones cuádruples con transferido E o I
IV. – TRASLACIÓN QUINTUPLE, SÉXTUPLE Y SÉPTUPLE
CAP. 236.- Las traslaciones quintuples
CAP. 237.- Las traslaciones sextuples
CAP. 238.- Las traslaciones séptuples
LIBRO D
TRASLACIÓN DE SEGUNDO GRADO. TRASLACIÓN SIMPLE
CAP. 239.- La traslación de segundo grado
CAP. 240.- La correlación
I > 0
CAP. 241.- La traslación I > 0
CAP. 242.- El marcante de la traslación I > 0.
CAP. 243.- La interrogación indirecta conexional.
CAP. 244.- La interrogación indirecta nuclear
I > A
CAP. 245.– La traslación I > A
CAP. 246.- El marcante de la traslación I > A
CAP. 247.– El elemento traslativo del pronombre personal
CAP. 248.- El elemento anafórico del pronombre personal
CAP. 249.- Concordancia del elemento anafórico
CAP. 250.- Disyunción del elemento traslativo y del elemento anafórico
CAP. 251.- Disyunción sintáctica del pronombre relativo aglutinado
CAP. 252.- El antecedente de la oración relativa
CAP. 253.- La concordancia del participio
I > E
CAP. 254.- La traslación I > E
CAP. 255.- Circunstanciales de tiempo y lugar
CAP. 256.- Las oraciones causales
CAP. 257.- Las frases condicionales
CAP. 258.- La oración condicionante
CAP. 259.- La frase hipotética
CAP. 260.- La oración concesiva
CAP. 261.- La oración consecutiva
CAP. 262.- La oración final
CAP. 263.- La oración modal
CAP. 264.- La oración cuantitativa
CAP. 265.- Las oraciones indeterminativas generalizadas
CAP. 266.- Lo estructural y lo semántico en la oración subordinada
CAP. 267.- Progreso de la subordinada
LIBRO E
TRASLACIÓN DE SEGUNDO GRADO. TRASLACION MULTIPLE
CAP. 268.- La traslación múltiple
CAP. 269.- La traslación doble
CAP. 270.- La traslación triple
CAP. 271.- La traslación cuádruple, quintuple y sextuple
Libro F
APLICACIONES
CAP. 272.- El estema integral
CAP. 273.- Utilización del estema para el estudio del estilo
CAP. 274.- La frase retórica
CAP. 275.- La frase corta
CAP. 276.- Indicaciones pedagógicas
CAP. 277.- Programa de estudio de la sintaxis estructural
CAP. 278.- Conclusión
PEQUEÑO LÉXICO DE SINTAXIS ESTRUCTURAL
ADDENDA
BIBLIOGRAFÍA
TABLA DE ESTEMAS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20873 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 415 T337 t.II Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 110988 67143 Estudios de sintaxis funcional / André Martinet (1978)
Título : Estudios de sintaxis funcional Tipo de documento: texto impreso Autores: André Martinet (1908-1999), Autor ; Esther Diamante, Traductor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1978 Colección: Biblioteca Románica Hispánica Número de páginas: 342 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0777-8 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
I. Lingüística funcional
1. Para una lingüística de las lenguas
2. Función y estructura en lingüística
3. Estructura y lenguaje
4. Reflexiones sobre los universales del lenguaje
5. Neutralización y sincretismo
II. El lugar de la sintaxis en la gramática
6. Visión funcional de la gramática
7. La noción de función en lingüística
8. Elementos de sintaxis funcional
9. Fundamentos de una sintaxis funcional
10. La autonomía sintáctica
11. Análisis y presentación, dos tiempos del trabajo del lingüista
12. La sintaxis funcional
13. ¿Qué es la morfología?
14. Morfología y sintaxis
III. Terminología
15. La palabra
16. Composición, derivación y monemas
17. Sintagma y sintema
18. Palabra y sintema
19. Sobre algunas unidades significativas
IV. Algunos problemas de sintaxis
20. ¿Casos o funciones?
El sujeto. - Los casos de Fillmore. - El punto de vista funcional.
21. Los verbos como indicadores de función
22. El sujeto como función lingüística y el análisis sintáctico del vasco
23. El género femenino en indoeuropeo: examen funcional del problema
PUNTUALIZACIONES Y NOTAS SUPLEMENTARIASLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20790 Estudios de sintaxis funcional [texto impreso] / André Martinet (1908-1999), Autor ; Esther Diamante, Traductor . - Madrid : Gredos, 1978 . - 342 p. ; 20 cm.. - (Biblioteca Románica Hispánica) .
ISBN : 978-84-249-0777-8
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
I. Lingüística funcional
1. Para una lingüística de las lenguas
2. Función y estructura en lingüística
3. Estructura y lenguaje
4. Reflexiones sobre los universales del lenguaje
5. Neutralización y sincretismo
II. El lugar de la sintaxis en la gramática
6. Visión funcional de la gramática
7. La noción de función en lingüística
8. Elementos de sintaxis funcional
9. Fundamentos de una sintaxis funcional
10. La autonomía sintáctica
11. Análisis y presentación, dos tiempos del trabajo del lingüista
12. La sintaxis funcional
13. ¿Qué es la morfología?
