Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información de la editorial
Editorial Anthropos
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



De los medios a las mediaciones / Jesús Martín-Barbero (2010)
Título : De los medios a las mediaciones : comunicación, cultura y hegemonía Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Martín-Barbero, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 2010 Otro editor: México : Universidad Autónoma Metropolitana Colección: Pensamiento crítico / Pensamiento utópico num. 186 Número de páginas: 297 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-950-2 Nota general: Ante la combinación de determinismo tecnológico y pesimismo político que legitima, tras el poder de los medios y las tecnologías de la información, la omnipresencia mediadora del mercado, este libro sigue apostando por una idea de mediación comunicativa capaz de asumir el espesor social y perceptivo de las mediaciones tecnológicas. Pero sin confundir el nuevo saber y poder tecnológico con un «pensamiento único» pues como nunca antes la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política. (Fuente: Casadellibro.com) Idioma : Español (spa) Clasificación: Pensamiento crítico Pensamiento utópico Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2195 De los medios a las mediaciones : comunicación, cultura y hegemonía [texto impreso] / Jesús Martín-Barbero, Autor . - 1a ed. . - Barcelona : Anthropos : México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2010 . - 297 p. ; 20 cm.. - (Pensamiento crítico / Pensamiento utópico; 186) .
ISBN : 978-84-7658-950-2
Ante la combinación de determinismo tecnológico y pesimismo político que legitima, tras el poder de los medios y las tecnologías de la información, la omnipresencia mediadora del mercado, este libro sigue apostando por una idea de mediación comunicativa capaz de asumir el espesor social y perceptivo de las mediaciones tecnológicas. Pero sin confundir el nuevo saber y poder tecnológico con un «pensamiento único» pues como nunca antes la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política. (Fuente: Casadellibro.com)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Pensamiento crítico Pensamiento utópico Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2195 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 302.2 M379 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo294975 302.2 M379 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 294976 Sexo y filosofía / Amelia Valcárcel (1991)
Título : Sexo y filosofía : sobre "mujer" y "poder" Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Valcárcel, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca A Subcolección: Conciencia num. 14 Número de páginas: 186 p. Dimensiones: 20 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Feminismo Filosofía Clasificación: 128 V141 Nota de contenido:
Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad -- El temible ejercicio de la equipotencia.
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo -- De la mala costumbre de las muertes anunciadas -- Polémica feminista – teoría feminista -- De los orígenes a las causas. a – Burguesas y proletarias. b – Igualdad – diferencia.
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista -- En manos de la ética.
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder -- Mujer y mal, otra versión de la escatología.
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad -- De la analogía del poder -- De las filosofías del poder -- Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver.
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta -- Del vosotras al yo -- De los nosotros a los sujetos -- Discurso del poder.
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer -- El poder de Hestia -- De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder -- Política o naturaleza -- Poder o rango -- La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional -- Individuo capaz de transacciones -- Desprecio de corte y alabanza de aldea -- La ley del día y la ley de las sombras -- El venerable dilema entre naturaleza y ley
Apéndice. El derecho al malLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4242 Sexo y filosofía : sobre "mujer" y "poder" [texto impreso] / Amelia Valcárcel, Autor . - Barcelona : Anthropos, 1991 . - 186 p. ; 20 cm. - (Biblioteca A. Conciencia; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Feminismo Filosofía Clasificación: 128 V141 Nota de contenido:
Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad -- El temible ejercicio de la equipotencia.
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo -- De la mala costumbre de las muertes anunciadas -- Polémica feminista – teoría feminista -- De los orígenes a las causas. a – Burguesas y proletarias. b – Igualdad – diferencia.
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista -- En manos de la ética.
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder -- Mujer y mal, otra versión de la escatología.
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad -- De la analogía del poder -- De las filosofías del poder -- Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver.
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta -- Del vosotras al yo -- De los nosotros a los sujetos -- Discurso del poder.
