[número] es un número de Título : | Nº 2 - Año 1993 Año 2 En | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Antropología
| Resumen: | Resumen/Extracto de los artículos:
1. Población wichi de Las Lomitas, Formosa. Entrevista al médico veterinario Pablo Chianetta, asesor técnico de la zona.
2. Entrevista a Margarita Charpentier, INCUPO, Instituto de Cultura Popular, su obra rescata los conocimientos que tienen las comunidades aborígenes y los criollos sobre la utilización de los vegetales del monte.
3. Los Sistemas Agroforestales (AF) es la asociación deliberada de árboles o arbustos con otros productos o actividades como suelo, animales o plantas, con el fin de lograr una relación ecológica o económica positiva. Por ejemplo: pino y cultivos anuales, como algodón, maíz; nuez pecán y pasturas.
4. El colle, crece desde los 3400 a los 4500 msnm desde Perú a Bolivia, se encuentra ligada a la vida del poblador de la puna.
5. Documento redactado por siete instituciones, refleja la posibilidad del desarrollo agroforestal alternativo para el monte chaqueño, que tenga como protagonistas a los pequeños productores y a las comunidades aborígenes que habitan ese territorio. | Nota de contenido: | Editorial: La tierra de los los pobres, por Alfredo Pais
1. La identidad y la tierra de los aborígenes / 2. El monte nos da comida / 3. Sistemas agroforestales, un nuevo desafío para el campo misionero, por Santiago M. Lacorte (INTA Misiones) / 4. Especies forestales: el colle, por Raúl R. Díaz / 5. Chaco ¿Fin de la historia o inicio de un desarrollo alternativo?, por Gastón Bordelois (FUNDAPAZ), Pablo Chianetta (Equipo Nacional de Pastoral Aborígen), Werner Graefe (Univ. Nac. de Stgo. del Estero), Manuel Juarez (Sec. de Recursos Naturales y Ambiente Humano), Ulf Ola Karlín (UNC), Guillermo Stahringer (INCUPO) y Chris van Dam (Proyecto GTZ) / Un Consejo asesor interinstitucional (CAI) como contraparte del proyecto GTZ
Cursos - Publicaciones
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=1138 |
[número] es un número de Nº 2 - Año 1993 Año 2 En [texto impreso] . - 2013. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Antropología
| Resumen: | Resumen/Extracto de los artículos:
1. Población wichi de Las Lomitas, Formosa. Entrevista al médico veterinario Pablo Chianetta, asesor técnico de la zona.
2. Entrevista a Margarita Charpentier, INCUPO, Instituto de Cultura Popular, su obra rescata los conocimientos que tienen las comunidades aborígenes y los criollos sobre la utilización de los vegetales del monte.
3. Los Sistemas Agroforestales (AF) es la asociación deliberada de árboles o arbustos con otros productos o actividades como suelo, animales o plantas, con el fin de lograr una relación ecológica o económica positiva. Por ejemplo: pino y cultivos anuales, como algodón, maíz; nuez pecán y pasturas.
4. El colle, crece desde los 3400 a los 4500 msnm desde Perú a Bolivia, se encuentra ligada a la vida del poblador de la puna.
5. Documento redactado por siete instituciones, refleja la posibilidad del desarrollo agroforestal alternativo para el monte chaqueño, que tenga como protagonistas a los pequeños productores y a las comunidades aborígenes que habitan ese territorio. | Nota de contenido: | Editorial: La tierra de los los pobres, por Alfredo Pais
1. La identidad y la tierra de los aborígenes / 2. El monte nos da comida / 3. Sistemas agroforestales, un nuevo desafío para el campo misionero, por Santiago M. Lacorte (INTA Misiones) / 4. Especies forestales: el colle, por Raúl R. Díaz / 5. Chaco ¿Fin de la historia o inicio de un desarrollo alternativo?, por Gastón Bordelois (FUNDAPAZ), Pablo Chianetta (Equipo Nacional de Pastoral Aborígen), Werner Graefe (Univ. Nac. de Stgo. del Estero), Manuel Juarez (Sec. de Recursos Naturales y Ambiente Humano), Ulf Ola Karlín (UNC), Guillermo Stahringer (INCUPO) y Chris van Dam (Proyecto GTZ) / Un Consejo asesor interinstitucional (CAI) como contraparte del proyecto GTZ
Cursos - Publicaciones
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=1138 |
|