Título : | Fue una historia real : Itinerarios de un archivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Palleiro, María Inés, Autor | Mención de edición: | 1a. ed. | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 610 p. | Dimensiones: | 23 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-290-770-3 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Folklore, Narrativa | Nota de contenido: | ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
IT HAS BEEN A REAL CASE. A DOSSIER WITH DIFFERENT ITINERARIES
The genetic approach
Hypertextual desconstruction
The dossier
Details, links and variations
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
DELIMITACIONES CONCEPTUALES Y ENFOQUE METODOLÓGICO
La narrativa oral y los estudios de génesis: una vuelta al origen
El relato folklórico: caracterización preliminar
La delimitación conceptual: historia de una génesis
El relato folklórico y el problema de los géneros discursivos
El relato folklórico: un texto plural
La narración folklórica y el relato personal
La narración folklórica y el intercambio conversacional
La narración folklórica y el hecho teatral
Mito, leyenda e historia en el relato folklórico
El discurso folklórico y la alegoría
La argumentación y el discurso didáctico
El deconstructivismo y los estudios de género
Algunas líneas de aproximación al relato folklórico
Hacia una redefinición del concepto de “relato folklórico” desde una perspectiva genética
El enfoque genético: una aproximación conceptual
Genética textual y folkloristica
La matriz narrativa folklórica
Las operaciones de transformación textual
El resultado de estas operaciones: una aproximación a las variantes
El contexto de narración
Endogrupo y exogrupo
Fictividad, ficcionalidad y ficcionalización
El relato folklórico: una delimitación genética
Del pretexto al hipertexto: contexto y texto virtual
El diseño hipertextual: una deconstrucción interactiva
La doble perspectiva: hacia una genética hipertextual de la narración folklórica
El relato folklórico y la construcción textual de la memoria
El problema de las modalidades cognitivas
El problema del canal y del código
El relato como archivo
NOTAS
LA RECONSTRUCCIÓN GENÉTICA
CAPÍTULO 2
EL DOSSIER GENÉTICO
El dossier
El contexto situacional de narración
Los criterios de registro
La matriz de “El encuentro con la Muerte"
CORPUS DE BASE
Versiones riojanas recogidas en un primer período (corte sincrónico)
Texto N° 1: “El encuentro con la muerte a la salida del baile” (transcripción standard)
Texto N° 1: "El encuentro con la muerte a la salida del baile" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 1: "El encuentro con la muerte a la salida del baile" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción standard)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 3: “El baile de ‘La Tierrita” (transcripción standard)
Texto N° 3: “El baile de 'La Tierrita”” (transcripción dialectal 1)
Texto Nº 3: "El baile de “La Tierrita”” (transcripción dialectal 2)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción standard)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción dialectal 2)
CORPUS DE CONTRASTE
Versiones orales en prosa recogidas en Buenos Aires
Texto N° 5: "El baile del cementerio" (transcripción standard)
Texto N° 5: "El baile del cementerio" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 5: “El baile del cementerio" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción standard)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción dialectal 2)
Versiones orales recopiladas en otro contexto provincial
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco". Versión No 1 (transcripción standard)
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 8: “La chica del Alto Valle". Versión No 2 (transcripción standard)
Texto N° 8: "La chica del Alto Valle” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 8: “La chica del Alto Valle” (transcripción dialectal 2)
Versiones versificadas del romancero tradicional hispánico
Texto N° 9: “¿Dónde vas, Alfonso XII?” (transcripción standard)
Texto N° 9: "¿Dónde vas, Alfonso XII?” (transcripción dialectal 1)
Aclaración referida a la situación de registro.
Versiones registradas con criterios de transcripción diferentes
Texto N° 10: “La mancha de café” (transcripción simultánea standard)
Texto N° 10: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 1)
Aclaración referida a la situación de registro
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea standard, de cinta magnetofónica)
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 1, de cinta magnetofónica)
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 2, de cinta magnetofónica)
Registros escriturarios.
