Perfiles de demanda para empleo y la idea de “joven emprendedor”

Lic. Sergio Ignacio Carbajal – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Salta – Consejo de Investigación

(Trabajo sobre el proyecto de investigación 550 / 95, del CIUNSa).

Marco situacional

En la circunstancia actual del país y de la provincia de Salta,  la ejecución de un proyecto económico neo‑liberal[1], las reglas de   mercado, la transformación de la educación por la Ley 24195, la pertenencia al  Mercosur  y la transformación  tecnológica en el mundo, han generado un proceso de reacomodamiento y reconversión de los modos de producción, de las legislaciones y relaciones laborales ( entre ellos, los “decretos de flexibilización” del año 1996), de la competencia de mercado, de las posibilidades de trabajo y empleo, que requieren diversificaciones de las modalidades tradicionales de formación.

Los profesionales de las ciencias sociales están plenamente conscientes del grave aumento de la pobreza en África, Asia y América Latina, ya sea que lo acepten como una de las consecuencias inevitables del orden económico vigente, ya sea que lo padezcan como expresión deshumanizada de las hegemonías capitalistas, las cuales sostienen el orden económico vigente.

El trabajo busca aportar desde la materia informativa circulante como opinión, sentido común, representación social y algunos aportes de los científicos del campo social, en relación al tema propuesto.

Esta materia informativa circulante, en el momento actual se puede encontrar en las obras que se mencionan en la bibliografía, y en diversas publicaciones e informes. Se manifiesta en conferencias, artículos de revistas y periódicos, reuniones de organismos laborales, de empresas, de jornadas sobre la educación para el futuro, en comentarios de los medios masivos de comunicación, en el discurso de muchos políticos, en expresiones de responsables de planificación y de administración de subsidios para el desarrollo de la pequeña empresa y de los micro‑emprendimientos.

Los discursos aluden a transformaciones, a nuevos enfoques, a renovadas concepciones del empresario y del trabajador, presentando un sujeto con plasticidad para los cambios, para las adecuaciones a los perfiles profesiográficos por los que transitar a lo largo de sus cuarenta años de vida productiva, para las reconversiones que el avance de la ciencia y de la técnica le propondrán como desafío, para el manejo permanente de la información y el reciclaje de sus conocimientos y modos de operar.

La sistematización crítica de las producciones discursivas, y la identificación de los imaginarios sociales que las sustentan, pueden constituir un aporte transferible a las instituciones formadoras, a los cuerpos profesionales de formadores y a los organismos de ejercicio profesional y de trabajadores, que tengan relación con el tema del trabajo y el empleo.

Límites del trabajo

El estudio de la materia informativa circulante se realiza en el espacio de la ciudad de Salta, capital de la Provincia del mismo nombre.

La fuente de la consulta

Oferta de trabajos y sus requisitos

* Para obtener información sobre oferta de trabajos y sus requisitos, se tomó como fuente al diario (matutino) de mayor circulación en nuestro medio: “El Tribuno”.
  • Para obtener información global sobre oferta y requisitos de desempeño para profesionales terciarios y universitarios, se tomó la revista MAÑANA PROFESIONAL, en la totalidad de los números de 1996 (44 al 49) dado que incluye la publicación de ofertas tanto en el texto como en una separata denominada: MAÑANA UNIVERSITY

  • Para información general:   –  Revista de la CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SALTA.  Totalidad de los números del año 1996. Año VI. Nos. 59 – 64.

  • Revista MERCADO, Editorial Coyuntura Sac . Buenos Aires. Números del año 1996. Nos. 938 al 949.

La idea de “joven emprendedor

* Bibliografía indicada

  • Las revistas antes mencionadas

  • Las entrevistas a empresarios y hombres de negocios de la ciudad de Salta (ver listado en Anexo), realizadas por los alumnos de la Escuela de Ciencias de la       Educación, que cursaban el Taller III: “Trabajo y Educación. La concepción del           joven emprendedor”. (Se incluye en el Anexo)

Perfil de demanda de empleo

Con esta expresión se hace referencia a los requisitos que aparecen explicitados en las ofertas de trabajo o que pueden deducirse como implícitos en la misma.

Para conocer la oferta de trabajo y poder extraer los perfiles demandados, como ya se indicó, se tomó como fuente principal el rubro 200 “Empleos y servicios “de los avisos clasificados del diario “El Tribuno”, matutino independiente de la ciudad de Salta, el más significativo por la tirada y por la cantidad de avisos publicados. Además, a partir del 1º de agosto de 1996, quedó como único diario, al cerrarse el otro matutino: “Eco”.

