Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Paul Ricoeur (1913-2005)
Documentos disponibles escritos por este autor



Hermenéutica y acción / Paul Ricoeur (1985)
Título : Hermenéutica y acción : De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Mauricio M. Prelooker, Traductor ; Aníbal Fornari, Traductor ; Juan Carlos Gorlier, Traductor ; María Teresa La Valle, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Docencia Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 222 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-929327--4 Nota general: Revisión general: Bruno C. Jacovella y Eugenio Gómez Idioma : Español (spa) Nota de contenido: INDICE
NOTA ACLARATORIA
Capítulo I PALABRA Y SIMBOLO
I.Teoría de la metáfora.II.De la metáfora al símbolo: 1)El núcleo semántico del símbolo.2)El momento no semántico del símbolo y la metáfora
Capítulo II. LA METAFORA Y EL PROBLEMA CENTRAL DE LA HERMENEUTICA
I.El texto y la metáfora en tanto en tanto que discurso.II.De la metáfora al texto: la interpretación.III.Del texto a la metáfora: la interpretación
Capítulo III. LA ACCION CONSIDERADA COMO UN TEXTO
I.El paradigma del texto: 1)La fijación de la acción.2)La automatización de la acción.3)Pertinencia e importancia.4)La acción humana como una "obra abierta".II.Implicaciones metodológicas del paradigma del texto: 1)De la comprensión a la explicación.2)De la explicación a la comprensión.
Capítulo IV. EXPLICAR Y COMPRENDER. Texto, acción, historia
I.Teoría del texto.II.Teoría de la acción.III.Teoría de la historia
Capítulo V. LA IMAGINACION EN EL DISCURSO Y EN LA ACCION
I.La imaginación en el discurso.II.La imaginación en el punto de unión de la teórico y lo práctico: 1)La fuerza heurística de la ficción.2)Ficción y relato.3)Ficción y poder-hacer.4)Ficción e intersubjetividad.III.El imaginario social
Capítulo VI. LA RAZON PRACTICA
I.Los conceptos de "razon de actuar" y de "razonamiento práctico".II.El concepto de "regla de acción".III.El momento kantiano: la razón, en tanto tal, ¿puede ser prácticqa?.IV.La tentación hegeliana
Capítulo VII. EL CONFLICTO COMO SIGNO DE CONTRADICCION Y DE UNIDAD
I.Plan de reflexión.II.Los neo-conflictos de las sociedades avanzadas: 1)La ausencia de Proyecto Colectivo.2)El mito de lo simple.3)El agotamiento de la Democracia Representativa.III.Dos pantallas ideológicas: 1)La ideología de la conciliación a cualquier precio.2)La ideología del conflicto a cualquuier precio.IV.Respuesta a la ideología: hacia una nueva estrategia del conflicto
Capítulo VIII. CIENCIA E IDEOLOGIA
I.Búsqueda de criterios del fenómeno ideológico.II.Ciencias sociales e ideología.III.La dialéctica de la ciencia y de la ideología
Capítulo IX. HERMENEUTICA Y CRITICA DE LAS IDEOLOGIAS
I.La alternativa: 1)Gadamer: la hermenéutica de las tradiciones.2)La crítica de las ideologías: Habermas.II.El pro de una hermenéutica crítica: 1)Reflexión crítica sobre la hermençéutica.2)Reflexión hermenéutica sobre la crítica
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19802 Hermenéutica y acción : De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Mauricio M. Prelooker, Traductor ; Aníbal Fornari, Traductor ; Juan Carlos Gorlier, Traductor ; María Teresa La Valle, Traductor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Docencia, 1985 . - 222 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-950-929327--4
Revisión general: Bruno C. Jacovella y Eugenio Gómez
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: INDICE
NOTA ACLARATORIA
Capítulo I PALABRA Y SIMBOLO
I.Teoría de la metáfora.II.De la metáfora al símbolo: 1)El núcleo semántico del símbolo.2)El momento no semántico del símbolo y la metáfora
Capítulo II. LA METAFORA Y EL PROBLEMA CENTRAL DE LA HERMENEUTICA
I.El texto y la metáfora en tanto en tanto que discurso.II.De la metáfora al texto: la interpretación.III.Del texto a la metáfora: la interpretación
Capítulo III. LA ACCION CONSIDERADA COMO UN TEXTO
I.El paradigma del texto: 1)La fijación de la acción.2)La automatización de la acción.3)Pertinencia e importancia.4)La acción humana como una "obra abierta".II.Implicaciones metodológicas del paradigma del texto: 1)De la comprensión a la explicación.2)De la explicación a la comprensión.
Capítulo IV. EXPLICAR Y COMPRENDER. Texto, acción, historia
I.Teoría del texto.II.Teoría de la acción.III.Teoría de la historia
Capítulo V. LA IMAGINACION EN EL DISCURSO Y EN LA ACCION
I.La imaginación en el discurso.II.La imaginación en el punto de unión de la teórico y lo práctico: 1)La fuerza heurística de la ficción.2)Ficción y relato.3)Ficción y poder-hacer.4)Ficción e intersubjetividad.III.El imaginario social
Capítulo VI. LA RAZON PRACTICA
I.Los conceptos de "razon de actuar" y de "razonamiento práctico".II.El concepto de "regla de acción".III.El momento kantiano: la razón, en tanto tal, ¿puede ser prácticqa?.IV.La tentación hegeliana
Capítulo VII. EL CONFLICTO COMO SIGNO DE CONTRADICCION Y DE UNIDAD
I.Plan de reflexión.II.Los neo-conflictos de las sociedades avanzadas: 1)La ausencia de Proyecto Colectivo.2)El mito de lo simple.3)El agotamiento de la Democracia Representativa.III.Dos pantallas ideológicas: 1)La ideología de la conciliación a cualquier precio.2)La ideología del conflicto a cualquuier precio.IV.Respuesta a la ideología: hacia una nueva estrategia del conflicto
Capítulo VIII. CIENCIA E IDEOLOGIA
I.Búsqueda de criterios del fenómeno ideológico.II.Ciencias sociales e ideología.III.La dialéctica de la ciencia y de la ideología
Capítulo IX. HERMENEUTICA Y CRITICA DE LAS IDEOLOGIAS
I.La alternativa: 1)Gadamer: la hermenéutica de las tradiciones.2)La crítica de las ideologías: Habermas.II.El pro de una hermenéutica crítica: 1)Reflexión crítica sobre la hermençéutica.2)Reflexión hermenéutica sobre la crítica
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19802 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 401 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 74445 48675 401 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 77936 49772 Sí mismo como otro / Paul Ricoeur (1996)
Título : Sí mismo como otro Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo Veintiuno de España Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 416 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-003-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: Ontología Clasificación: 111.1 R541 Nota de contenido:
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 Sí mismo como otro [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor . - Madrid (España) : Siglo Veintiuno de España, 1996 . - 416 p. ; 21 cm.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-968-232-003-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: Ontología Clasificación: 111.1 R541 Nota de contenido:
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272549 115211 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272548 115210 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Nuevos Libros Disponible 347534