14. Morfología y sintaxis
III. Terminología
15. La palabra
16. Composición, derivación y monemas
17. Sintagma y sintema
18. Palabra y sintema
19. Sobre algunas unidades significativas
IV. Algunos problemas de sintaxis
20. ¿Casos o funciones?
El sujeto. - Los casos de Fillmore. - El punto de vista funcional.
21. Los verbos como indicadores de función
22. El sujeto como función lingüística y el análisis sintáctico del vasco
23. El género femenino en indoeuropeo: examen funcional del problema
PUNTUALIZACIONES Y NOTAS SUPLEMENTARIASLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20790 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 415 M385 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89625 51960 415 M385 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89573 51908 415 M385 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 69114 43448 Iniciación a la fonética / J. M. C. Thomas (1986)
Título : Iniciación a la fonética : Fonética articulatoria y fonética distintiva Tipo de documento: texto impreso Autores: J. M. C. Thomas, Autor ; L. Bouquiaux, Autor ; F. Cloarec-Heiss, Autor ; Esther Diamante, Traductor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1986 Colección: Biblioteca Románica Hispánica Número de páginas: 286 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-1008-2 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN
II. PROCESO FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
A) El sonido
B) El aire vibrante
III. DESCRIPCIÓN Y SIMBOLIZACIÓN DE LOS SONIDOS
A) Órganos de la palabra y definición de los sonidos del lenguaje
B) Los alfabetos fonéticos
IV. DEFINICIÓN ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS
A) La función de la laringe
B) La faringe
C) La boca
Los labios
Los dientes
La lengua
Los alvéolos de los dientes
El paladar
V. MODOS DE ARTICULACIÓN
A) Modos generales
Consonantes o vocales
Sordas o sonoras
Orales o nasales
B) Las consonantes
Oclusivas
a) Las orales. - b) Las nasales.
Fricativas y espirantes
Las laterales
Las vibrantes
Los clics
C) Las vocales
Número de resonadores
a) Carácter de nasalidad. - b) Carácter de redondeamiento.
Forma del resonador bucal Volumen del resonador bucal
El problema de las «semivocales »
VI. ARTICULACIONES COMPLEJAS
A) Consonantes
Dos puntos de articulación
Dos modos de articulación
a) Africada. - b) Seminasales.
Las articulaciones de complejidad múltiple
B) Vocales
C) Problemas de transcripción
VII. OTROS PROCEDIMIENTOS ARTICULATORIOS
A) Duración
La duración consonántica
a) Las consonantes largas. - b) Las consonantes geminadas.
La duración vocálica
B) Tensión
La tensión consonántica
La tensión vocálica
La tensión silábica
C) Intensidad
La intensidad silábica
La intensidad fonemática
D) Altura
Tonos melódicos
Registros
a) Tonos puntuales. - b) Tonos modus olados
Entonación
VIII. FONÉTICA COMBINATORIA
A) La sílaba
B) Sonidos en contacto
Economía articulatoria
Modificaciones de los sonidos en
C) Asimilación y disimilación
D) Interversión y metátesis
E) Fenómenos de junción
F) Frecuencias
IX. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ARTICULACIONES
A) Consonantes
Oclusivas
a) Orales. - b) Nasales.
Fricativas y espirantes
a) Labiales y dentales. - b) Bucales, (Dorsales. - Dorsales anteriores: Las silbantes. - Las chicheantes. - Las espirantes. - Dorsales posteriores: Velares. – Uvulares. – Laterales. - Las espirantes.- Las fricativas). -c) Postbucales.
Vibrantes
a) Vibrantes simples. - b) Vibrantes múltiples.
Clics
Articulaciones complejas
a) Dos puntos de articulación, (Doble articulación. - Articulaciones combinadas). - b) Dos modos de articulación, (Africadas. - Semi-nasales). -c) Las articulaciones de complejidad múltiple.
B) Vocales
Orales
a) Anteriores, (No redondeadas o en contacto. - Redondeadas,). -b) Posteriores, (Redondeadas, 216.- No redondeadas, 219). -c) Centrales, 221 (No redondeadas - redondeadas. - Neutras.)
