Título : | Desafío para el Sur | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | México : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 1990 - 1991 | Número de páginas: | 335 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 20 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo económico Países subdesarrollados
| Clasificación: | 330.9 C733 | Resumen: |
"La Comisión del Sur, constituída oficialmente en 1987, reúne a intelectuales y dirigientes políticos de la región que, observadores de las experiencias y los problemas comunes, sugieren en estas páginas las estrategias de crecimiento más adecuadas para mejorar las condiciones de vida de sus pueblos" | Nota de contenido: |
INDICE GENERAL
Prefacio
1. El Sur y sus tareas
Un mundo dividido
Un mundo en transición. La disminución de tensiones internacionales. Aumento de la globalización. De la subordinación a la interdependencia.
El Sur y su visión del mundo
Un mundo en verdad interdependiente. Definición del desarrollo.
Las tareas del Sur
La dimensión nacional. Cooperación Sur-Sur. Relaciones Norte-Sur. Un Sur organizado para unas negociaciones Norte-Sur significativas. El desafío para el Sur.
2. La situación del Sur
El historial del desarrollo en el Sur, 1950-1980
La difícil herencia, esperanzas y logros. Fallas en el proceso de desarrollo. La crisis de desarrollo del decenio de los ochenta. El papel del ámbito externo
Los fundamentos para una esperanza renovada: recursos humanos y desarrollo científico y tecnológico.
3. Autoconfianza y desarrollo enfocado hacia la población: la dimensión nacional
Necesidad de reorientar las estrategias de desarrollo
El imperativo del desarrollo. Desarrollo agrícola y seguridad alimentaria. Fortalecimiento de una industrialización de base amplia. Desarrollo del sector de los servicios. Estrategias de comercio exterior para el desarrollo.
El desarrollo de los recursos humanos
Servicios primarios de salud para todos. Más oportunidades de educación. La aplicación de las políticas de población. Indicadores sociales. Estrategias científicas y tecnológicas.
El Estado, la planeación y el mercado
La modernización del Estado. La reforma de la política macroeconómica. La rearma del proceso de planeación. El papel del sector empresarial. Fortalecimiento del sistema fiscal y de las empresas del sector público.
La dimensión por sexos del desarrollo.
Cultura y desarrollo.
El desarrollo y el ambiente
Los problemas ambientales en el Sur. Políticas internas para lograr un ambiente mejor.
4. Movilizar al Sur: hacia una mayor cooperación entre los países en desarrollo
Situación y perspectivas de la cooperación Sur-Sur
Un breve panorama. Las enseñanzas de la experiencia. Motivos más poderosos aún para cooperar La reafirmación de la cooperación Sur-Sur.
Avanzando en la cooperación Sur-Sur : estrategias y programas
Los cimientos. Las esferas funcionales. Revitalizar los planes regionales y subregionales de cooperación e integración económica. La necesidad de una secretaría del Sur.
Programa de acción prioritaria de cooperación Sur-Sur.
5. Las relaciones Norte-Sur y el manejo del sistema internacional
Un solo mundo: la interdependencia y las relaciones Norte-Sur.
Las relaciones Norte-Sur y el sistema internacional al término del decenio de los ochenta. Los cambios estructurales en el sistema mundial. El colapso del diálogo Norte-Sur
La visión: un sistema internacional racional y orientado al desarrollo.
Propuestas: políticas, estrategias , procesos e instituciones.
La deuda, la afluencia de capital y las transferencias de recursos. El sistema monetario internacional. El sistema de comercio internacional. Ciencia y tecnología. El ambiente, los océanos y la energía. La reforma de las instituciones interna- cionales. El desarme y las relaciones Norte-Sur. Una cuestión especial; el tráfico ilícito de estupefacietes. Las relaciones entre los pueblos y el orden del día Norte-Sur. El siguiente paso: un programa mundial de acción inmediata.
6. El sur en el umbral del siglo XXI
El desarrollo: lo primero es lo primero. Hacia una mayor efectividad del desarrollo. Superación de la brecha en conocimientos. Protección del ambiente. Necesidad de una política demográfica efectiva. El sur y el manejo de la interdependencia mundial.
Anexo
La Comisión y su labor. Los miembros de la Comisión. Personal de la Comisión.
El acuerdo
Análisis de la experiencia nacional de desarrollo en el sur y elaboración de una perspectiva y una visión integradas del futuro. Análisis del ámbito mundial. Cooperación sur-sur para la autoconfianza colectiva. Relaciones sur-sur.