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer -- El poder de Hestia -- De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder -- Política o naturaleza -- Poder o rango -- La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional -- Individuo capaz de transacciones -- Desprecio de corte y alabanza de aldea -- La ley del día y la ley de las sombras -- El venerable dilema entre naturaleza y ley
Apéndice. El derecho al malLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4242 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 128 V141 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 92946 60764 128 V141 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272449 115111 El simbolismo en general / Dan Sperber (1988)
Título : El simbolismo en general Tipo de documento: texto impreso Autores: Dan Sperber, Autor ; J. M. García de la Mora, Traductor Mención de edición: 1a ed. (1a reimpr.) Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-094-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: Antropología Palabras clave: Antropología, Simbolismo Clasificación: 301 S749 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7668 El simbolismo en general [texto impreso] / Dan Sperber, Autor ; J. M. García de la Mora, Traductor . - 1a ed. (1a reimpr.) . - Barcelona : Anthropos, 1988 . - 187 p.
ISBN : 978-84-7658-094-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: Antropología Palabras clave: Antropología, Simbolismo Clasificación: 301 S749 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7668 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 301 S749 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 96662 61190 301 S749 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 96663 61191 Filosofía de las ciencias humanas y sociales / J. M. Mardones (2012)
Título : Filosofía de las ciencias humanas y sociales : materiales para una fundamentación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: J. M. Mardones, Autor Mención de edición: 4a. ed. Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Anthropos Colección: Autores, textos y temas. Ciencias Sociales num. 1 Número de páginas: 264 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Filosofía Antropología Historia Sociología Investigación Clasificación: 300.1 M322 Nota de contenido: PRÓLOGO ALA SEGUNDA EDICIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS LECTURAS
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS TEXTOS
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA
DE UNA POLÉMICA INCESANTE
INTRODUCCIÓN: ASPECTOS FUNDAMENTALES
Presentación
1. Filosofía de la ciencia o epistemología. P. Thuillier
2. El problema de la autonomía de las disciplinas científicas (tesis de Wôhes y Myrdal)
A) Postura de Wôhes
B) Postura de Myrdal
3. El lenguaje científico
A) La predicación científica. Helmut Seiffert
B) Definiciones y juegos de lenguaje. Ludwig Wittgenstein
4. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
A) Las ciencias del espíritu. W. Dilthey
B) La unidad de método. K.R. Popper
C) El todo de la ciencia. Carl Friedrich von Weizsàcker
D) Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Mary Hesse
5. Explicar y comprender
A) W. Dilthey: el conocimiento de la realidad histórico-social
B) El círculo Verstehen. H. George Gadamer
C) El llamado método del Verstehen. W. Stegmüller
D) La doble hermenéutica en las ciencias sociales. Anthony Giddens
6. Teoría social
A) Teoría de la acción comunicativa. Jürgen Habermas
B) Teoría de sistemas. Niklas Luhmann
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CAP. 1. POSTURA EMPÍRICO-ANALíTICA
Presentación
1. El espíritu positivo. A. Comte
2. El método sociológico. E. Durkheim
A) Descartar sistemáticamente las pre-nociones
B) La ignorancia metódica
C) El método sociológico
3. Panorama de algunos problemas fundamentales. K.R. Popper
4. La lógica de las ciencias sociales. K.R. Popper
5. Tesis sobre la concepción de la ciencia. K.R. Popper
6. La construcción del pensamiento científico. P. Lorenzen
7. La explicación racional. W. Stegmüller
8. Epistemología social de la ciencia. El paradigma científico. T.S. Kuhn
9. El papel del contexto ideológico y social en la ciencia. P. Thuillier
10. Epistemología genética. J. Piaget
11. El problema de la complejidad. Niklas Luhmann
12. Mecanismos sociales. J. Elster
CAP. 2. POSTURA FENOMENOLÓGICA, HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Presentación
1. La sociología comprensiva. Max Weber
A) Sentido y comprensión
B) Leyes sociológicas y tipos ideales
C) ¿Una ciencia sin supuestos?