Nasales
a) Anteriores.-b) Posteriores. - c) Centrales.
c) Duración, tensión, intensidad
Silábica
Consonántica
Vocálica
D) Altura musical
Tonos melódicos
Registros
Entonación
ANEXO. - SISTEMAS DE NOTACIÓN UTILIZADAS EN CAMPOS PARTICULARES
A) Para las lenguas del Cáucaso
B) Para las lenguas germánicas
C) Para las lenguas semíticas
D) Para las lenguas eslavas
BIBLIOGRAFÍA
A) Publicaciones
B) Documentos personales e inéditos
ÍNDICE DE MATERIAS
ÍNDICE ALFABÉTICO DE LENGUAS CITADAS
CUADROS:
A) Modos y tipos de articulación
B) Las consonantes
C1) Las vocales
C2) Transcripción de las otras variedades de vocales, tonos y acentos
D) Variaciones de número, forma y volumen de los resonadores
E) Realización fonética de las vocales del inglés, francés y alemán
F) Alfabeto fonético internacional
Otros signos del AFILink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20746 Iniciación a la fonética : Fonética articulatoria y fonética distintiva [texto impreso] / J. M. C. Thomas, Autor ; L. Bouquiaux, Autor ; F. Cloarec-Heiss, Autor ; Esther Diamante, Traductor . - Madrid : Gredos, 1986 . - 286 p. ; 20 cm.. - (Biblioteca Románica Hispánica) .
ISBN : 978-84-249-1008-2
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN
II. PROCESO FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
A) El sonido
B) El aire vibrante
III. DESCRIPCIÓN Y SIMBOLIZACIÓN DE LOS SONIDOS
A) Órganos de la palabra y definición de los sonidos del lenguaje
B) Los alfabetos fonéticos
IV. DEFINICIÓN ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS
A) La función de la laringe
B) La faringe
C) La boca
Los labios
Los dientes
La lengua
Los alvéolos de los dientes
El paladar
V. MODOS DE ARTICULACIÓN
A) Modos generales
Consonantes o vocales
Sordas o sonoras
Orales o nasales
B) Las consonantes
Oclusivas
a) Las orales. - b) Las nasales.
Fricativas y espirantes
Las laterales
Las vibrantes
Los clics
C) Las vocales
Número de resonadores
a) Carácter de nasalidad. - b) Carácter de redondeamiento.
Forma del resonador bucal Volumen del resonador bucal
El problema de las «semivocales »
VI. ARTICULACIONES COMPLEJAS
A) Consonantes
Dos puntos de articulación
Dos modos de articulación
a) Africada. - b) Seminasales.
Las articulaciones de complejidad múltiple
B) Vocales
C) Problemas de transcripción
VII. OTROS PROCEDIMIENTOS ARTICULATORIOS
A) Duración
La duración consonántica
a) Las consonantes largas. - b) Las consonantes geminadas.
La duración vocálica
B) Tensión
La tensión consonántica
La tensión vocálica
La tensión silábica
C) Intensidad
La intensidad silábica
La intensidad fonemática
D) Altura
Tonos melódicos
Registros
a) Tonos puntuales. - b) Tonos modus olados
Entonación
VIII. FONÉTICA COMBINATORIA
A) La sílaba
B) Sonidos en contacto
Economía articulatoria
Modificaciones de los sonidos en
C) Asimilación y disimilación
D) Interversión y metátesis
E) Fenómenos de junción
F) Frecuencias
IX. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ARTICULACIONES
A) Consonantes
Oclusivas
a) Orales. - b) Nasales.
Fricativas y espirantes
a) Labiales y dentales. - b) Bucales, (Dorsales. - Dorsales anteriores: Las silbantes. - Las chicheantes. - Las espirantes. - Dorsales posteriores: Velares. – Uvulares. – Laterales. - Las espirantes.- Las fricativas). -c) Postbucales.
Vibrantes
a) Vibrantes simples. - b) Vibrantes múltiples.
Clics
Articulaciones complejas
a) Dos puntos de articulación, (Doble articulación. - Articulaciones combinadas). - b) Dos modos de articulación, (Africadas. - Semi-nasales). -c) Las articulaciones de complejidad múltiple.
B) Vocales
Orales
a) Anteriores, (No redondeadas o en contacto. - Redondeadas,). -b) Posteriores, (Redondeadas, 216.- No redondeadas, 219). -c) Centrales, 221 (No redondeadas - redondeadas. - Neutras.)
Nasales
a) Anteriores.-b) Posteriores. - c) Centrales.
c) Duración, tensión, intensidad
Silábica
Consonántica
Vocálica
D) Altura musical
Tonos melódicos
Registros
Entonación
ANEXO. - SISTEMAS DE NOTACIÓN UTILIZADAS EN CAMPOS PARTICULARES
A) Para las lenguas del Cáucaso
B) Para las lenguas germánicas
C) Para las lenguas semíticas
D) Para las lenguas eslavas
BIBLIOGRAFÍA
A) Publicaciones
B) Documentos personales e inéditos
ÍNDICE DE MATERIAS
ÍNDICE ALFABÉTICO DE LENGUAS CITADAS
CUADROS:
A) Modos y tipos de articulación
B) Las consonantes
C1) Las vocales
C2) Transcripción de las otras variedades de vocales, tonos y acentos
D) Variaciones de número, forma y volumen de los resonadores
E) Realización fonética de las vocales del inglés, francés y alemán
F) Alfabeto fonético internacional
Otros signos del AFILink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20746 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 414 I56 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 105672 61825