Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Biblioteca > Auteurs commençant par U-V


Anales de historia antigua y medieval / UBA. Facultad de Filosofía y Letras (1980)
Título : Anales de historia antigua y medieval : 1977-1979 Tipo de documento: texto impreso Autores: UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : UBA. Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 264 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17481 Anales de historia antigua y medieval : 1977-1979 [texto impreso] / UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : UBA. Facultad de Filosofía y Letras, 1980 . - 264 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17481 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 930 U3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible Paul Zech y las condiciones del exilio en la Argentina, 1933-1946 / UBA. Facultad de Filosofía y Letras (1999)
Título : Paul Zech y las condiciones del exilio en la Argentina, 1933-1946 : Actas del Simposio celebrado en Buenos Aires, en el cincuentenario de la muerte del poeta, 9-10 de setiembre de 1996 Tipo de documento: texto impreso Autores: UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor Editorial: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 196 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13790 Paul Zech y las condiciones del exilio en la Argentina, 1933-1946 : Actas del Simposio celebrado en Buenos Aires, en el cincuentenario de la muerte del poeta, 9-10 de setiembre de 1996 [texto impreso] / UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor . - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras, 1999 . - 196 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13790 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 809 U3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 119421 Perspectivas literarias desde el fin del siglo / UBA. Facultad de Filosofía y Letras (1999)
Título : Perspectivas literarias desde el fin del siglo : Actas Primeras Jornadas de literaturas en lenguas extranjeras Tipo de documento: texto impreso Autores: UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 506 p. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-290-533-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11967 Perspectivas literarias desde el fin del siglo : Actas Primeras Jornadas de literaturas en lenguas extranjeras [texto impreso] / UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Autor . - 1999 . - 506 p. ; 28 cm.
ISBN : 978-950-290-533-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11967 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 808.066 J769 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamoSemiótica teatral / Anne Ubersfeld (1989)
Título : Semiótica teatral Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Ubersfeld, Autor ; Francisco Torres Monreal, Traductor Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1989 Otro editor: Murcia : Universidad de Murcia. Secretariado de Publicaciones Colección: Signo e imagen num. 18 Número de páginas: 217 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0876-1 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Índice
INTRODUCCIÓN
Capítulo I: TEXTO-REPRESENTACIÓN
1. La relación representación-texto
1.1. Confusiones y contradicciones
1.1.1. La ilusión de la coincidencia entre T y R
1.1.2. El rechazo «moderno» del texto
1.2. Qué es del Texto y qué de la Representación
1.2.1. Instrumentos de análisis diferenciados
1.2.2. Lo específico del teatro. Matrices de representatividad
1.2.3. Diálogos y didascalias
1.2.4. Texto del autor / Texto del director
2. El signo en el teatro
2.1. ¿Existen los signos teatrales?
