Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Luis Miranda
Documentos disponibles escritos por este autor



Curso de lingüística general / Luis Miranda (1993)
Título : Curso de lingüística general Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Miranda, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 105 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
I. EL LENGUAJE
El Lenguaje como Hablar
El Lenguaje como Alteridad (Diálogo)
El Lenguaje como Lengua
El Lenguaje como Actividad Creadora (Libre)
La Función Significativa del Lenguaje
Lenguaje y Poesía
Conclusión
II. EL LENGUAJE COMO OBJETO DE ESTUDIO
Los Tres Niveles del Lenguaje
Puntos de Vista sobre el Lenguaje
Las Funciones Significativas (Semánticas)
Lingüística del Habla, de la(s) Lengua(s) y del Texto
La “Agramaticalidad"
Los Tipos de Significado
Las Ramas de la Lingüística Descriptiva
III. DISTINCIONES PREVIAS A LA DESCRIPCIÓN DE UNA LENGUA
Conocimiento de la Lengua y cocnocimiento de las "cosas"
Lenguaje y Metalenguaje
Sincronía y Diacronía
Técnica Libre del Discurso y "Discurso Repetido"
La "Agramaticalidad"
Los Tipos de Significado
Las Ramas de la Lingüística Descriptiva
IV. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Estructura
Estructuras Sintagmática y Paradigmática
Procedimientos de Identificación y Análisis
El Principio de la Funcionalidad
El Principio de la Oposición
El Principio de la Sistematicidad
El Principio de la Neutralización
El Sincretismo
BIBLIOGRAFÍALink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20526 Curso de lingüística general [texto impreso] / Luis Miranda, Autor . - 1a. ed. . - Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993 . - 105 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
I. EL LENGUAJE
El Lenguaje como Hablar
El Lenguaje como Alteridad (Diálogo)
El Lenguaje como Lengua
El Lenguaje como Actividad Creadora (Libre)
La Función Significativa del Lenguaje
Lenguaje y Poesía
Conclusión
II. EL LENGUAJE COMO OBJETO DE ESTUDIO
Los Tres Niveles del Lenguaje
Puntos de Vista sobre el Lenguaje
Las Funciones Significativas (Semánticas)
Lingüística del Habla, de la(s) Lengua(s) y del Texto
La “Agramaticalidad"
Los Tipos de Significado
Las Ramas de la Lingüística Descriptiva
III. DISTINCIONES PREVIAS A LA DESCRIPCIÓN DE UNA LENGUA
Conocimiento de la Lengua y cocnocimiento de las "cosas"
Lenguaje y Metalenguaje
Sincronía y Diacronía
Técnica Libre del Discurso y "Discurso Repetido"
La "Agramaticalidad"
Los Tipos de Significado
Las Ramas de la Lingüística Descriptiva
IV. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Estructura
Estructuras Sintagmática y Paradigmática
Procedimientos de Identificación y Análisis
El Principio de la Funcionalidad
El Principio de la Oposición
El Principio de la Sistematicidad
El Principio de la Neutralización
El Sincretismo
BIBLIOGRAFÍALink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20526 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410 M672 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 101349 61527