Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Catherine Kerbrat-Orecchioni
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa connotación / Catherine Kerbrat-Orecchioni (1983)
Título : La connotación Tipo de documento: texto impreso Autores: Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Sara Vasallo, Traductor ; Eduardo Villamil, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1983 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 281 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-6006-6 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
Prólogo
I PROBLEMAS DE DEFINICIÓN
1. Connotación lingüística vs lógica
2. Denotación vs connotación? = ¿lengua vs habla?
3. Redefinición de la oposición denotación vs connotación
4. Recapitulación
5. Aclaración terminológica
IL EL SIGNIFICANTE DE CONNOTACIÓN
A. El material fónico y/o gráfico
1. Los fonoestilemas
2. Explotación del valor expresivo de los sonidos (problema del simbolismo fonético)
a) Planteo del problema
b) Presentación de algunas inquietantes comprobaciones
c) “Cratilismo” primario y cratilismo secundario
d) Simbolismo fonético y connotación
3. El significante de connotación como configuración sintagmática de rasgos fonicos
a) El armonismo
b) La rima y la paronomasia
c) Anagrama y retruécano
d) El paragrama
(1). El paragrama en sentido estricto: Saussure
(2). El paragrama ampliado
B. Los hechos prosódicos como significantes de connotación
1. La entonación
2. El acento tónico
3. La pausa
4. El ritmo
5. La elocución
C. La construcción sintáctica como significante de connotación
D. Connotador: el significante léxico
E. Connotador: lo denotado extralingüístico
F. Significante de connotación: una palabra, un sintagma, una frase, un enunciado, con sus dos planos de la expresión y el contenido
G. Los connotadores complejos
E La ausencia de significante de connotación como significante de connotación
Conclusiones
1. Identificación y pertinencia de las unidades significantes
2. Significantes de connotación y lenguaje de denotación
III. EL SIGNIFICADO DE CONNOTACIÓN
A. Connotaciones cuyo significado tiene el mismo carácter pero no el mismo estatuto que el significado de denotación
B. Las connotaciones estilísticas:
1. ¿Cuál es la naturaleza exacta del significante de connotación?
2. Problema del término neutro
3. El tratamiento lingüístico de estas marcas connotativas
4. Connotación estilística, connotación enunciativa y denotación
5. Los límites de la connotación estilística
C. Las connotaciones enunciativas
1. Índices de la pertenencia dialectal o sociolectal del locutor: las connotaciones estilísticas
2. Las connotaciones afectivas
3. Las connotaciones axiológicas
D. Las connotaciones como valores asociados
1. Clasificación de estas connotaciones según la naturaleza de la relación asociativa
a) Basadas en una analogía del significante
b) Basadas en una afinidad entre significante y significado
c) Basadas en una afinidad semántica
d) Basadas en afinidades combinatorias
e) Basadas en ciertos empleos anteriores de la unidad
f) Basadas en una relación referencial
2. Asociaciones in praesentia vs in absentia
a) Asociaciones in praesentia
b) Asociaciones in absentia
(1). Connotaciones por contigüidad referencial o
Connotaciones por alusión a un enunciado anterior
(3). La intertextualidad
(4). La ironía
c). Asociaciones in absentia o in praesentia según los casos
(1). El “calambur”
(2). La metáfora
E. Las significaciones implícitas como valores connotados
IV. CONCLUSIONES
1. El estatuto de las unidades de connotación
a) ¿Pertenecen a la lengua o al habla?
b) Connotación, índice, símbolo
c) La constitución semántica del lexema
2. La organización paradigmática de las connotaciones
3. La organización sintagmática de las connotaciones
4. Connotación y sentido plural
5. La importancia de las connotaciones en el funcionamiento del lenguaje
6. Connotación e ideología
Autores citados y bibliografía
Índice de términos y conceptosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20695 La connotación [texto impreso] / Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Sara Vasallo, Traductor ; Eduardo Villamil, Traductor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Hachette, 1983 . - 281 p. ; 22 cm.. - (Hachette Universidad) .