Reuniones de la Comisión. Grupos de trabajo. Grupos de expertos. Documentos elaborados para la comisión. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26557 |
Desafío para el Sur [texto impreso] . - México : Fondo de Cultura Económica, 1990 - 1991 . - 335 p. : il. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Desarrollo económico Países subdesarrollados
| Clasificación: | 330.9 C733 | Resumen: |
"La Comisión del Sur, constituída oficialmente en 1987, reúne a intelectuales y dirigientes políticos de la región que, observadores de las experiencias y los problemas comunes, sugieren en estas páginas las estrategias de crecimiento más adecuadas para mejorar las condiciones de vida de sus pueblos" | Nota de contenido: |
INDICE GENERAL
Prefacio
1. El Sur y sus tareas
Un mundo dividido
Un mundo en transición. La disminución de tensiones internacionales. Aumento de la globalización. De la subordinación a la interdependencia.
El Sur y su visión del mundo
Un mundo en verdad interdependiente. Definición del desarrollo.
Las tareas del Sur
La dimensión nacional. Cooperación Sur-Sur. Relaciones Norte-Sur. Un Sur organizado para unas negociaciones Norte-Sur significativas. El desafío para el Sur.
2. La situación del Sur
El historial del desarrollo en el Sur, 1950-1980
La difícil herencia, esperanzas y logros. Fallas en el proceso de desarrollo. La crisis de desarrollo del decenio de los ochenta. El papel del ámbito externo
Los fundamentos para una esperanza renovada: recursos humanos y desarrollo científico y tecnológico.
3. Autoconfianza y desarrollo enfocado hacia la población: la dimensión nacional
Necesidad de reorientar las estrategias de desarrollo
El imperativo del desarrollo. Desarrollo agrícola y seguridad alimentaria. Fortalecimiento de una industrialización de base amplia. Desarrollo del sector de los servicios. Estrategias de comercio exterior para el desarrollo.
El desarrollo de los recursos humanos
Servicios primarios de salud para todos. Más oportunidades de educación. La aplicación de las políticas de población. Indicadores sociales. Estrategias científicas y tecnológicas.
El Estado, la planeación y el mercado
La modernización del Estado. La reforma de la política macroeconómica. La rearma del proceso de planeación. El papel del sector empresarial. Fortalecimiento del sistema fiscal y de las empresas del sector público.
La dimensión por sexos del desarrollo.
Cultura y desarrollo.
El desarrollo y el ambiente
Los problemas ambientales en el Sur. Políticas internas para lograr un ambiente mejor.
4. Movilizar al Sur: hacia una mayor cooperación entre los países en desarrollo
Situación y perspectivas de la cooperación Sur-Sur
Un breve panorama. Las enseñanzas de la experiencia. Motivos más poderosos aún para cooperar La reafirmación de la cooperación Sur-Sur.
Avanzando en la cooperación Sur-Sur : estrategias y programas
Los cimientos. Las esferas funcionales. Revitalizar los planes regionales y subregionales de cooperación e integración económica. La necesidad de una secretaría del Sur.
Programa de acción prioritaria de cooperación Sur-Sur.
5. Las relaciones Norte-Sur y el manejo del sistema internacional
Un solo mundo: la interdependencia y las relaciones Norte-Sur.
Las relaciones Norte-Sur y el sistema internacional al término del decenio de los ochenta. Los cambios estructurales en el sistema mundial. El colapso del diálogo Norte-Sur
La visión: un sistema internacional racional y orientado al desarrollo.
Propuestas: políticas, estrategias , procesos e instituciones.
La deuda, la afluencia de capital y las transferencias de recursos. El sistema monetario internacional. El sistema de comercio internacional. Ciencia y tecnología. El ambiente, los océanos y la energía. La reforma de las instituciones interna- cionales. El desarme y las relaciones Norte-Sur. Una cuestión especial; el tráfico ilícito de estupefacietes. Las relaciones entre los pueblos y el orden del día Norte-Sur. El siguiente paso: un programa mundial de acción inmediata.
6. El sur en el umbral del siglo XXI
El desarrollo: lo primero es lo primero. Hacia una mayor efectividad del desarrollo. Superación de la brecha en conocimientos. Protección del ambiente. Necesidad de una política demográfica efectiva. El sur y el manejo de la interdependencia mundial.
Anexo
La Comisión y su labor. Los miembros de la Comisión. Personal de la Comisión.
El acuerdo
Análisis de la experiencia nacional de desarrollo en el sur y elaboración de una perspectiva y una visión integradas del futuro. Análisis del ámbito mundial. Cooperación sur-sur para la autoconfianza colectiva. Relaciones sur-sur.
Reuniones de la Comisión. Grupos de trabajo. Grupos de expertos. Documentos elaborados para la comisión. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26557 |
|