Todas las entradas de: admin

Sin atención hasta nuevo aviso

RECTORADO INFORMA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Visto la toma del Rectorado por parte de un grupo de estudiantes auto convocados en asamblea, y considerando que la misma restringe el funcionamiento del Consejo Superior, la administración central y las bibliotecas, afectando los derechos de los estudiantes y  trabajadores universitarios en este ámbito, y;

Que esta modalidad de reclamo estudiantil paraliza los trámites de concursos Docentes y de Personal de Apoyo Universitario en curso; impide la designación de nuevos Docentes y PAU que ya concursaron; imposibilita las tramitaciones de las obras en construcción y que se ejecuten las proyectadas; suspende las compras de insumos y equipamientos para las distintas dependencias, poniendo en riesgo el funcionamiento de los comedores universitarios , el cobro de becas estudiantiles y de formación, el pago de los contratos, los trámites de convenios y becas al exterior, la tramitación de certificados y títulos de grado y posgrado, y cientos de otras tareas que se desarrollan en el ámbito de Rectorado y del Consejo Superior. 

Que el Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de esta Universidad integrado por representantes de todos los estamentos (Docentes, PAU, Graduados, alumnos y Autoridades de la Universidad) por Resol. CS Nº  260/18 expresó por unanimidad el apoyo al plan de lucha que llevan adelante los Docentes y al pliego de reivindicaciones para el conjunto de la comunidad universitaria y del país; participó activamente de la marcha organizada el 30 de agosto y continúa acompañando los reclamos a nivel nacional. 

Que resulta necesario garantizar el resguardo de los bienes y la seguridad de los documentos que se tramitan en el ámbito de Rectorado y deslindar responsabilidades por la demora o incumplimientos de tramitaciones sustanciales para el funcionamiento de la Universidad.

Por ello, las autoridades se ven obligadas a la suspensión de todas las actividades que se desarrollan en el ámbito de Rectorado hasta el levantamiento de la toma y el restablecimiento del normal funcionamiento del mismo. 

Manifestamos el total compromiso por el reclamo de mejoras salariales y de presupuesto universitario. 

«Infancias libres», II Kermés Literaria. Rosario de la Frontera, 22 – 24 y en Salta, 27 – 31 de agosto.

En Salta capital

Feria del Libro Infantil y Juvenil, desde el lunes 27 al viernes 31 de agosto, en el horario de 17 a 21 en la Planta Baja del Complejo de Bibliotecas y Archivo (Avda. Belgrano 1002).  Además el siguiente programa de actividades:

Lunes 27 de agosto

10h – Sala Walter Adet – Apertura de la Kermés Literaria e inauguración de la Sala Juvenil “Oscar Montenegro” de la Biblioteca Provincial
Contará con la presencia de autoridades ministeriales: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes; Observatorio de Violencia de Género.
11h – Sala Infantil – Función teatral “Andanzas del Ilustrado Don Quijote”, narración escénica con libro- títere, a cargo del Grupo Huacalera Teatro
15 a 17h – – Sala Walter Adet – Taller de Historietas a cargo de Eleonora Kortzars
17h – “Las Mil y Unas” dirigido por Milagros Ibarra, Patio de la Sala Infantil
18h – Sala Walter Adet – Taller para docentes y bibliotecarios. Espacios de encuentro entre lectores y escritores. Relatos de experiencia de mediación en contextos diversos a cargo de Silvina Ulm (Nivel inicial), Silvia Lizárraga (Nivel Primario y taller de escritura con niños), Marcela Valé y Soledad Flores (Experiencias del PPL en contextos de encierro), Carlos Varas Mora (Nivel Secundario), Walter Aguilera (Experiencia de PPL en escrituras de creación en el nivel secundario), Sonia Hidalgo y Lorena Camponovo (Nivel superior).

