Todas las entradas de: admin

PRÉSTAMOS PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO 2018



La biblioteca estará cerrada desde el lunes 02 hasta el viernes 13 de julio.

¿Cuándo comienzan los préstamos?

El día jueves 21, continúa el viernes 22, martes 26, jueves 28 y viernes 29 de junio.

No habrá atención: Lunes 25 (paro CGT) y miércoles 27 (día del trabajador del Estado)

PRÉSTAMOS PARA SOCIOS DE HUMANIDADES

Cuántos y cuáles pueden retirar

Se podrán retirar 3 (tres) libros de diferentes títulos (de esos tres sólo uno de sala), 3 (tres) revistas, más un diccionario de idiomas (español, italiano, francés, latín, portugués).

Los libros de sala se prestarán desde el martes 26 y deben retornar el lunes 16 de julio.

¿Cuándo se devuelve el material?

En la fecha que se marque en el momento del préstamo.

Ejemplo: Silvia M. lleva en préstamo, el martes 26 de junio

  • 1 (uno) diccionario: italiano vox (devolución lunes 16 de julio)
  • 2 (dos) revistas: ”Cuadernos hispanoamericanos” “Espacios en blanco” (devolución el martes 17 de julio)
  • 3 (tres) libros:
  • “La ciencia, su método y su filosofía”; “Crónica de una muerte anunciada” (devolución el martes 17 de julio)
  •  libro de sala “Teoría lingüística y enseñanza de la lengua” (devolución lunes 16 de julio)

Nota: No se prestarán a socios y no socios

  • Libros “Exclusivos de sala”
  • Tesis
  • Material multimedia
  • Notebooks

PRÉSTAMOS PARA USUARIOS DE OTRAS DEPENDENCIAS DE LA UNSA.

  • Sólo podrán retirar 2 (dos) libros, no de sala, no diccionarios.

NI UNA MENOS

Sin atención a partir de las 16:00 hs.

Por Res. H. Nº 0673/18 el Decano de la Facultad de Humanidades, (ad-referendum del Consejo Directivo) Dr. Alejandro Ruidrejo, resuelve: 1º Adherir y apoyar la convocatoria NI UNA MENOS  para hoy lunes 4 de junio y 2º Justificar la inasistencia de docentes, estudiantes y personal de apoyo universitario de la Facultad que participen de la convocatoria, a partir de las 16:00 hs.

Feria internacional del libro, Buenos Aires, 26 de abril de 2018

«La irrupción cada vez más visible de las disidencias sexuales y sus interacciones con los distintos feminismos le han permitido a nuestra sociedad repensar los contornos y rasgos de figuras que se presentaban como naturales y dadas (“hombre”, “mujer”), generar una reflexión cada día más madura y mostrar que otras formas de vivir son posibles, que esperan reconocimiento y respeto y eso debe ser celebrado.» Fuente: Feria del libro