Se realizó el seguimiento diario, durante todo el año, obteniendo el resultado siguiente:

Tabla según el Nivel de Educación requerido

Meses Secundario Terciario Universitario No Formal No Especificado Total
Ene. 34 4 15 21 164 238
Feb. 23 7 11 28 200 270
Mar. 20 12 10 60 294 396
Abr. 102 4 18 24 408 556
May. 44 2 6 14 382 448
Jun. 38 4 14 21 261 339
Jul. 54 16 10 52 356 488
Ago. 18 8 5 58 292 381
Set. 120 4 32 32 263 451
Oct. 39 6 10 48 298 411
Nov. 122 5 9 48 306 490
Total 614 72 140 406 3224 4468

 

Nivel de Educación Frecuencias  Absolutas Frecuencias Relativas
Secundario 614 0,1374
Terciario ( Superior no Universitario) 72 0,0161
Universitario 140 0,0313
No Formal 406 0,0908
No Especificado 3224 0,7215
Secundario 614
Terciario  (Superior no Universitario) 72
Universitario 140
No Formal 406
No Especificado 3224
Total 4468

image001

image002

image003

Los datos

 (Clasificados. Diario El Tribuno. Rubro 200: Empleos y Servicios. 201: Pedidos. Oficios diversos. 203: Personal Doméstico.)

Como se puede apreciar, la concentración de datos de empleo ofrecido, se da en la franja de NO ESPECIFICADO.

En esta franja se encuentra la mayor cantidad de ofertas que va calificada como “Personal doméstico”. Se aclaran en menor cantidad:  Amas de Casa, Cocineras y

Personal de limpieza y otros que no exigen requisitos de formación previa.

  • En la franja de lo No Formal se ubica a: Plomeros, soldadores, mosaiquistas, albañiles armadores y encofradores, etc.

  • En la franja de formación universitaria predomina la oferta para títulos del área de las Ciencias Económicas y la Administración de Empresas. Otros corresponden a distintas ramas de la Ingeniería.

  • En la franja de estudios terciarios, se indican los títulos o formación específica solicitada.

  • En la franja de los estudios secundarios, la oferta se centra en el empleo en el comercio, agencias de seguridad y vendedores de distintos tipos de servicios (seguros, AFJP, ART, medicina pre-paga, ventas a domicilio, etc.) También se encuentran algunos menos frecuentes para gasistas, electricistas y torneros.

Se considera que la demanda de perfil para empleo es predominante para personal con formación no especificada.

Se puede añadir como ejemplo la oferta generalizada por el Ministerio de la Producción y el empleo, denominada “4.000 Jóvenes para la cosecha”, lanzada en la actualidad (enero 1997), que se orienta a reclutar mano de obra para la cosecha del tabaco.

Conviene recordar que en los índices del INDEC (Clarín Económico, pg. 13 – Domingo 7 de julio de 1996), Salta aparece con el 19% de desocupación, superada sólo por el Conurbano y Bahía Blanca. Y con un 14% de subocupación, superada por Tucumán, Mendoza y Misiones. El 8 de diciembre, de 1996, Clarín, en noticia de tapa publica el reconocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, de la suba de la desocupación en el país a un registro del 18%.

Los Decretos de Flexibilización fueron presentados como un aporte al empleo y su puesta en vigencia solicitada por los mayores empresarios del país. Sin embargo, no se logró modificar en Argentina,  la respuesta  laboral por parte de los empresarios, pese a los beneficios otorgados, tales como: promulgación de la ley de accidentes de trabajo; eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios; financiamiento para las Pymes; eliminación de 18 impuestos considerados distorsivos; contratos temporarios de trabajo ; reducción de los aportes patronales para los sectores del comercio y servicios [2] y, programas de capacitación  de la Secretaría del Empleo y la Capacitación de la Nación, que favorecen tanto al sector empresarial como a los trabajadores.

La concepción de Joven emprendedor

Para trabajar este concepto o concepción, se elaboró uno a partir de fuentes bibliográficas, que sirviera de referente para los alumnos del taller en sus entrevistas a empresarios y gente de negocios. (Ver listado en Anexo).

