Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Helena Lozano
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLos límites de la interpretación / Umberto Eco (1992)
Título : Los límites de la interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano, Traductor Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 404 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2770 Los límites de la interpretación [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano, Traductor . - Buenos Aires : Lumen, 1992 . - 404 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2770 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 312802 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 312802 Los límites de la interpretación / Umberto Eco (1992)
Título : Los límites de la interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 1992 Colección: Palabra en el tiempo num. 214 Número de páginas: 404 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1214-0 Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
1. INTENTIO LECTORIS
APUNTES SOBRE LA SEMIÓTICA DE LA RECEPCIÓN
1.1. Arqueología
1.2. Tres tipos de intenciones
1.3. Defensa del sentido literal
1.4. Lector semántico y lector crítico
1.5. Interpretación y uso de los textos
1.6. Interpretación y conjetura
1.7. La falsación de las tergiversaciones
1.8. Conclusiones
2. ASPECTOS DE LA SEMIOSIS HERMÉTICA
2.1. Dos modelos de interpretación
2.1.1. El modus
2.1.2. Hermes
2.1.3. La contradicción y el secreto
2.1.4. La aventura hermética
2.1.5. El espíritu de la gnosis
2.1.6. Secreto y conjura
2.1.7. La herencia del hermetismo hoy
2.2 La semejanza mnemotécnica
2.2.1 Mnemotécnicas y semiosis
2.2.2. Semiótica como sistema
2.2.3. Las mnemotécnicas sistemáticas
2.2.4. Las reglas de correlación
2.2.4.1. Las signaturas y la retórica de la semejanza
2.4.2. Signaturas, retórica, correlación mnemotécnica
2.2.5. Para una tipología de las correlaciones
2.2.6. Selecciones contextuales
2.2.7. Conclusión
2.3. El discurso alquímico y el secreto diferido
2.3.1. Alquimia operativa y alquimia simbólica
2.3.2. El discurso alquímico
2.3.3. La Gran Obra
2.3.4. Un discurso de sinonimia total
2.4. Sospecha y dispendio interpretativo
2.4.1. La interpretación sospechosa
2.4.2. El exceso de asombro
2.4.3. El paradigma del velo
2.4.4. René Guénon: deriva y nave de los locos
3. EL TRABAJO DE LA INTERPRETACIÓN
3.1. Criterios de economía
3.1.1. La economía isotópica
3.1.2. Economizar con Joyce
3.1.3. Intentio operis vs intentio auctoris
3.1.4. El autor y sus intérpretes. Un test in corpore vili
3.1.5. Cuando el autor no sabe que sabe
3.2. Idiolecto textual y variedad de las interpretaciones
3.3. De la interpretación de las metáforas
3.3.1. Generación e interpretación
3.3.2. Grado cero y significado literal
3.3.3. La metáfora como fenómeno de contenido y la enciclopedia
3.3.4. Metáfora y mundos posibles
3.3.5. La metáfora y la intención del autor
3.3.6. Metáfora como especie de la connotación
3.3.7. Interpretación como abducción
3.3.8. Contextualidad e intertextualidad
3.3.9. Metáfora y paráfrasis
3.3.10. Metáfora y estética
3.4. De las falsificaciones
3.4.1. Definiciones preliminares
3.4.1.1. Definiciones corrientes
3.4.1.2. Primitivos
3.4.2. Posibilidad de reproducir objetos
3.4.2.1. Dobles
3.4.2.2. Pseudodobles
3.4.2.3. Objetos únicos con rasgos irreproducibles
3.4.3. Falsificación y falsa identificación
3.4.4. Pragmática de la falsa identificación
3.4.4.1. Falsificación radical
3.4.4.1.1. Falsa identificación deliberada