2. Formación de conceptos y teoría de las ciencias sociales. Alfred Schutz
3. El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica. H.G. Gadamer
4. La filosofía del lenguaje de Wittgenstein y su relevancia para las ciencias humanas y sociales. Peter Wínch
5. Intencionalidad y explicación teleológica. G. Henrik von Wright
6. La teoría social como práctica. Charles Taylor
7. Conocimiento local y esquematimdo. Aaron Cicourel
CAP. 3. POSTURA DIALÉCTICA O CRíTICO-HERMENÉUTICA
Presentación
l. El método de la economía política. Karl Marx
2. Sobre la lógica de las ciencias sociales. Th.W. Adorno
3. Teoría analítica de la ciencia y dialéctica. J. Habermas
4. Conocimiento e interés. J. Habermas
5. El «apriori» de la comunicación y la fundamentación de las ciencias del espíritu. K.O. Apel
6. La epistemología de las ciencias humanas desde la perspectiva del estructuralismo genético. L. Goldmann
7. Una nueva forma de pensar. Michel Foucault
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍALink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15244 Filosofía de las ciencias humanas y sociales : materiales para una fundamentación científica [texto impreso] / J. M. Mardones, Autor . - 4a. ed. . - Barcelona : Anthropos : [S.l.] : Anthropos, 2012 . - 264 p. ; 21 cm.. - (Autores, textos y temas. Ciencias Sociales; 1) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Filosofía Antropología Historia Sociología Investigación Clasificación: 300.1 M322 Nota de contenido: PRÓLOGO ALA SEGUNDA EDICIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS LECTURAS
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS TEXTOS
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA
DE UNA POLÉMICA INCESANTE
INTRODUCCIÓN: ASPECTOS FUNDAMENTALES
Presentación
1. Filosofía de la ciencia o epistemología. P. Thuillier
2. El problema de la autonomía de las disciplinas científicas (tesis de Wôhes y Myrdal)
A) Postura de Wôhes
B) Postura de Myrdal
3. El lenguaje científico
A) La predicación científica. Helmut Seiffert
B) Definiciones y juegos de lenguaje. Ludwig Wittgenstein
4. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
A) Las ciencias del espíritu. W. Dilthey
B) La unidad de método. K.R. Popper
C) El todo de la ciencia. Carl Friedrich von Weizsàcker
D) Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Mary Hesse
5. Explicar y comprender
A) W. Dilthey: el conocimiento de la realidad histórico-social
B) El círculo Verstehen. H. George Gadamer
C) El llamado método del Verstehen. W. Stegmüller
D) La doble hermenéutica en las ciencias sociales. Anthony Giddens
6. Teoría social
A) Teoría de la acción comunicativa. Jürgen Habermas
B) Teoría de sistemas. Niklas Luhmann
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CAP. 1. POSTURA EMPÍRICO-ANALíTICA
Presentación
1. El espíritu positivo. A. Comte
2. El método sociológico. E. Durkheim
A) Descartar sistemáticamente las pre-nociones
B) La ignorancia metódica
C) El método sociológico
3. Panorama de algunos problemas fundamentales. K.R. Popper
4. La lógica de las ciencias sociales. K.R. Popper
5. Tesis sobre la concepción de la ciencia. K.R. Popper
6. La construcción del pensamiento científico. P. Lorenzen
7. La explicación racional. W. Stegmüller
8. Epistemología social de la ciencia. El paradigma científico. T.S. Kuhn
9. El papel del contexto ideológico y social en la ciencia. P. Thuillier
10. Epistemología genética. J. Piaget
11. El problema de la complejidad. Niklas Luhmann
12. Mecanismos sociales. J. Elster
CAP. 2. POSTURA FENOMENOLÓGICA, HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Presentación
1. La sociología comprensiva. Max Weber
A) Sentido y comprensión
B) Leyes sociológicas y tipos ideales
C) ¿Una ciencia sin supuestos?
