Título : | Sí mismo como otro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Siglo Veintiuno de España | Fecha de publicación: | 1996 | Colección: | Filosofía | Número de páginas: | 416 p. | Dimensiones: | 21 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-232-003-3 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Clasificación: | Ontología
| Clasificación: | 111.1 R541 | Nota de contenido: |
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRES | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 |
Sí mismo como otro [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor . - Madrid (España) : Siglo Veintiuno de España, 1996 . - 416 p. ; 21 cm.. - ( Filosofía) . ISBN : 978-968-232-003-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Clasificación: | Ontología
| Clasificación: | 111.1 R541 | Nota de contenido: |
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRES | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 |
|  |