3.4.4.1.2. Falsa identificación ingenua
3.4.4.1.3. Copias de autor
3.4.4.1.4. Alteración del original
3.4.4.2. Falsificación moderada
3.4.4.2.1. Confusión entusiasta
3.4.4.2.2. Supuesto descubrimiento de intercambiabilidad
3.4.4.3. Falsificación ex-nihilo
3.4.4.3.1. Falsificación diplomática
3.4.4.3.2. Falsificación ex-nihilo deliberada
3.4.4.3.3. Falsa atribución involuntaria
3.4.5. La falsificación como falso signo
3.4.6. Criterios para el reconocimiento de la autenticidad
3.4.6.1. Pruebas a través del soporte material
3.4.6.2. Pruebas a través de la manifestación lineal del texto
3.4.6.3. Pruebas a través del contenido
3.4.6.4. Pruebas a través de hechos exteriores (referente)
3.4.7. Conclusiones
3.5. Pequeños mundos
3.5.1. Mundos narrativos
3.5.2. Mundos vacíos vs mundos amueblados
3.5.3. Enfoque técnico vs enfoque metafórico
3.5.4. Mundos posibles y teoría de la narratividad
3.5.5. Pequeños mundos
3.5.6. Requisitos para construir pequeños mundos
3.5.7. Buena voluntad cooperativa
4. LAS CONDICIONES DE LA INTERPRETACIÓN
4.1. Las condiciones minimales de la interpretación
4.1.1. Semiosis y semiótica
4.1.2. Significación y comunicación
4.1.3. Sistemas y sistemas semióticos
4.1.4. Interpretación
4.1.5. Estímulo-respuesta
4.1.6. El espacio C
4.1.7. Semiosis sin consciencia
4.1.8. La abducción
4.1.9. Reconocimiento
4.1.10. Modelos y metáforas
4.2. Cuernos, cascos, zapatos: tres tipos de abducción
4.2.1. Cuernos
4.2.1.1. Aristóteles y los rumiantes
4.2.1.2. Peirce y las judías
4.2.1.3. Leyes y hechos
4.2.1.4. Hipótesis, abducción, meta-abducción
4.2.2. Cascos
4.2.2.1. El texto de Voltaire
4.2.2.2. Abducciones hipercodificadas
4.2.2.3. Abducciones hipocodificadas
4.2.2.4. En el umbral de la meta-abducción
4.2.3. Zapatos
4.2.3.1. Abducciones creativas
4.2.3.2. Meta-abducciones
4.3. Semántica, pragmática y semiótica del texto
4.3.1. Objetos y dimensiones
4.3.1.1. Lengua vs otros sistemas
4.3.1.2. Semántica y pragmática: una red semiótica
4.3.1.2.1. Tres teorías semánticas
4.3.1.2.1.1. Objeciones a la teoría (i)
4.3.1.2.1.2. Objeciones a la teoría (ii)
4.3.1.2.2. La pragmática entre significación y comunicación
4.3.2. La semántica en camino hacia la pragmática
4.3.2.1. Interpretación
4.3.2.2. Deixis
4.3.2.3. Contextos y circunstancias
4.3.2.4. Condiciones de felicidad y fuerza ilocutiva
4.3.2.5. Funciones contextuales
4.3.2.6. Conocimiento de fondo
4.3.3. Nombres, cosas y acciones: nueva versión de un mito antiguo
4.4. De la presuposición
4.4.1. Presuposiciones y semiótica textual
4.4.1.1. El universo de la presuposiciones
4.4.1.2. Semántica y pragmática
4.4.1.3. Fondo y relieve
4.4.1.4. Términos-p y presuposiciones existenciales
4.4.1.5. Poder posicional y poder presuposicional
4.4.1.6. Contestar las presuposiciones
4.4.2. Términos-p
4.4.2.1. Representación de términos-p
4.4.2.2. Problemas abiertos
4.4.2.3. Poder posicional de los términos-p
4.4.3. Presuposiciones existenciales
4.4.4. Conclusiones
4.5. Charles Sanders Personal: modelos de interpretación artificial
4.6. Semiosis ilimitada y deriva
4.6.1. La deriva hermética
4.6.2. Deriva hermética y semiosis ilimitada
4.6.3. Semiosis ilimitada y deconstrucción
4.6.4. Derrida a propósito de Peirce
4.6.5. Peirce solo
4.6.6. Conclusiones
Bibliografía
Índice de nombresLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16893 Los límites de la interpretación [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano, Traductor . - 1a. ed. . - Barcelona : Lumen, 1992 . - 404 p. ; 21 cm.. - (Palabra en el tiempo; 214) .