Texto N° 12: “La chica de Kethal. De la mancha de café”
Texto N° 13: “A mí me contaron que en Kethal...”
Texto N° 14: “Una chica estaba sola en la calle llorando...”.
La matriz en Internet
193 Texto N° 15: "Bienvenido al mundo real”
Transformaciones diacrónicas: versiones riojanas recogidas en un segundo período
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción standard)
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción dialectal 2)
Recreación mediatizada
Texto N° 17: "Misteriosa Buenos Aires” por Hernán Firpo
(Revista Viva N° 1147, pp. 74-79)
LA PERSPECTIVA ANALÍTICA:
EXAMEN DE UN DOSSIER GENÉTICO
CAPÍTULO 3
EL CORPUS DE BASE: LAS VERSIONES RIOJANAS
“El encuentro con la Muerte a la salida del baile”
“La muerta del cementerio”
“El baile de 'La Tierrita'”
“Pedro Ordimán y la Muerte”
NOTAS
EL CORPUS DE CONTRASTE
CAPÍTULO 4
INTERTEXTOS TRADICIONALES Y LITERARIOS:
UN ITINERARIO DIACRÓNICO
Intertextos en la literatura latina medieval
Intertextos en una colección de narrativa tradicional hispánica
Recreaciones literarias en la novelística hispánica del siglo XIX
NOTAS
CAPÍTULO 5
LAS TRANSFORMACIONES CONTEXTUALES
“La muerta viva y el baile del cementerio”
Las versiones orales
Pretextos, intertextos y postextos históricos, tradicionales y literarios
Pretextos históricos y tradicionales
Un postexto literario: "La hora de secreto” de María Rosa Lojo
NOTAS
CAPÍTULO 6
UN ITINERARIO ALTERNATIVO DE LA MATRIZ PRETEXTUAL
“BIENVENIDO AL CLUB DEL SIDA”
El juego de sustituciones
El componente retórico de la matriz narrativa
El SIDA, el cólera y la narrativa epidemiológica
La metáfora del SIDA y la metonimia del exogrupo
La metáfora del viaje
La figura femenina y la representación alegórica
La metáfora del “club”
La metáfora del espejo
La matriz en Internet: "Bienvenido al mundo real”
Un postexto periodístico: "Historias de aparesidas” de Jorge Halperin
NOTAS
CAPÍTULO 7
“EL ENCUENTRO CON LA MUERTE”
EN OTROS CONTEXTOS PROVINCIALES
Versiones urbanas y rurales de la provincia de Neuquén
Versión urbana: “La chica del vestido blanco"
Versiones rurales: “La chica del Alto Valle”
NOTAS
CAPÍTULO 8
LA MATRIZ EN CONTEXTOS TRANSNACIONALES.
“La Muerte en el camino de Oxford a Witney"
“El encuentro con la muerte" en el folklore chileno
NOTAS
CAPÍTULO 9
MANIFESTACIONES NARRATIVAS EN VERSO
“¿Dónde vas, Alfonso XII?”
Las versiones del dossier
Pretextos y postextos tradicionales
Pretextos
Un postexto escritural
NOTAS
CAPÍTULO 10
LAS VARIACIONES DE REGISTRO
“La mancha de café”
NOTAS
CAPÍTULO 11
LOS REGISTROS ESCRITURARIOS
"LA CHICA DEL KETHAL CLUB”
El encuentro con la Muerte en redacciones escolares
La escuela como espacio para el registro de material narrativo
La Encuesta Folklórica de 1921 Trabajos posteriores de recolección de material folklórico en el aula
“La chica del Kethal Club”
Un postexto oral
NOTAS
CAPÍTULO 12
LAS RECREACIONES MEDIATIZADAS.
Misteriosa Buenos Aires" una recreación periodística de la matriz narrativa"
La matriz en la crónica policial y en sus recreaciones fílmicas
El caso Valeria Servadio: la matriz en la crónica periodística
El caso María Soledad: la reconstrucción fílmica de la materia histórica
All that jazz: oralidad, escritura y medios en un postexto fílmico
NOTAS
CAPÍTULO 13
LAS TRANSFORMACIONES DIACRÓNICAS .