ISBN : 978-950-00-6006-6
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
Prólogo
I PROBLEMAS DE DEFINICIÓN
1. Connotación lingüística vs lógica
2. Denotación vs connotación? = ¿lengua vs habla?
3. Redefinición de la oposición denotación vs connotación
4. Recapitulación
5. Aclaración terminológica
IL EL SIGNIFICANTE DE CONNOTACIÓN
A. El material fónico y/o gráfico
1. Los fonoestilemas
2. Explotación del valor expresivo de los sonidos (problema del simbolismo fonético)
a) Planteo del problema
b) Presentación de algunas inquietantes comprobaciones
c) “Cratilismo” primario y cratilismo secundario
d) Simbolismo fonético y connotación
3. El significante de connotación como configuración sintagmática de rasgos fonicos
a) El armonismo
b) La rima y la paronomasia
c) Anagrama y retruécano
d) El paragrama
(1). El paragrama en sentido estricto: Saussure
(2). El paragrama ampliado
B. Los hechos prosódicos como significantes de connotación
1. La entonación
2. El acento tónico
3. La pausa
4. El ritmo
5. La elocución
C. La construcción sintáctica como significante de connotación
D. Connotador: el significante léxico
E. Connotador: lo denotado extralingüístico
F. Significante de connotación: una palabra, un sintagma, una frase, un enunciado, con sus dos planos de la expresión y el contenido
G. Los connotadores complejos
E La ausencia de significante de connotación como significante de connotación
Conclusiones
1. Identificación y pertinencia de las unidades significantes
2. Significantes de connotación y lenguaje de denotación
III. EL SIGNIFICADO DE CONNOTACIÓN
A. Connotaciones cuyo significado tiene el mismo carácter pero no el mismo estatuto que el significado de denotación
B. Las connotaciones estilísticas:
1. ¿Cuál es la naturaleza exacta del significante de connotación?
2. Problema del término neutro
3. El tratamiento lingüístico de estas marcas connotativas
4. Connotación estilística, connotación enunciativa y denotación
5. Los límites de la connotación estilística
C. Las connotaciones enunciativas
1. Índices de la pertenencia dialectal o sociolectal del locutor: las connotaciones estilísticas
2. Las connotaciones afectivas
3. Las connotaciones axiológicas
D. Las connotaciones como valores asociados
1. Clasificación de estas connotaciones según la naturaleza de la relación asociativa
a) Basadas en una analogía del significante
b) Basadas en una afinidad entre significante y significado
c) Basadas en una afinidad semántica
d) Basadas en afinidades combinatorias
e) Basadas en ciertos empleos anteriores de la unidad
f) Basadas en una relación referencial
2. Asociaciones in praesentia vs in absentia
a) Asociaciones in praesentia
b) Asociaciones in absentia
(1). Connotaciones por contigüidad referencial o
Connotaciones por alusión a un enunciado anterior
(3). La intertextualidad
(4). La ironía
c). Asociaciones in absentia o in praesentia según los casos
(1). El “calambur”
(2). La metáfora
E. Las significaciones implícitas como valores connotados
IV. CONCLUSIONES
1. El estatuto de las unidades de connotación
a) ¿Pertenecen a la lengua o al habla?
b) Connotación, índice, símbolo
c) La constitución semántica del lexema
2. La organización paradigmática de las connotaciones
3. La organización sintagmática de las connotaciones
4. Connotación y sentido plural
5. La importancia de las connotaciones en el funcionamiento del lenguaje
6. Connotación e ideología
Autores citados y bibliografía
Índice de términos y conceptosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20695 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 412 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89663 51998 La enunciación / Catherine Kerbrat-Orecchioni (1986)
Título : La enunciación : De la subjetividad en el lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Gladys Anfora, Traductor ; Emma Gregores, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1986 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 307 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-6009-7 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
I. LA PROBLEMÁTICA DE LA ENUNCIACIÓN
1. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
1.1. El esquema de Jakobson
1.2. Crítica de este esquema
1.2.1. El código
1.2.2. El universo del discurso
1.2.3. Las competencias no lingüísticas
1.2.4. Los modelos de producción y de interpretación
1.3. Reformulación del esquema de la comunicación
1.4. (Auto) críticas
1.4.1. Las propiedades de la comunicación verbal
1.4.2. La complejidad de las instancias emisora y receptora
1.4.3. Las interacciones que se dan entre estos diversos componentes
2. LA ENUNCIACIÓN
2.1. Consideraciones semánticas sobre la palabra “enunciación”
2.1.1. Sentido original
2.1.2. Primer deslizamiento semántico
2.1.3. Segundo deslizamiento semántico
2.2. La enunciación "restringida” frente a la enunciación "ampliada”
2.3. Recapitulación
II. LA SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE: LUGARES EN QUE SE INSCRIBE
1. LOS DEICTICOS
1.1. Problemas de definición
1.1.1. Planteo del problema: los tipos de mecanismos referenciales
1.1.2. Definición
1.1.3. Observación sobre las expresiones cotextuales
1.1.4. Precisiones terminológicas
1.2. Algunos deícticos
1.2.1. Los pronombres personales
1.2.2. Los demostrativos
1,2,3. La localización temporal
1.2.4. La localización espacial
1.2.5. Los términos de parentesco
1.3. Conclusiones
1.3.1. Importancia de los deícticos en
1.3.2. Dificultades de uso y de análisis,
1.3.3. Consideraciones psicolingüísticas inverno
1.3.4. La categoría deíctica: problemas de extensión
2. LOS SUBJETIVEMAS "AFECTIVO" Y "EVALUATIVO"; AXIOLOGIZACIÓN Y MODALIZACIÓN
2.1. Los sustantivos
2.1.1. El problema de la categoría axiológica
2.1.2. Conclusiones
2.2. Los adjetivos subjetivos
2.2.1. Los adjetivos afectivos (a)
2.2.2. Los evaluativos no axiológicos (b)
2.2.3. Los evaluativos axiológicos (c)
2.2.4. Observaciones finales sobre la categoría general de los evaluativos (clases (b) y (c))
2.3. Los verbos subjetivos
2.3.1. Clase (a): Los verbos ocasionalmente subjetivos
2.3.2. Clase (b): Los verbos intrínsecamente subjetivos
2.3.3. Conclusión sobre los verbos subjetivos
2.4. Los adverbios subjetivos
3. LA GRILLA ENFRENTADA AL CORPUS: OTROS PUNTOS DE INSCRIPCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD LINGÜÍSTICA
3.1. Corpus periodístico
3.1.1. Intervención por selección
3.1.2. La organización jerárquica de las informaciones
3.1.3. La subjetividad "afectiva"
3.1.4. La subjetividad de tipo ''interpretativo"
3.1.5. La subjetividad modalizante
3.1.6. La subjetividad axiológica
3.2. Un texto de Georges Perec
3.2.1. Intervención por selección
3.2.2. Jerarquización de las informaciones
3.2.3. Intervención de tipo afectivo
3.2.4. Intervención de tipo interpretativo
3.2.5. Los modalizadores
3.2.6. Lo axiológico
3.2.7. El “estilo"
III. EVALUACIÓN DEL ENFOQUE DESCRIPTIVO
1. LA OMNIPRESENCIA DE LA SUBJETIVIDAD LINGÜÍSTICA. LA TIPOLOGÍA DE LOS DISCURSOS
1.1. La subjetividad lingüística
1.2. Ambigüedad de los términos “objetivo” frente a “subjetivo
1.2.1. Subjetividad deíctica frente a afectiva o evaluativa
1.2.2. Subjetividad explícita frente a subjetividad implícita
1.2.3. Otro aspecto de esta ambigüedad
1.3. La tipología de los discursos
1.3.1. Los hechos enunciativos pertinentes
1.3.2. Su aprovechamiento para una tipología
2. EL SUJETO DISCURRENTE
2.1. El problema del discurso literario y de ficción
2.2. El sujeto de la enunciación en el discurso "corriente”
2.3. La problemática de la formación discursiva
2.4. La actividad dialógica
LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE
3.1. Especificidad de los valores ilocutorios
3.2. Todo el enunciado está ilocutoriamente marcado
3.3. Los "signos” ilocutorios
3.4. Algunos problemas teóricos
3.5. La determinación del sentido global de un enunciado
CONCLUSIÓN GENERAL
Bibliografía (obras citadas)Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20460 La enunciación : De la subjetividad en el lenguaje [texto impreso] / Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Gladys Anfora, Traductor ; Emma Gregores, Traductor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Hachette, 1986 . - 307 p. ; 22 cm.. - (Hachette Universidad) .