Desde la etimología, Emprender, tiene raíz en prender, en el sentido de tomar, asir.

Emprender y empresa, se vinculan a la realización de acciones de importancia.

En el uso cotidiano contextual, alude a cierta capacidad para decidirse en la acción y llevar adelante la misma.

Así, se llegó a la siguiente expresión:

Es un protagonista más de los cambios en la cultura, renueva la información de su contorno, perfecciona procedimientos y métodos, genera el nacimiento y el crecimiento de nuevos modos de comprensión en la ciencia, la técnica, el comercio y la administración, que serán base para los avances en la humanidad.

Resultados del análisis de la entrevista

1.- Diversidad en la comprensión del término: “joven”

Para muy pocos se refiere a una cuestión de edad sino más bien de una actitud frente a la vida: riesgo, desafío, proyecto.

2.- Emprendedor:

Se agruparon las expresiones por cercanía en la significación formando un entramado.

Las cuatro primeras, en diferentes formas enunciación, aparecen en la mayoría de las respuestas. (Núcleo principal).

–  Capaz de comprometerse con sus ideas; Que sepa lo que quiere; hacer lo que uno quiere.

–  Tenaz, constante, espíritu de superación (frente al fracaso), perseverante.

–  Creativo, imaginativo

–  Motivado. Con ambiciones (realización personal, éxito, bienestar, prestigio, etc).

En capacitación permanente
Con espíritu de sacrificio ( contrario al facilismo)
                        Responsable
Capaz de trabajar con otros
 Capaz para decidir
 Posee cualidades innatas
(Opuesto) Se aprenden
 Con formación superior o universitaria ( no está ligado a una carrera  determinada).
(Opuesto) Cualquier persona. (Sin formación específica) Indistinto: hombres o

mujeres. [3]

 

Con condiciones de  mando

Otras:

  habilidad para la negociación
visión o intuición de las posibilidades

Desconocen el tema: Sólo se dieron dos casos, pero continuaron la conversación partiendo de las expresiones del entrevistador.

Consideraciones

El trabajo concretado, en esta etapa, permite percibir que se trata de un ideal y preguntarnos sobre los supuestos del mismo.

La implantación de una ideología de mercado –  con pretensión de razón teórica e instrumental justificadora y orientadora del proceso económico y, al mismo tiempo como justa y   equilibradora de la demanda y la oferta -, acentuó la competitividad y el desarrollo de capacidades individuales para avanzar y triunfar en el ámbito laboral y en el acceso a mayores bienes de consumo.

Se entiende que es una propuesta de ideal social y, que en la medida en que los jóvenes la internalizan, se convertirá en fuerza propulsora, en capacidad de trabajo y en estímulo para la autosuperación.

Este modo social de proponer a los jóvenes, ideales, pruebas y desafíos, es muy antiguo y forma parte de muchos mitos sociales de la educación, incluidos el espacio familiar y el religioso.

El héroe, el semi-dios, el conquistador, el aventurero, el justiciero, el santo, la mujer perfecta (ideal bíblico del antiguo testamento), “la perfecta casada”, el filósofo, el príncipe justiciero, el rey estadista, etc., siempre han cumplido con la función de ideales sociales propuestos para la identificación, la mímesis, el modelo.

Los medios masivos de comunicación y la literatura de información rápida, expresan y sostienen la ideología de mercado y de la satisfacción fácil e inmediata, que propone otros modelos, aunque siempre en la mecánica de la identificación.

Los nuevos héroes tienen que ver con otros éxitos entre los que se aprecian, el triunfo económico (en una amplia gama de posibilidades), la fama, la belleza corporal, la juventud, el deporte, el éxito político, y en los negocios.

En la representación cotidiana, por lo general estos modelos están vinculados a las posibilidades de ascenso en el consumo.

Se produjo como  efecto una mayor explicitación de la lucha por el acceso al control de los bienes materiales[4],  una conciencia más clara de la competitividad entre los sujetos integrantes de la sociedad y la desmitificación del interés por el otro, denotando con mayor claridad la ventaja personal en  todo tipo de situación, también en los avances y en la luchas sociales.

En el estudio realizado, se evidencia la apertura de dos alas, por un lado, los resultados del perfil demandado para el empleo y por otro la idea impulsada por la ideología de mercado del “joven emprendedor”.  Los primeros están pensados y esperados como ejecutores dependientes (a veces con cierto margen de independencia, sobre todo en los profesionales), y los otros como actores independientes.