ISBN : 978-84-264-1214-0
Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
1. INTENTIO LECTORIS
APUNTES SOBRE LA SEMIÓTICA DE LA RECEPCIÓN
1.1. Arqueología
1.2. Tres tipos de intenciones
1.3. Defensa del sentido literal
1.4. Lector semántico y lector crítico
1.5. Interpretación y uso de los textos
1.6. Interpretación y conjetura
1.7. La falsación de las tergiversaciones
1.8. Conclusiones
2. ASPECTOS DE LA SEMIOSIS HERMÉTICA
2.1. Dos modelos de interpretación
2.1.1. El modus
2.1.2. Hermes
2.1.3. La contradicción y el secreto
2.1.4. La aventura hermética
2.1.5. El espíritu de la gnosis
2.1.6. Secreto y conjura
2.1.7. La herencia del hermetismo hoy
2.2 La semejanza mnemotécnica
2.2.1 Mnemotécnicas y semiosis
2.2.2. Semiótica como sistema
2.2.3. Las mnemotécnicas sistemáticas
2.2.4. Las reglas de correlación
2.2.4.1. Las signaturas y la retórica de la semejanza
2.4.2. Signaturas, retórica, correlación mnemotécnica
2.2.5. Para una tipología de las correlaciones
2.2.6. Selecciones contextuales
2.2.7. Conclusión
2.3. El discurso alquímico y el secreto diferido
2.3.1. Alquimia operativa y alquimia simbólica
2.3.2. El discurso alquímico
2.3.3. La Gran Obra
2.3.4. Un discurso de sinonimia total
2.4. Sospecha y dispendio interpretativo
2.4.1. La interpretación sospechosa
2.4.2. El exceso de asombro
2.4.3. El paradigma del velo
2.4.4. René Guénon: deriva y nave de los locos
3. EL TRABAJO DE LA INTERPRETACIÓN
3.1. Criterios de economía
3.1.1. La economía isotópica
3.1.2. Economizar con Joyce
3.1.3. Intentio operis vs intentio auctoris
3.1.4. El autor y sus intérpretes. Un test in corpore vili
3.1.5. Cuando el autor no sabe que sabe
3.2. Idiolecto textual y variedad de las interpretaciones
3.3. De la interpretación de las metáforas
3.3.1. Generación e interpretación
3.3.2. Grado cero y significado literal
3.3.3. La metáfora como fenómeno de contenido y la enciclopedia
3.3.4. Metáfora y mundos posibles
3.3.5. La metáfora y la intención del autor
3.3.6. Metáfora como especie de la connotación
3.3.7. Interpretación como abducción
3.3.8. Contextualidad e intertextualidad
3.3.9. Metáfora y paráfrasis
3.3.10. Metáfora y estética
3.4. De las falsificaciones
3.4.1. Definiciones preliminares
3.4.1.1. Definiciones corrientes
3.4.1.2. Primitivos
3.4.2. Posibilidad de reproducir objetos
3.4.2.1. Dobles
3.4.2.2. Pseudodobles
3.4.2.3. Objetos únicos con rasgos irreproducibles
3.4.3. Falsificación y falsa identificación
3.4.4. Pragmática de la falsa identificación
3.4.4.1. Falsificación radical
3.4.4.1.1. Falsa identificación deliberada
3.4.4.1.2. Falsa identificación ingenua
3.4.4.1.3. Copias de autor
3.4.4.1.4. Alteración del original
3.4.4.2. Falsificación moderada
3.4.4.2.1. Confusión entusiasta
3.4.4.2.2. Supuesto descubrimiento de intercambiabilidad
3.4.4.3. Falsificación ex-nihilo
3.4.4.3.1. Falsificación diplomática
3.4.4.3.2. Falsificación ex-nihilo deliberada
3.4.4.3.3. Falsa atribución involuntaria
3.4.5. La falsificación como falso signo
3.4.6. Criterios para el reconocimiento de la autenticidad
3.4.6.1. Pruebas a través del soporte material
3.4.6.2. Pruebas a través de la manifestación lineal del texto
3.4.6.3. Pruebas a través del contenido
3.4.6.4. Pruebas a través de hechos exteriores (referente)