"El encuentro con la Muerte" en nuevas versiones riojanas
“La Muerte en el baile”
"El viajante misterioso”
"El mundo del SIDA”
Versiones de dos milenios
Los recorridos múltiples
NOTAS
CAPÍTULO 14
LA PERSPECTIVA ANALÍTICA:
ESBOZO GENERAL DE UN MÉTODO NOTAS
CAPÍTULO 15
LA DECONSTRUCCIÓN HIPERTEXTUAL.
Fundamentos teóricos
El hipertexto: delimitación conceptual
Otras nociones de hipertexto
El hipertexto: un sistema de dispersión
Instrumentación metodológica
El diseño hipertextual: características generales
El diseño hipertextual: instrumentación específica
El diseño hipertextual: fases fundamentales
Fase 1: Registro textual
a. Punto de partida
b. Ingreso del texto en HyperCard
Fase 2: Proceso de desagregación
Fase 3: mapa de navegación
El diseño hipertextual: introducción al esquema de diagramación de stacks
1) Registro y delimitación textual
2) Deconstrucción.
3) Auxilio de navegación
4) Auxilio de lectura
Precisiones operativas
Preparación del material textual para su ingreso en HyperCard
Los stacks.
Los stacks de delimitación textual
Stack "transcripciones": creación de los botones (buttons) de navegación
Stack "texto standard”: creación e inserción del texto
Stack "texto standard”: creación del script y de los botones (buttons) de navegación
Stack "versiones": creación e inserción del texto
Stack "versiones”: creación de los scripts y de los botones (buttons) de navegación
Los stacks de deconstrucción
Stack “nivel narrativo": creación e inserción del texto
Stack: “nivel narrativo": creación de los scripts y botones (buttons) de navegación
Stack “nivel metanarrativo": creación e inserción del texto
Stack “nivel metanarrativo": creación de los scripts y de los botones (buttons) de navegación
Auxilio de navegación
Stack "mapa de transformaciones”
Auxilio de lectura
Stack "notas”
Algunas precisiones técnicas para la navegación
Modalidad de navegación fundamental (común a todos los stacks)
El diseño hipertextual: notas y comentarios sobre las distintas fases
La instancia de registro textual
La desagregación secuencial
Los recorridos alternativos y el mapa de navegación
Los nodos de sustitución
NOTAS
ESQUEMAS HIPERTEXTUALES
STACKS DE DELIMITACIÓN TEXTUAL
STACKS DE DECONSTRUCCIÓN
DELIMITACIÓN DE NIVELES
Nivel comunicativo primario
Nivel narrativo
Nivel metanarrativo
ESQUEMAS
STACKS DE DELIMITACIÓN TEXTUAL
STACK "TRANSCRIPCIONES”
CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN
Transcripción dialectal nivel 1
Transcripción dialectal nivel 2
Transcripción standard
STACK TEXTO STANDARD"
STACKS DE DECONSTRUCCIÓN
NIVEL NARRATIVO
NIVEL METANARRATIVO
CAPÍTULO 16
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Colecciones e índices de narrativa folklórica
Colecciones de narrativa folklórica
Colecciones de habla hispana y portuguesa
Colecciones de otra procedencia.