Bibliografía

‑ Azpiazu,D.; Basualdo, E. y Notcheff, H. 1988. El impacto de las nuevas tecnologías en el proceso de trabajo y el empleo.  Documento de Trabajo N*16 OIT/MTySS.                                                                       – CEPAL. 1990.Transformación Productiva con Equidad. Sgo. de Chile.

  • Cornejo, Miguel Ángel. 1996. Una nueva generación de triunfadores. (Un libro para la juventud de hoy). Grijalbo. México.

  • Covey, Stephen R. 1986. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós. México (5a. reimpresión – 1996).

———————–1994. Primero lo Primero. Paidós. México.

‑ De Simone, José. 1992. Papel de la educación técnico‑profesional en el mejoramiento de las capacidades de los trabajadores. OEA. Chile.

‑ Documento de la Unión Industrial Argentina. (Policopiado). 1992.

‑ Estudio sobre demanda laboral y capacitación. MTySS ‑ (1992) Instituto Gallup           Argentina. Mayo (Policopiado)

-Gallart, María Antonia. 1996.  Educación y Trabajo: ¿relación de amor-odio? En: Zona Educativa. Año 1. Nº 7. pg.26-28. Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación.

‑ Gentili, Pablo A.1990.  Escuela, Familia y Empresa: El problema de la formación para el trabajo desde la perspectiva empresarial. Serie: Documentos de       investigación. Programa Buenos Aires. FLACSO. Setiembre.

——–1994. Poder Económico, Ideología Y Educación. Miño y Dávila. Buenos Aires.

——–1996. Mentiras que parecen verdades: argumentos neoliberales sobre la crisis educativa. Congreso Internacional de Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Julio.

‑ Ibarrola, María de. 1992. Contenidos de la educación técnica y profesional de nivel medio. Lineamientos y estrategias. Boletín N° 27. ‑UNESCO/OREALC. Chile. Abril

‑ Jobert, A. y otros.1993 Formación Profesional. Calificaciones y Clasificaciones profesionales. Su influencia en las relaciones de trabajo. Ed. Humanitas.            BsAs.

  • Kaplan, Cindy. 1995. Guía de la mujer emprendedora. Iberonet S.A. Madrid.

‑ Katz, J. Kosacoff. 1989. El proceso de industrialización en la Argentina. Retroceso y perspectiva. Bs.As. CEDAL‑CEPAL.

  • Lipietz, A. y Leborgne, D. 1990. Nuevas tecnologías y nuevas formas de regulación.  Algunas consecuencias espaciales. En: Revolución tecnológica y     reestructuración productiva. ILPES/ONU. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As.

‑ “Lo que el trabajo requiere de las escuelas”. 1992. Informe de la Comisión SCANS para América 2000 ‑ The Secretary’s commission of achieving skills (scans). Dpto. de Trabajo de los Estados Unidos de N.A. ‑ Junio ‑ (Policopiado).

‑ Paiva, V.1992.  Educación, Bienestar Social y Trabajo. Ed. Quirquincho. Bs.As.

  • Proyecto Multinacional de Educación para el Trabajo. 1993. Comportamiento y Tendencias de la demanda de Recursos Humanos en el Mercado de Empleo Argentino, durante las últimas décadas. OEA/Ministerio de Cultura y Educación. Bs.As.

‑ Riquelme, Graciela. 1991. Cambio tecnológico y contenido de las calificaciones ocupacionales. Ponencia del Seminario CENEP.

———————— 1993. La comprensión del mundo del trabajo. En: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Miño y Dávila. Año 2. Nº2. Julio. pg. 2-13

‑ Seminario‑Taller Nacional .1993. La educación polimodal: nuevas relaciones entre educación y trabajo. OEA/ Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs. As. Octubre.

  • Simon, H.A.  1978.  Las ciencias de lo artificial. Barcelona, A.T.E.

‑ Tangelson, O. 1991 Revolución tecnológica y empleo. 1991. Cba. Congreso Provincial de Innovación educativa.

‑ Testa, Julio. 1989. La incorporación de las máquinas computarizadas en un contexto de transición tecnológica. Procesos de aprendizaje y constitución del saber hacer. CEIL‑CONICET serie Documentos de Trabajo N* 19.  Bs.As.

  • Woo-Choong, Kim. 1993. El mundo es tuyo, tienes que ganártelo. Iberoamérica. México.