ISBN : 978-950-00-6009-7
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
I. LA PROBLEMÁTICA DE LA ENUNCIACIÓN
1. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
1.1. El esquema de Jakobson
1.2. Crítica de este esquema
1.2.1. El código
1.2.2. El universo del discurso
1.2.3. Las competencias no lingüísticas
1.2.4. Los modelos de producción y de interpretación
1.3. Reformulación del esquema de la comunicación
1.4. (Auto) críticas
1.4.1. Las propiedades de la comunicación verbal
1.4.2. La complejidad de las instancias emisora y receptora
1.4.3. Las interacciones que se dan entre estos diversos componentes
2. LA ENUNCIACIÓN
2.1. Consideraciones semánticas sobre la palabra “enunciación”
2.1.1. Sentido original
2.1.2. Primer deslizamiento semántico
2.1.3. Segundo deslizamiento semántico
2.2. La enunciación "restringida” frente a la enunciación "ampliada”
2.3. Recapitulación
II. LA SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE: LUGARES EN QUE SE INSCRIBE
1. LOS DEICTICOS
1.1. Problemas de definición
1.1.1. Planteo del problema: los tipos de mecanismos referenciales
1.1.2. Definición
1.1.3. Observación sobre las expresiones cotextuales
1.1.4. Precisiones terminológicas
1.2. Algunos deícticos
1.2.1. Los pronombres personales
1.2.2. Los demostrativos
1,2,3. La localización temporal
1.2.4. La localización espacial
1.2.5. Los términos de parentesco
1.3. Conclusiones
1.3.1. Importancia de los deícticos en
1.3.2. Dificultades de uso y de análisis,
1.3.3. Consideraciones psicolingüísticas inverno
1.3.4. La categoría deíctica: problemas de extensión
2. LOS SUBJETIVEMAS "AFECTIVO" Y "EVALUATIVO"; AXIOLOGIZACIÓN Y MODALIZACIÓN
2.1. Los sustantivos
2.1.1. El problema de la categoría axiológica
2.1.2. Conclusiones
2.2. Los adjetivos subjetivos
2.2.1. Los adjetivos afectivos (a)
2.2.2. Los evaluativos no axiológicos (b)
2.2.3. Los evaluativos axiológicos (c)
2.2.4. Observaciones finales sobre la categoría general de los evaluativos (clases (b) y (c))
2.3. Los verbos subjetivos
2.3.1. Clase (a): Los verbos ocasionalmente subjetivos
2.3.2. Clase (b): Los verbos intrínsecamente subjetivos
2.3.3. Conclusión sobre los verbos subjetivos
2.4. Los adverbios subjetivos
3. LA GRILLA ENFRENTADA AL CORPUS: OTROS PUNTOS DE INSCRIPCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD LINGÜÍSTICA
3.1. Corpus periodístico
3.1.1. Intervención por selección
3.1.2. La organización jerárquica de las informaciones
3.1.3. La subjetividad "afectiva"
3.1.4. La subjetividad de tipo ''interpretativo"
3.1.5. La subjetividad modalizante
3.1.6. La subjetividad axiológica
3.2. Un texto de Georges Perec
3.2.1. Intervención por selección
3.2.2. Jerarquización de las informaciones
3.2.3. Intervención de tipo afectivo
3.2.4. Intervención de tipo interpretativo
3.2.5. Los modalizadores
3.2.6. Lo axiológico
3.2.7. El “estilo"
III. EVALUACIÓN DEL ENFOQUE DESCRIPTIVO
1. LA OMNIPRESENCIA DE LA SUBJETIVIDAD LINGÜÍSTICA. LA TIPOLOGÍA DE LOS DISCURSOS
1.1. La subjetividad lingüística
1.2. Ambigüedad de los términos “objetivo” frente a “subjetivo
1.2.1. Subjetividad deíctica frente a afectiva o evaluativa
1.2.2. Subjetividad explícita frente a subjetividad implícita
1.2.3. Otro aspecto de esta ambigüedad
1.3. La tipología de los discursos
1.3.1. Los hechos enunciativos pertinentes
1.3.2. Su aprovechamiento para una tipología
2. EL SUJETO DISCURRENTE
2.1. El problema del discurso literario y de ficción
2.2. El sujeto de la enunciación en el discurso "corriente”
2.3. La problemática de la formación discursiva
2.4. La actividad dialógica
LA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE
3.1. Especificidad de los valores ilocutorios
3.2. Todo el enunciado está ilocutoriamente marcado
3.3. Los "signos” ilocutorios
3.4. Algunos problemas teóricos
3.5. La determinación del sentido global de un enunciado
CONCLUSIÓN GENERAL
Bibliografía (obras citadas)Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20460 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 112421 410 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 83183 51032 410 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 77232 49688 410 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 80909 54821 410 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo77233 49689