2. Formación de conceptos y teoría de las ciencias sociales. Alfred Schutz
3. El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica. H.G. Gadamer
4. La filosofía del lenguaje de Wittgenstein y su relevancia para las ciencias humanas y sociales. Peter Wínch
5. Intencionalidad y explicación teleológica. G. Henrik von Wright
6. La teoría social como práctica. Charles Taylor
7. Conocimiento local y esquematimdo. Aaron Cicourel
CAP. 3. POSTURA DIALÉCTICA O CRíTICO-HERMENÉUTICA
Presentación
l. El método de la economía política. Karl Marx
2. Sobre la lógica de las ciencias sociales. Th.W. Adorno
3. Teoría analítica de la ciencia y dialéctica. J. Habermas
4. Conocimiento e interés. J. Habermas
5. El «apriori» de la comunicación y la fundamentación de las ciencias del espíritu. K.O. Apel
6. La epistemología de las ciencias humanas desde la perspectiva del estructuralismo genético. L. Goldmann
7. Una nueva forma de pensar. Michel Foucault
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍALink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15244 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 300.1 M322 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 321817 300.1 M322 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 321816 300.1 M322 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 321818 Roman Ingarden / Gerardo Arguelles Fernández (2015)
Título : Roman Ingarden : teoría entre Husserl y Gerigk Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Arguelles Fernández, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 2015 Colección: Autores, Textos y Temas. Literatura num. 38 Número de páginas: 287 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16-42116-9 Nota general:
La presente investigación atiende la obra estética de Roman Ingarden en su relevancia para los estudios literarios. El acercamiento a sus conceptos fundamentales de origen en la fenomenología de Husserl implica, sin embargo, un análisis de los vehículos de su transmisión a lo largo de su historia y recepción. Para su actualización, Gerardo Argüelles pone a prueba la perdurabilidad de estas nociones al contrastarlas con el postulado de la diferencia poetológica de Horst-Jürgen Gerigk, quien —como Ingarden— centra la interpretación literaria en el reconocimiento ontológico de la peculiaridad de la obra, libre de prejuicios autorales y en suspensión de la actitud tropológica del lector; una empresa que al final se revela como un prolegómeno para una teoría fenomenológica de la obra literaria.Idioma : Español (spa) Clasificación: Teoría literaria Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16274 Roman Ingarden : teoría entre Husserl y Gerigk [texto impreso] / Gerardo Arguelles Fernández, Autor . - 1a ed. . - Barcelona : Anthropos, 2015 . - 287 p. ; 21 cm. - (Autores, Textos y Temas. Literatura; 38) .
ISBN : 978-84-16-42116-9
La presente investigación atiende la obra estética de Roman Ingarden en su relevancia para los estudios literarios. El acercamiento a sus conceptos fundamentales de origen en la fenomenología de Husserl implica, sin embargo, un análisis de los vehículos de su transmisión a lo largo de su historia y recepción. Para su actualización, Gerardo Argüelles pone a prueba la perdurabilidad de estas nociones al contrastarlas con el postulado de la diferencia poetológica de Horst-Jürgen Gerigk, quien —como Ingarden— centra la interpretación literaria en el reconocimiento ontológico de la peculiaridad de la obra, libre de prejuicios autorales y en suspensión de la actitud tropológica del lector; una empresa que al final se revela como un prolegómeno para una teoría fenomenológica de la obra literaria.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Teoría literaria Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16274 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 801 A694 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 339242 801 A694 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 339241 Introducción a la filosofía del lenguaje I / Vicente Muñiz Rodríguez (1989)
PermalinkIntroducción a la filosofía del lenguaje II / Vicente Muñiz Rodríguez (1992)
PermalinkFilosofía del lenguaje / Karl Vossler (1963)
PermalinkSobre la diversidad de la estructura del lenguaje y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad / Wilhelm von Humboldt (1990)
PermalinkLenguaje, verdad y mundo / Juan Vázquez (1986)
PermalinkCadenas rituales de interacción. / Randall Collins (2009)
PermalinkLa vida cotidiana y su espacio - temporalidad. / Alicia Lindón Villoria (2000)
PermalinkCerebro y conocimiento: un enfoque evolucionista / Nicanor Ursua (1993)
PermalinkSobre la estructura de la teoría de la evolución / Andrés Moya (1989)
Permalink