Integrantes:

Los alumnos (cursantes de 4to. año en 1996) Adscriptos a la cátedra y al proyecto de Investigación. Colaboraron en la Coordinación del Taller III y en las elaboraciones de datos en el proceso de investigación.

  • Juan Prieto Albornoz ‑ L.U. 700784 ‑ DNI 24002213

  • Silvia Elizabeth Nadal ‑ L.U. 700741 ‑ DNI 21316383

  • Marcela Alejandra Camacho ‑ L.U. 700522 ‑ DNI 23912915

‑ María Laura Alberto ‑ L.U. 700400 ‑ DNI 24354155

ANEXO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TALLER III – 1996 – Anual

EDUCACIÓN Y TRABAJO:  LA CONCEPCIÓN DEL JOVEN EMPRENDEDOR

Apertura

El taller, en cuanto proyecto, busca vincular a los estudiantes de la Carrera de Cs. de la Educación con el mundo del trabajo, a través de la investigación de las concepciones de los hombres de empresa y de negocios de la ciudad de Salta, de qué es lo que piensan o interpretan, cuando escuchan o hablan de ” jóvenes emprendedores “.

Al mismo tiempo, se consultarán algunas obras y publicaciones que hacen referencia al tema reflexionando críticamente, sobre los supuestos y finalidades de estas expresiones que parecen haber conformado imaginarios explícitos o no.

Posteriormente, indagarán qué es lo que piensan y entienden acerca de lo mismo, los jóvenes estudiantes del último año de las diferentes carreras de la Universidad Nacional y, qué formación reciben o no en ese sentido.

En nuestra conjetura de trabajo se consideran algunos supuestos a este ideal.

La implantación de una ideología de mercado, con pretensión de justo equilibrador de la demanda y la oferta, acentuó la competitividad y el desarrollo de capacidades individuales para avanzar y triunfar en el ámbito laboral y en el acceso a mayores bienes de consumo.

Entendemos que es una propuesta de ideal social, que en la medida en que los jóvenes la internalizan, se convertirá en fuerza propulsora, en capacidad de trabajo y en estímulo para la autosuperación.

Este modo social de proponer a los jóvenes, ideales, pruebas y desafíos, es muy antiguo y forma parte de muchos mitos sociales de educación incluidos el familiar y el religioso. El héroe, el semi-dios, el conquistador, el aventurero, el justiciero, el santo, la mujer perfecta (ideal bíblico del antiguo testamento), “la perfecta casada”, el filósofo, el príncipe justiciero, el rey estadista, etc., siempre han cumplido con la función de ideales sociales propuestos para la identificación, la mímesis, el modelo.

Los medios masivos de comunicación y la literatura de información rápida, expresan y sostienen la ideología de mercado que propone otros modelos, aunque siempre en la mecánica de la identificación. El nuevo héroe tiene que ver con otros éxitos entre los que se aprecian, el triunfo económico (en una amplia gama de posibilidades), la fama, la belleza corporal, la juventud, el deporte, la política y los negocios. En la representación cotidiana, por lo general estos modelos están vinculados a las posibilidades de ascenso en el consumo.

Se produjo como efecto un mayor explicitación de la lucha por el acceso al control de los bienes materiales, una conciencia más clara de la competitividad entre los sujetos integrantes de la sociedad y la desmitificación del interés por el otro denotando con mayor claridad la ventaja personal en todos tipos de situación, también en los avances y en las luchas sociales.

Vinculación

Esta propuesta de Taller III, se vincula al Proyecto N.550/95 del Consejo de Investigación de la UNSa, denominado: Estudio de perfiles de demanda para empleo y perfil de formación para favorecer el desarrollo de jóvenes emprendedores. Tanto la investigación como el taller tienen su origen en la cátedra de Instituciones y Grupos (Dinámica de grupos en educación).

Objetivos del Taller:

  • Ofrecer una oportunidad de relación en vinculación con la empresa y el mundo del trabajo a los estudiantes de la Carrera de Cs. de la Educación que cursan el 3er. año.

  • Favorecer el desarrollo de una experiencia colectiva de trabajo durante la cual los estudiantes se apropien de su palabra, de su accionar y de las experiencias que logren en el proceso de trabajo.

  • Elaborar, a partir del material de las entrevistas, las concepciones detectadas sobre “Jóvenes emprendedores”.

