| 
			 | Título : | Un acercamiento etnográfico a las formas de vida de adultos sin hogar y sin vivienda en la ciudad de Salta : sobre las estrategias de supervivencia, estrategias de autocuidado y formas de sociabilidad |  | Tipo de documento: | texto manuscrito |  | Autores: | Luis Alfredo Fernández, Autor ; Miguel Leopoldo Costilla, Director de tesi ; Mónica Flores Klarik, Director de tesi |  | Fecha de publicación: | 2016 |  | Número de páginas: | 140 p. |  | Il.: | mapas |  | Dimensiones: | 30 cm |  | Nota general: | Tesis de Licenciatura Antropología |  | Idioma : | Español (spa) |  | Nota de contenido: | Introducción -- Estado del arte -- El método -- Organización de la tesis -- I. Morfología del casco céntrico -- Morfología diaria: un problema moral -- Moverse para desayunar -- Proceso de reconocimiento -- Territorialización: intentar dormir tranquilo -- Morfología anual y moral -- Hacer de la calle un hogar -- Limpiar para volver -- Adónde ir: desplazamientos en la ciudad -- Territorialización y desplazamiento: emplazamiento -- Repetir el día -- II. Estrategias de supervivencia -- Comer y vestirse: seis fuentes bien complementadas -- Ración de alimento: saber comer -- Fuentes de los deseos: retirar monedas -- Agua, luz y algo más -- Simpatía, caridad/lástima, temor -- III. Formas de auto cuidado -- Cuando el sol calienta el asfalto. Sombra, frescura y prolongación de la vida -- Una nueva noche fría en la calle -- ¿A dónde va la gente cuando llueve? -- Cuadro patológico: auto indicaciones de reposo e intervención -- Medición alternativa: remedio "callejero" -- Moverse, ocultarse, amenazar. Esquivar el robo, evitar la piña -- No se trata sólo de abrigarse -- Estilo de vida: un actor comprometido con su papel -- Símbolos de distinción: una reflexión del yo -- Posibilidades: ni el modelo, ni la talla, ni el color... otra cosa -- Una dimensión de cuidado y reflexión. 4. Formas de sociabilidad -- Desafiliación y distancia -- Compartir espacios, compartir vidas -- "No te olvides de pedir un deseo" -- Obligación y exoneración: un hau débil -- Conclusión -- El mundo moral que hace esto posible. División zonal -- Estrategia de supervivencia: nichos morales de abastecimiento -- Cuidarse a uno mismo. Definirse a uno mismo -- Relaciones débiles -- Bibliografía.
 |  | En línea: | https://drive.google.com/file/d/0B2fpnZTgr0bJcEFRSHl0R1dLZmM/view |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10400 | 
Un acercamiento etnográfico a las formas de vida de adultos sin hogar y sin vivienda en la ciudad de Salta : sobre las estrategias de supervivencia, estrategias de autocuidado y formas de sociabilidad [texto manuscrito] / Luis Alfredo Fernández , Autor ; Miguel Leopoldo Costilla , Director de tesi ; Mónica Flores Klarik , Director de tesi . - 2016 . - 140 p. : mapas ; 30 cm. Tesis de Licenciatura AntropologíaIdioma  : Español (spa ) | Nota de contenido: | Introducción -- Estado del arte -- El método -- Organización de la tesis -- I. Morfología del casco céntrico -- Morfología diaria: un problema moral -- Moverse para desayunar -- Proceso de reconocimiento -- Territorialización: intentar dormir tranquilo -- Morfología anual y moral -- Hacer de la calle un hogar -- Limpiar para volver -- Adónde ir: desplazamientos en la ciudad -- Territorialización y desplazamiento: emplazamiento -- Repetir el día -- II. Estrategias de supervivencia -- Comer y vestirse: seis fuentes bien complementadas -- Ración de alimento: saber comer -- Fuentes de los deseos: retirar monedas -- Agua, luz y algo más -- Simpatía, caridad/lástima, temor -- III. Formas de auto cuidado -- Cuando el sol calienta el asfalto. Sombra, frescura y prolongación de la vida -- Una nueva noche fría en la calle -- ¿A dónde va la gente cuando llueve? -- Cuadro patológico: auto indicaciones de reposo e intervención -- Medición alternativa: remedio "callejero" -- Moverse, ocultarse, amenazar. Esquivar el robo, evitar la piña -- No se trata sólo de abrigarse -- Estilo de vida: un actor comprometido con su papel -- Símbolos de distinción: una reflexión del yo -- Posibilidades: ni el modelo, ni la talla, ni el color... otra cosa -- Una dimensión de cuidado y reflexión. 4. Formas de sociabilidad -- Desafiliación y distancia -- Compartir espacios, compartir vidas -- "No te olvides de pedir un deseo" -- Obligación y exoneración: un hau débil -- Conclusión -- El mundo moral que hace esto posible. División zonal -- Estrategia de supervivencia: nichos morales de abastecimiento -- Cuidarse a uno mismo. Definirse a uno mismo -- Relaciones débiles -- Bibliografía.
 |  | En línea: | https://drive.google.com/file/d/0B2fpnZTgr0bJcEFRSHl0R1dLZmM/view |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10400 | 
 |