3.4.7. Conclusiones
3.5. Pequeños mundos
3.5.1. Mundos narrativos
3.5.2. Mundos vacíos vs mundos amueblados
3.5.3. Enfoque técnico vs enfoque metafórico
3.5.4. Mundos posibles y teoría de la narratividad
3.5.5. Pequeños mundos
3.5.6. Requisitos para construir pequeños mundos
3.5.7. Buena voluntad cooperativa
4. LAS CONDICIONES DE LA INTERPRETACIÓN
4.1. Las condiciones minimales de la interpretación
4.1.1. Semiosis y semiótica
4.1.2. Significación y comunicación
4.1.3. Sistemas y sistemas semióticos
4.1.4. Interpretación
4.1.5. Estímulo-respuesta
4.1.6. El espacio C
4.1.7. Semiosis sin consciencia
4.1.8. La abducción
4.1.9. Reconocimiento
4.1.10. Modelos y metáforas
4.2. Cuernos, cascos, zapatos: tres tipos de abducción
4.2.1. Cuernos
4.2.1.1. Aristóteles y los rumiantes
4.2.1.2. Peirce y las judías
4.2.1.3. Leyes y hechos
4.2.1.4. Hipótesis, abducción, meta-abducción
4.2.2. Cascos
4.2.2.1. El texto de Voltaire
4.2.2.2. Abducciones hipercodificadas
4.2.2.3. Abducciones hipocodificadas
4.2.2.4. En el umbral de la meta-abducción
4.2.3. Zapatos
4.2.3.1. Abducciones creativas
4.2.3.2. Meta-abducciones
4.3. Semántica, pragmática y semiótica del texto
4.3.1. Objetos y dimensiones
4.3.1.1. Lengua vs otros sistemas
4.3.1.2. Semántica y pragmática: una red semiótica
4.3.1.2.1. Tres teorías semánticas
4.3.1.2.1.1. Objeciones a la teoría (i)
4.3.1.2.1.2. Objeciones a la teoría (ii)
4.3.1.2.2. La pragmática entre significación y comunicación
4.3.2. La semántica en camino hacia la pragmática
4.3.2.1. Interpretación
4.3.2.2. Deixis
4.3.2.3. Contextos y circunstancias
4.3.2.4. Condiciones de felicidad y fuerza ilocutiva
4.3.2.5. Funciones contextuales
4.3.2.6. Conocimiento de fondo
4.3.3. Nombres, cosas y acciones: nueva versión de un mito antiguo
4.4. De la presuposición
4.4.1. Presuposiciones y semiótica textual
4.4.1.1. El universo de la presuposiciones
4.4.1.2. Semántica y pragmática
4.4.1.3. Fondo y relieve
4.4.1.4. Términos-p y presuposiciones existenciales
4.4.1.5. Poder posicional y poder presuposicional
4.4.1.6. Contestar las presuposiciones
4.4.2. Términos-p
4.4.2.1. Representación de términos-p
4.4.2.2. Problemas abiertos
4.4.2.3. Poder posicional de los términos-p
4.4.3. Presuposiciones existenciales
4.4.4. Conclusiones
4.5. Charles Sanders Personal: modelos de interpretación artificial
4.6. Semiosis ilimitada y deriva
4.6.1. La deriva hermética
4.6.2. Deriva hermética y semiosis ilimitada
4.6.3. Semiosis ilimitada y deconstrucción
4.6.4. Derrida a propósito de Peirce
4.6.5. Peirce solo
4.6.6. Conclusiones
Bibliografía
Índice de nombresLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16893 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 412 E19l Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 96514 61042 412 E19l Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo105822 61945 Semiótica filosofía del lenguaje / Umberto Eco (1990)
Título : Semiótica filosofía del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 1990 Colección: Palabra en el tiempo num. 196 Número de páginas: 355 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1196-9 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
Semiótica y filosofía del lenguaje
1. Signo e inferencia
1. ¿Muerte del signo?