Índices y catálogos de narrativa folklórica
Obras históricas, periodísticas, filosóficas y literarias
Videotextos
Estudios teóricos, metodológicos y críticos
Antropología social y folkloristica
Folklore literario
Deconstructivismo
Genética textual y teoría del hipertexto
Oralidad y escritura
Estudios de género
Cognitivismo, cultura y memoria
Lingüística, semiótica, teoría de la comunicación, análisis del discurso y filosofía del lenguaje Teoría Literaria
Narratología
Diccionarios y obras de referencia | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18673 |
Fue una historia real : Itinerarios de un archivo [texto impreso] / Palleiro, María Inés, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires, 2004 . - 610 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-290-770-3 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Folklore, Narrativa | Nota de contenido: | ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
IT HAS BEEN A REAL CASE. A DOSSIER WITH DIFFERENT ITINERARIES
The genetic approach
Hypertextual desconstruction
The dossier
Details, links and variations
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
DELIMITACIONES CONCEPTUALES Y ENFOQUE METODOLÓGICO
La narrativa oral y los estudios de génesis: una vuelta al origen
El relato folklórico: caracterización preliminar
La delimitación conceptual: historia de una génesis
El relato folklórico y el problema de los géneros discursivos
El relato folklórico: un texto plural
La narración folklórica y el relato personal
La narración folklórica y el intercambio conversacional
La narración folklórica y el hecho teatral
Mito, leyenda e historia en el relato folklórico
El discurso folklórico y la alegoría
La argumentación y el discurso didáctico
El deconstructivismo y los estudios de género
Algunas líneas de aproximación al relato folklórico
Hacia una redefinición del concepto de “relato folklórico” desde una perspectiva genética
El enfoque genético: una aproximación conceptual
Genética textual y folkloristica
La matriz narrativa folklórica
Las operaciones de transformación textual
El resultado de estas operaciones: una aproximación a las variantes
El contexto de narración
Endogrupo y exogrupo
Fictividad, ficcionalidad y ficcionalización
El relato folklórico: una delimitación genética
Del pretexto al hipertexto: contexto y texto virtual
El diseño hipertextual: una deconstrucción interactiva
La doble perspectiva: hacia una genética hipertextual de la narración folklórica
El relato folklórico y la construcción textual de la memoria
El problema de las modalidades cognitivas
El problema del canal y del código
El relato como archivo
NOTAS
LA RECONSTRUCCIÓN GENÉTICA
CAPÍTULO 2
EL DOSSIER GENÉTICO
El dossier
El contexto situacional de narración
Los criterios de registro
La matriz de “El encuentro con la Muerte"
CORPUS DE BASE
Versiones riojanas recogidas en un primer período (corte sincrónico)
Texto N° 1: “El encuentro con la muerte a la salida del baile” (transcripción standard)
Texto N° 1: "El encuentro con la muerte a la salida del baile" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 1: "El encuentro con la muerte a la salida del baile" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción standard)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 2: “La muerta del cementerio" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 3: “El baile de ‘La Tierrita” (transcripción standard)
Texto N° 3: “El baile de 'La Tierrita”” (transcripción dialectal 1)
Texto Nº 3: "El baile de “La Tierrita”” (transcripción dialectal 2)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción standard)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 4: “Pedro Ordimán y la Muerte" (transcripción dialectal 2)
CORPUS DE CONTRASTE
Versiones orales en prosa recogidas en Buenos Aires
Texto N° 5: "El baile del cementerio" (transcripción standard)
Texto N° 5: "El baile del cementerio" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 5: “El baile del cementerio" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción standard)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 6: “Bienvenido al Club del SIDA” (transcripción dialectal 2)
Versiones orales recopiladas en otro contexto provincial
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco". Versión No 1 (transcripción standard)
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 7: “La chica del vestido blanco" (transcripción dialectal 2)
Texto N° 8: “La chica del Alto Valle". Versión No 2 (transcripción standard)
Texto N° 8: "La chica del Alto Valle” (transcripción dialectal 1)
Texto N° 8: “La chica del Alto Valle” (transcripción dialectal 2)
Versiones versificadas del romancero tradicional hispánico
Texto N° 9: “¿Dónde vas, Alfonso XII?” (transcripción standard)
Texto N° 9: "¿Dónde vas, Alfonso XII?” (transcripción dialectal 1)
Aclaración referida a la situación de registro.
Versiones registradas con criterios de transcripción diferentes
Texto N° 10: “La mancha de café” (transcripción simultánea standard)
Texto N° 10: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 1)
Aclaración referida a la situación de registro
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea standard, de cinta magnetofónica)
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 1, de cinta magnetofónica)
Texto N° 11: “La mancha de café” (transcripción simultánea dialectal 2, de cinta magnetofónica)
Registros escriturarios.