–  Identificar y criticar los supuestos subyacentes a la concepción de “Joven emprendedor”.

(La afirmación ideológica; la construcción de representaciones e imaginarios personales y colectivos; los modos de conocimiento del sentido común).

  • Establecer relaciones con los contenidos de las asignaturas: Política Educacional, Sociología de la Educación, Psicología Social y Psicología Educacional).

Contrastar las concepciones encontradas, con la experiencia de formación de los estudiantes de los últimos cursos de carreras de la UNSa.

Metodología

El taller contará con una reunión semanal para los participantes.

Se realizará la distribución de las empresas para la entrevista, se darán las pautas para su concreción y, una vez efectuadas, se comentarán en el Taller.

Se efectuará una organización y retroalimentación colectiva, con el fin de permitir la construcción conjunta de conocimientos en la relación dialéctica del saber y el hacer.

Elaboración de informes.

Construcción de redes semánticas.

Duración:  un año (1996)

Forma de evaluación: Informes y cuadros efectuados por los participantes. Contenido y elaboraciones conceptuales.

Listado de empresas  en las que se efectuaron entrevistas[5]

  • Industrias Frigoríficas: Frigorífico Juramento S.A.

.- Industrias Molineras: Molinos San Bernardo S.A.

  • Industrias del Pan y Confiterías. Establecimiento modelo Virgen del Valle S.A. Panificadora Caseros

  • Industrias vitivinícolas y cerveceras: Michel Torino S.A. Cámara vitivinícola salteña

  • Industrias de bebidas gaseosas y sin alcohol: Salta Refrescos S.A. Soda Mónica

  • Industrias Madereras: La Previsora del Norte S.A.

  • Industrias gráficas: Artes gráficas S.A. Horizontes S.A.

  • Industrias Cerámicas: Cerámica del Norte S.A.

  • Industrias metalúrgicas: M.I.S.A.

  • Industrias de Minerales no metálicos: Norquímica S. A.

  • Industrias de la Construcción: Pretensa.

  • Industrias Mosaístas: La industrial.

  • Industria de la indumentaria NALLAR S.A.

  • Industria de la alimentación: La Negrita Regionales. S.R.L. Productos “Marisa”

  • Industria del Calzado: Cuer Bosch Salta

  • Industria del Plástico: Farplast

Empresas tomadas de la nómina de la Cámara de Comercio e Industria de Salta


AFJP. Máxima.

  • AFJP. Consolidar

  • AFJP. Siembra

  • Agroquímica San Lorenzo S. A.

  • Balbi Funcional

  • City Bank

  • Banco Francés

  • Banco Quilmes

  • Barquín S.A.

  • Bulonera Vélez

  • Cámara de Turismo de Salta

  • Cia. Argentina de Seguros Anta.

  • Citrusal S.A.

  • Corralón América

  • Dinar S.R.L.

  • Farmacia Cabildo

  • Hotel Provincial

  • ISSA. S.A.

  • La Industrial S.R.L.

  • La Veloz del Norte

  • Pinturería Martel

  • Postigo Osvaldo

  • Santa Clara de Asís S.A.

  • Telecom Argentina

  • Transporte Lagos S.R.L.

  • Veterinaria San Bernardo

 

  • La Piedad

  • Lufa

  • H, y R. Maluf

  • Memory

  • Cortesa S.A.

  • Corralón América

  • Pussetto Salta

  • Inmobiliaria López Fleming

  • La Ñata

  • Vivero las Acacias

  • Mamma Mía

Total: 59 empresas de la ciudad de Salta.

[1] Ver:  Gentili, Pablo A. (1994) Poder económico, ideología y educación. Miño y Dávila. Buenos Aires. p.14-15

[2] LA NACIÓN. Lunes 20 de enero de 1997. pgs. 1-4-5.

[3] En algunos casos las entrevistadoras percibieron que, de todos modos, subsiste cierta desvalorización hacia la mujer.

[4] En este sentido ver: Revista:  Mercado, 1996. Los líderes del tercer milenio.  Nº 943; Junio.      Revista: Mañana Profesional. 1997. Nº50. Cómo hacen los líderes. Premio Entrepreneurs’ 97. p.6-7-8

[5] La clasificación por conglomerados se tomó de la nómina realizada por la UNIÓN INDUSTRIAL DE SALTA.  El listado de la Cámara de Comercio e Industria es alfabético.

Universidad Nacional de Salta