2. Los signos de una obstinación
2.1. Inferencias naturales
2.2. Equivalencias arbitrarias
2.3. Diagramas
2.4. Dibujos
2.5. Emblemas
2.6. Blancos
3. Intensión y extensión
4. Las soluciones elusivas
5. Las deconstrucciones del signo lingüístico
5.1. Signo versus figura
5.2. Signo versus enunciado
5.3. El signo como diferencia
5.4. El predominio del significante
5.5. Signo versus texto
5.6. El signo como identidad
6. Signos versus palabras
7. Los estoicos
8. Unificación de las teorías y predominio de la lingüística
9. El modelo 'instruccional'
10. Códigos fuertes y códigos débiles
11. Abducción e invención del código
12. Los modos de producción sígnica
12.1. Huellas
12.2. Sintomas
12.3. Indicios
12.4. Ejemplos, muestras y muestras ficticias
12.5. Vectores
12.6. Estilizaciones
12.7. Unidades combinatorias
12.8. Unidades pseudocombinatorias
12.9. Estímulos programados
12.10. Invenciones
12.11. Conclusiones
13. El criterio de interpretancia
14. Signo y sujeto
2. Diccionario versus enciclopedia
1. Los significados del significado
1.1. Lo Remitido
1.2. Referencia y significado
1.3. Intensión y extensión
1.4. El equívoco de la Bedeutung
1.5. Significación y comunicación
1.6. Significado léxico y significado textual
1.7. Significado convencional y significado situacional
1.8. Semántica y pragmática
1.9. Cooperación textual y enciclopedia
2. El contenido
2.1. Significado y sinonimia
2.2. El significado como contenido
2.3. Las figuras del contenido
3. Pseudodiccionario de cámara para una lengua de cámara
4. El Árbol de Porfirio
4.1. Definición, géneros y especie
4.2. Un árbol que no es un árbol
4.3. Un árbol sólo de diferencias
4.4. Las diferencias como accidentes y como signos
5. Las semánticas en forma de enciclopedia
5.1. El principio de interpretancia
5.2. Estructura de la enciclopedia
5.3. Representaciones enciclopédicas locales'
5.4. Algunos ejemplos de representaciones enciclopédicas
5.5. Utilidad del diccionario
6. Significado y designación rígida
3. Metáfora y semiosis
1. El nudo metafórico
2. Pragmática de la metáfora
3. Las definiciones tradicionales
4. Aristóteles: la sinécdoque y el Árbol de Porfirio
5. Aristóteles: la metáfora de tres términos
6. Aristóteles: el esquema proporcional
7. Proporción y condensación
8. Diccionario y enciclopedia
9. La función cognoscitiva
10. El horizonte semiósico: el sistema del contenido
10.1. La enciclopedia medieval y la analogía entis
10.2. El índice categórico de Tesauro
10.3. Vico y las condiciones culturales de la invención
11. Los límites de la formalización
12. Representación componencial y pragmática del texto
12.1. Un modelo por 'casos'
12.2. Metonimia
12.3. Topic, frames, isotopías
12.4. Metáforas triviales y metáforas ‘abiertas'
13. Cinco reglas
14. De la metáfora a la interpretación simbólica
15. Conclusiones
4. El modo simbólico
1. La selva simbólica y la jungla léxica
2. Aproximaciones y exclusiones
2.1. Lo simbólico como semiótico
2.2. El símbolo como convencional-arbitrario
2.3. Lo simbólico como signo regido por ratio difficilis
2.4. Lo simbólico como sentido indirecto y 'figurado'
2.5. El símbolo romántico
3. El modo simbólico
3.1. Los arquetipos y lo Sagrado
3.2. Hermenéutica, deconstrucción, deriva
4. El modo simbólico ‘teologal' (y sus reencarnaciones)
5. El modo simbólico en el arte
6. Símbolo, metáfora, alegoría
7. Conclusiones
5. La familia de los códigos
1. ¿Un término fetiche?
1.1. ¿Código o enciclopedia?
1.2. ¿Institución o correlación?
1.3. Fortuna del código
1.4. Del parentesco al lenguaje
1.5. La filosofía del código
2. El código como sistema
2.1. Códigos e información
2.2. Códigos fonológicos
2.3. Sistemas semánticos y s-códigos
3. El código como correlación
3.1. Códigos y cifras
3.2. De la correlación a la instrucción
3.3. De la correlación a la inferencia contextual
4. Los códigos institucionales
4.1. S-códigos y significación
4.2. Las instituciones como sistemas deónticos
4.3. Las instituciones como códigos
5. El problema del código genético
6. Código y representación
7. Código, procesos inferenciales y enciclopedia
8. Conclusiones
Referencias bibliográficasLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20662 Semiótica filosofía del lenguaje [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano, Traductor . - 1a. ed. . - Barcelona : Lumen, 1990 . - 355 p. ; 21 cm.. - (Palabra en el tiempo; 196) .
ISBN : 978-84-264-1196-9
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
Semiótica y filosofía del lenguaje
1. Signo e inferencia
1. ¿Muerte del signo?