Texto N° 12: “La chica de Kethal. De la mancha de café”
Texto N° 13: “A mí me contaron que en Kethal...”
Texto N° 14: “Una chica estaba sola en la calle llorando...”.
La matriz en Internet
193 Texto N° 15: "Bienvenido al mundo real”
Transformaciones diacrónicas: versiones riojanas recogidas en un segundo período
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción standard)
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción dialectal 1)
Texto N° 16: “El viajante misterioso" (transcripción dialectal 2)
Recreación mediatizada
Texto N° 17: "Misteriosa Buenos Aires” por Hernán Firpo
(Revista Viva N° 1147, pp. 74-79)
LA PERSPECTIVA ANALÍTICA:
EXAMEN DE UN DOSSIER GENÉTICO
CAPÍTULO 3
EL CORPUS DE BASE: LAS VERSIONES RIOJANAS
“El encuentro con la Muerte a la salida del baile”
“La muerta del cementerio”
“El baile de 'La Tierrita'”
“Pedro Ordimán y la Muerte”
NOTAS
EL CORPUS DE CONTRASTE
CAPÍTULO 4
INTERTEXTOS TRADICIONALES Y LITERARIOS:
UN ITINERARIO DIACRÓNICO
Intertextos en la literatura latina medieval
Intertextos en una colección de narrativa tradicional hispánica
Recreaciones literarias en la novelística hispánica del siglo XIX
NOTAS
CAPÍTULO 5
LAS TRANSFORMACIONES CONTEXTUALES
“La muerta viva y el baile del cementerio”
Las versiones orales
Pretextos, intertextos y postextos históricos, tradicionales y literarios
Pretextos históricos y tradicionales
Un postexto literario: "La hora de secreto” de María Rosa Lojo
NOTAS
CAPÍTULO 6
UN ITINERARIO ALTERNATIVO DE LA MATRIZ PRETEXTUAL
“BIENVENIDO AL CLUB DEL SIDA”
El juego de sustituciones
El componente retórico de la matriz narrativa
El SIDA, el cólera y la narrativa epidemiológica
La metáfora del SIDA y la metonimia del exogrupo
La metáfora del viaje
La figura femenina y la representación alegórica
La metáfora del “club”
La metáfora del espejo
La matriz en Internet: "Bienvenido al mundo real”
Un postexto periodístico: "Historias de aparesidas” de Jorge Halperin
NOTAS
CAPÍTULO 7
“EL ENCUENTRO CON LA MUERTE”
EN OTROS CONTEXTOS PROVINCIALES
Versiones urbanas y rurales de la provincia de Neuquén
Versión urbana: “La chica del vestido blanco"
Versiones rurales: “La chica del Alto Valle”
NOTAS
CAPÍTULO 8
LA MATRIZ EN CONTEXTOS TRANSNACIONALES.
“La Muerte en el camino de Oxford a Witney"
“El encuentro con la muerte" en el folklore chileno
NOTAS
CAPÍTULO 9
MANIFESTACIONES NARRATIVAS EN VERSO
“¿Dónde vas, Alfonso XII?”
Las versiones del dossier
Pretextos y postextos tradicionales
Pretextos
Un postexto escritural
NOTAS
CAPÍTULO 10
LAS VARIACIONES DE REGISTRO
“La mancha de café”
NOTAS
CAPÍTULO 11
LOS REGISTROS ESCRITURARIOS
"LA CHICA DEL KETHAL CLUB”
El encuentro con la Muerte en redacciones escolares
La escuela como espacio para el registro de material narrativo
La Encuesta Folklórica de 1921 Trabajos posteriores de recolección de material folklórico en el aula
“La chica del Kethal Club”
Un postexto oral
NOTAS
CAPÍTULO 12
LAS RECREACIONES MEDIATIZADAS.