Martes 28 de agosto

10h – Sala Infantil – Encuentro entre escritores y lectores. Presentación de la colección “Amar lo nuestro” de Mariana Raposo. Firma de libros luego de la presentación.
10h – Sala Walter Adet – Encuentro entre escritores y lectores. Diálogo con Laura Roldán Devetach. Posterior firma de libros.
15h – Sala Infantil – Taller literario y musical “Palabras Aladas». Magdalena, Patricia y Fátima Colombo
15h – Sala Walter Adet – Encuentro entre escritores y lectores. Diálogo con Laura Roldán Devetach. Posterior firma de libros.
16.30h – Firma de libros: Laura Roldán Devetach; Magdalena, Patricia y Fátima Colombo
15h – Sala de Autores Salteños – Taller para la comunidad educativa del Equipo de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Miércoles 29 de agosto

10h – Sala Walter Adet – Presentación de libro Historietas en lugares reales a cargo de Andrés Justiniano Sierra.
10h – Sala Infantil – Función teatral “Andanzas del Ilustrado Don Quijote». Narración escénica con libro- títere a cargo del Grupo Huacalera Teatro
11h – Sala Infantil – Función teatral “Andanzas del Ilustrado Don Quijote». Narración escénica con libro- títere a cargo del Grupo Huacalera Teatro
18.30h – Sala Walter Adet – Taller para docentes y Bibliotecarios sobre el camino escritor de la familia Roldán, a cargo de Laura Roldán Devetach. Posterior firma de libros.

Jueves 30 de agosto

9 a 12h – Lugar a confirmar – Encuentro escritores y lectores. Nadia Fink y Pitu Saa dialogan con escuelas primarias de Salta: antiprincesas y antihéroes.
10h – Sala Juvenil- Taller de escritura de cuentos a cargo de Martina Cassiana
10h – Sala Infantil – Encuentro de escritores y lectores. Duende Amigo con sus lectores a cargo de Fabio Pérez Paz. Posterior firma de libros.
15h – Sala Infantil – Encuentro de escritores y lectores. Duende Amigo con sus lectores a cargo de Fabio Pérez Paz. Posterior firma de libros.
17h – Sala de autores salteños – Taller para docentes y bibliotecarios La Narración oral como práctica social de María Héguiz
18h – Sala Walter Adet – Charla taller sobre infancias libres Infancia, Literatura y Género a cargo de Nadia Fink y Pitu Saa.
19.30h – Instituto Superior de Formación Docente Nº 6006 – 20 de febrero 131 – Encuentro de escritores y lectores. Presentación del libro Colorín Colorado prestando palabras. Un espacio para repensar las prácticas profesionales desde el paradigma social de la discapacidad. Aportes del área de la terapia ocupacional y la psicología. La actividad estará a cargo de Celina Guantay Briones y María del Carmen Quevedo

Viernes 31 de agosto

9h – Sala Walter Adet – Conversatorio “Escuelas con equidad de género: asunto de todxs”, a cargo de María Eugenia Burgos, Directora del OVcM y Claudia Gareca, Docente del ISFD Nº 6006.
Destinatado a funcionarios/as de áreas de Educación, directores/as de nivel, supervisores/as, docentes, coordinadores/as de programas educativos, organizaciones sociales con acciones de formación y capacitación, etc.
9h – Lugar a confirmar – Nadia Fink y Pitu Saa dialogan con escuelas primarias de Salta sobre Antiprincesas y antihéroes.
10h – Sala de Autores Salteños – Narración oral a cargo de narradoras del “Taller El Ovillo”
10h – Sala Infantil – Presentación del Mago Gumier
15h – Sala de Autores Salteños – Taller “Juegos, juguetes y jugadores, para infancias más libres” a cargo de Marina Leañez, del Equipo técnico del OVcM y María Eugenia Burgos, Directora OVcM.
16h – Sala Walter Adet – Taller Infancias libres. Miradas diversas sobre las nuevas infancias, a cargo de Nadia Fink y Pitu Saa. Con la participación especial de Pía Ceballos, directora del OVcM, y de Graciela Pucheta y Damián, mamá y papá de Tiziana (primera niña trans en obtener el DNI en Salta).
18.30h – Sala Infantil – Espectáculo de narración oral a cargo de María Héguiz

Además, se sumará a la actividad el Taller de poesía feminista que se presentará el sábado 1 de setiembre en la Biblioteca Popular la comunidad indígena Diaguita Calchaquí de Las Pailas. Horario a confirmar.