2. Los signos de una obstinación
2.1. Inferencias naturales
2.2. Equivalencias arbitrarias
2.3. Diagramas
2.4. Dibujos
2.5. Emblemas
2.6. Blancos
3. Intensión y extensión
4. Las soluciones elusivas
5. Las deconstrucciones del signo lingüístico
5.1. Signo versus figura
5.2. Signo versus enunciado
5.3. El signo como diferencia
5.4. El predominio del significante
5.5. Signo versus texto
5.6. El signo como identidad
6. Signos versus palabras
7. Los estoicos
8. Unificación de las teorías y predominio de la lingüística
9. El modelo 'instruccional'
10. Códigos fuertes y códigos débiles
11. Abducción e invención del código
12. Los modos de producción sígnica
12.1. Huellas
12.2. Sintomas
12.3. Indicios
12.4. Ejemplos, muestras y muestras ficticias
12.5. Vectores
12.6. Estilizaciones
12.7. Unidades combinatorias
12.8. Unidades pseudocombinatorias
12.9. Estímulos programados
12.10. Invenciones
12.11. Conclusiones
13. El criterio de interpretancia
14. Signo y sujeto
2. Diccionario versus enciclopedia
1. Los significados del significado
1.1. Lo Remitido
1.2. Referencia y significado
1.3. Intensión y extensión
1.4. El equívoco de la Bedeutung
1.5. Significación y comunicación
1.6. Significado léxico y significado textual
1.7. Significado convencional y significado situacional
1.8. Semántica y pragmática
1.9. Cooperación textual y enciclopedia
2. El contenido
2.1. Significado y sinonimia
2.2. El significado como contenido
2.3. Las figuras del contenido
3. Pseudodiccionario de cámara para una lengua de cámara
4. El Árbol de Porfirio
4.1. Definición, géneros y especie
4.2. Un árbol que no es un árbol
4.3. Un árbol sólo de diferencias
4.4. Las diferencias como accidentes y como signos
5. Las semánticas en forma de enciclopedia
5.1. El principio de interpretancia
5.2. Estructura de la enciclopedia
5.3. Representaciones enciclopédicas locales'
5.4. Algunos ejemplos de representaciones enciclopédicas
5.5. Utilidad del diccionario
6. Significado y designación rígida
3. Metáfora y semiosis
1. El nudo metafórico
2. Pragmática de la metáfora
3. Las definiciones tradicionales
4. Aristóteles: la sinécdoque y el Árbol de Porfirio
5. Aristóteles: la metáfora de tres términos
6. Aristóteles: el esquema proporcional
7. Proporción y condensación
8. Diccionario y enciclopedia
9. La función cognoscitiva
10. El horizonte semiósico: el sistema del contenido
10.1. La enciclopedia medieval y la analogía entis
10.2. El índice categórico de Tesauro
10.3. Vico y las condiciones culturales de la invención
11. Los límites de la formalización
12. Representación componencial y pragmática del texto
12.1. Un modelo por 'casos'
12.2. Metonimia
12.3. Topic, frames, isotopías
12.4. Metáforas triviales y metáforas ‘abiertas'
13. Cinco reglas
14. De la metáfora a la interpretación simbólica
15. Conclusiones
4. El modo simbólico
1. La selva simbólica y la jungla léxica
2. Aproximaciones y exclusiones
2.1. Lo simbólico como semiótico
2.2. El símbolo como convencional-arbitrario
2.3. Lo simbólico como signo regido por ratio difficilis
2.4. Lo simbólico como sentido indirecto y 'figurado'
2.5. El símbolo romántico
3. El modo simbólico
3.1. Los arquetipos y lo Sagrado
3.2. Hermenéutica, deconstrucción, deriva
4. El modo simbólico ‘teologal' (y sus reencarnaciones)
5. El modo simbólico en el arte
6. Símbolo, metáfora, alegoría
7. Conclusiones
5. La familia de los códigos
1. ¿Un término fetiche?
1.1. ¿Código o enciclopedia?
1.2. ¿Institución o correlación?
1.3. Fortuna del código
1.4. Del parentesco al lenguaje
1.5. La filosofía del código
2. El código como sistema
2.1. Códigos e información
2.2. Códigos fonológicos
2.3. Sistemas semánticos y s-códigos
3. El código como correlación
3.1. Códigos y cifras
3.2. De la correlación a la instrucción
3.3. De la correlación a la inferencia contextual
4. Los códigos institucionales
4.1. S-códigos y significación
4.2. Las instituciones como sistemas deónticos
4.3. Las instituciones como códigos
5. El problema del código genético
6. Código y representación
7. Código, procesos inferenciales y enciclopedia
8. Conclusiones
Referencias bibliográficasLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20662 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 412 E19s Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo92870 60688