Misteriosa Buenos Aires" una recreación periodística de la matriz narrativa"
La matriz en la crónica policial y en sus recreaciones fílmicas
El caso Valeria Servadio: la matriz en la crónica periodística
El caso María Soledad: la reconstrucción fílmica de la materia histórica
All that jazz: oralidad, escritura y medios en un postexto fílmico
NOTAS
CAPÍTULO 13
LAS TRANSFORMACIONES DIACRÓNICAS .
"El encuentro con la Muerte" en nuevas versiones riojanas
“La Muerte en el baile”
"El viajante misterioso”
"El mundo del SIDA”
Versiones de dos milenios
Los recorridos múltiples
NOTAS
CAPÍTULO 14
LA PERSPECTIVA ANALÍTICA:
ESBOZO GENERAL DE UN MÉTODO NOTAS
CAPÍTULO 15
LA DECONSTRUCCIÓN HIPERTEXTUAL.
Fundamentos teóricos
El hipertexto: delimitación conceptual
Otras nociones de hipertexto
El hipertexto: un sistema de dispersión
Instrumentación metodológica
El diseño hipertextual: características generales
El diseño hipertextual: instrumentación específica
El diseño hipertextual: fases fundamentales
Fase 1: Registro textual
a. Punto de partida
b. Ingreso del texto en HyperCard
Fase 2: Proceso de desagregación
Fase 3: mapa de navegación
El diseño hipertextual: introducción al esquema de diagramación de stacks
1) Registro y delimitación textual
2) Deconstrucción.
3) Auxilio de navegación
4) Auxilio de lectura
Precisiones operativas
Preparación del material textual para su ingreso en HyperCard
Los stacks.
Los stacks de delimitación textual
Stack "transcripciones": creación de los botones (buttons) de navegación
Stack "texto standard”: creación e inserción del texto
Stack "texto standard”: creación del script y de los botones (buttons) de navegación
Stack "versiones": creación e inserción del texto
Stack "versiones”: creación de los scripts y de los botones (buttons) de navegación
Los stacks de deconstrucción
Stack “nivel narrativo": creación e inserción del texto
Stack: “nivel narrativo": creación de los scripts y botones (buttons) de navegación
Stack “nivel metanarrativo": creación e inserción del texto
Stack “nivel metanarrativo": creación de los scripts y de los botones (buttons) de navegación
Auxilio de navegación
Stack "mapa de transformaciones”
Auxilio de lectura
Stack "notas”
Algunas precisiones técnicas para la navegación
Modalidad de navegación fundamental (común a todos los stacks)
El diseño hipertextual: notas y comentarios sobre las distintas fases
La instancia de registro textual
La desagregación secuencial
Los recorridos alternativos y el mapa de navegación
Los nodos de sustitución
NOTAS
ESQUEMAS HIPERTEXTUALES
STACKS DE DELIMITACIÓN TEXTUAL
STACKS DE DECONSTRUCCIÓN
DELIMITACIÓN DE NIVELES
Nivel comunicativo primario
Nivel narrativo
Nivel metanarrativo
ESQUEMAS
STACKS DE DELIMITACIÓN TEXTUAL
STACK "TRANSCRIPCIONES”
CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN
Transcripción dialectal nivel 1
Transcripción dialectal nivel 2
Transcripción standard
STACK TEXTO STANDARD"
STACKS DE DECONSTRUCCIÓN
NIVEL NARRATIVO
NIVEL METANARRATIVO
CAPÍTULO 16
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Colecciones e índices de narrativa folklórica
Colecciones de narrativa folklórica
Colecciones de habla hispana y portuguesa
Colecciones de otra procedencia.
Índices y catálogos de narrativa folklórica
Obras históricas, periodísticas, filosóficas y literarias
Videotextos
Estudios teóricos, metodológicos y críticos
Antropología social y folkloristica
Folklore literario
Deconstructivismo
Genética textual y teoría del hipertexto
Oralidad y escritura
Estudios de género
Cognitivismo, cultura y memoria
Lingüística, semiótica, teoría de la comunicación, análisis del discurso y filosofía del lenguaje Teoría Literaria
Narratología
Diccionarios y obras de referencia | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18673 |
| |