Título : | Los lenguajes de la radio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Fernández, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Atuel | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Del Círculo | Número de páginas: | 112 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-900614--6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Radiofonía
| Nota de contenido: |
Presentación.
I. Introducciones a un objeto complejo.
II. La entrada mediática.
1. Reflexiones acerca del dispositivo técnico.
2. El dispositivo radiofónico.
2.1. El retorno del cuerpo.
2.2. El tiempo en lo radiofónico.
2.3. La espacialidad radiofónica.
3. Las escuchas radiofónicas.
4. Radio, fonógrafo, teléfono: la radio en sus sistemas
III. La entrada enunciativa.
1. La "especificidad discursiva" de la radio.
2. La entrada enunciativa: de lo macro a lo micro.
3. Modos generales de la enunciación radiofónica.
IV. Los lenguajes de la radio.
1. De los modos a los modelos de programación.
2. Costumbres de lenguaje.
2.1. La mención del oyente.
2.2. El ruido como sentido.
2.3. El ritmo de la segmentación por géneros incluidos.
2.4 Relato fragmentario y construcción de lo social.
2.5 Discurso y metadiscurso.
V. El estudio de los efectos: entre la enunciación y la posición de escucha.
Bibliografía. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26281 |
Los lenguajes de la radio [texto impreso] / José Luis Fernández, Autor . - Buenos Aires : Atuel, 1994 . - 112 p. ; 20 cm. - ( Del Círculo) . ISBN : 978-987-900614--6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Radiofonía
| Nota de contenido: |
Presentación.
I. Introducciones a un objeto complejo.
II. La entrada mediática.
1. Reflexiones acerca del dispositivo técnico.
2. El dispositivo radiofónico.
2.1. El retorno del cuerpo.
2.2. El tiempo en lo radiofónico.
2.3. La espacialidad radiofónica.
3. Las escuchas radiofónicas.
4. Radio, fonógrafo, teléfono: la radio en sus sistemas
III. La entrada enunciativa.
1. La "especificidad discursiva" de la radio.
2. La entrada enunciativa: de lo macro a lo micro.
3. Modos generales de la enunciación radiofónica.
IV. Los lenguajes de la radio.
1. De los modos a los modelos de programación.
2. Costumbres de lenguaje.
2.1. La mención del oyente.
2.2. El ruido como sentido.
2.3. El ritmo de la segmentación por géneros incluidos.
2.4 Relato fragmentario y construcción de lo social.
2.5 Discurso y metadiscurso.
V. El estudio de los efectos: entre la enunciación y la posición de escucha.
Bibliografía. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26281 |
|  |