2.2. La definición saussureana del signo
2.3. Los signos no verbales
2.4. Representación y código
2.5. Observaciones sobre el signo teatral
2.6. Denotación, connotación
2.7. La tríada del signo en teatro
2.8. El problema del referente
3. Teatro y comunicación
3.1. El proceso de comunicación en teatro
3.2. La seis funciones de Jakobson en teatro
3.3. El receptor-público
3.4. La denegación-ilusión
3.4.1. Nociones previas
3.4.2. La ilusión teatral
3.4.3. Denegación y teatros realistas
3.4.4. Denegación y teatralización
3.4.5. Teatralización y Texto
3.5. El trance y el conocimiento
Capítulo II: MODELO ACTANCIAL EN TEATRO
1. Las grandes estructuras
1.1. Hacia una gramática del relato
1.2. De lo superficial a lo profundo
1.3. Limitaciones de la lingüística
1.4. La inscripción de la teatralidad
2. Elementos animados: del actante al personaje
3. El modelo actancial
3.1. Los actantes
3.2. La pareja ayudante-oponente
3.3. La pareja destinador-destinatario
3.4. La pareja sujeto-objeto
3.5. Destinador-sujeto: ¿autonomía del sujeto?
3.6. La flecha del deseo
3.7. Los triángulos actanciales
3.7.1. El triángulo activo
3.7.2. El triángulo «psicológico»
3.7.3. El triángulo Ideológico
3.8. Modelos múltiples
3.8.1. La reversibilidad
3.8.2. El desdoblamiento o la estructura en espejos
3.8.3. Modelos múltiples y determinación del sujeto o de los sujetos principales
3.8.4. Modelos múltiples. Un ejemplo: Fedra
3.8.5. El paso de un modelo a otro
3.8.6. La Celestina
3.8.7. El debilitamiento del sujeto en el teatro temporaneo
3.9. Algunas conclusiones
4. Actores, roles
4.1. El actor
4.2. Roles
4.3. Procedimientos de determinación
Capítulo III: EL PERSONAJE
1. Crítica de la noción de personaje
1.1. Crítica del discurso tradicional
1.2. El personaje y sus interpretaciones históricas
1.3. El personaje teatral
2. El personaje y sus tres hilos conductores
2.1. Esquema
2.1.1. Funcionamiento sintáctico
2.1.2. Funcionamiento metonímico y metafórico
2.1.3. Funcionamiento connotativo
2.1.4. Funcionamiento poético
2.2. Los rasgos semióticos
2.3. El personaje como sujeto de un discurso
2.3.1. La relación personaje-discurso
2.3.2. El personaje, sujeto de la enunciación o de la doble enunciación
3. Procedimiento de análisis de los personajes
3.1. Delimitación sintáctica
3.2. Personaje y paradigmas
3.3. Análisis del discurso del personaje
3.3.1. El discurso del personaje como extensión de palabras
3.3.2. El discurso del personaje como mensaje
4. La teatralización del personaje
Capítulo IV: EL TEATRO Y EL ESPACIO
1. El lugar escénico
1.1. Su presencia en el texto
1.2. El lugar escénico como mimo y área de juego
2. Por una semiología del espacio teatral
2.1. Espacio y ciencias humanas
2.1.1. Espacio y lingüística
2.1.2. Espacio y psicoanálisis
2.1.3. Espacio y literatura
2.2. El signo espacial en el teatro
2.2.1. Su naturaleza icónica
2.2.2. Conversaciones necesarias en teatro
2.2.3. Su complejidad constitutiva y referencial
3. Es espacio teatral y sus modos de enfoque
3.1. Espacio y texto
3.2. Texto, espacio y sociedad
3.3. Espacio y psiquismo
3.4. El espacio escénico como icono del texto
3.4.1. Espacialidad y totalidad textual
3.4.2. Espacio y paradigma textual
3.4.3. Espacio y estructuras
3.4.4. Espacio y figuras
3.5. Espacio y poética. Consecuencias
4. El punto de partida escénico
4.1. Escenario e historia
4.2. La construcción del espacio en escena
5. Espacio y público
5.1. Espacio y percepción
5.2. Público y teatralización
5.3. La denegación
6. Los paradigmas espaciales
6.1. Los rasgos espaciales
6.2. Espacio escénico/espacio extraescénico
7. Arquitectura teatral y espacio
Apéndice: EL OBJETO TEATRAL
1. La lectura del objeto
1.1. Objeto y dramaturgia
1.2. Posibilidades de figuración
1.3. Criterios de delimitación
2. Por una clasificación textual del objeto
3. La relación texto-representación y el funcionamiento del objeto
3.1. Por una retórica del objeto teatral
3.2. Del objeto como producción
Capítulo V: EL TEATRO Y EL TIEMPO
1. Duración y tiempo teatral
1.1. La clásica unidad de tiempo
1.2. La discontinuidad temporal
1.3. Dialéctica de tiempo
1.4. El espacio-tiempo y la retórica temporal
2. Los significantes temporales
2.1. Encuadramiento
2.1.1. La presencia de indicadores temporales
2.1.2. La ausencia de indicadores temporales
2.1.3. Historizar el presente
2.2. El tiempo y la modalización de la acción
2.2.1. El curso de la acción y los cambios de escena
2.2.2. Los sucesos: disposición, ritmo
2.2.3. El discurso de los personajes
2.2.4. Los finales
2.2.5. La temporalidad como relación entre los significantes
3. Tiempo y secuencias
3.1. Tres momentos
3.2. Las grandes secuencias
3.3. La secuencia media
3.4. Las microsecuencias
3.4.1. Intento de definición
3.4.2. Función de las microsecuencias
3.4.3. Un ejemplo: Lorenzaccio, acto III, escena 2
3.4.4. Algunas consecuencias
Capítulo VI: EL DISCURSO TEATRAL
1. Las condiciones del discurso teatral
1.1. Noción de discurso teatral
1.2. La enunciación teatral
1.3. La doble enunciación
1.4. Discurso y proceso de comunicación
2. El discurso del autor
2.1. La enunciación teatral y el imperio
2.2. Estamos en el teatro
2.3. El discurso del autor como totalidad
2.4. Palabra del autor, palabra del personaje
2.5. El emisor-autor y el receptor-público
3. El discurso del personaje
3.1. El discurso del personaje como mensaje: las seis funciones
3.2. El personaje y su «lenguaje»
3.2.1. Lo que se puede denominar idiolecto
3.2.2. El código social
3.2.3. El discurso subjetivo
3.3. Heterogeneidad del discurso del personaje
4. Diálogo, dialogismo, dialéctica
4.1. Diálogo y situación diálogo
4.2. Diálogo e ideología
4.3. Cuestionar el diálogo
4.4. Las contradicciones
4.5. Los enunciados en el diálogo. Diálogo y dialogismo
4.6. De algunos procedimientos de análisis del discurso
4.7. Algunas observaciones a modo de conclusión
CONCLUSIÓN PROVISIONAL
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOCIONESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20302 Semiótica teatral [texto impreso] / Anne Ubersfeld, Autor ; Francisco Torres Monreal, Traductor . - Madrid : Cátedra : Murcia : Universidad de Murcia. Secretariado de Publicaciones, 1989 . - 217 p. ; 21 cm.. - (Signo e imagen; 18) .
ISBN : 978-84-376-0876-1
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Índice
INTRODUCCIÓN
Capítulo I: TEXTO-REPRESENTACIÓN
1. La relación representación-texto
1.1. Confusiones y contradicciones
1.1.1. La ilusión de la coincidencia entre T y R
1.1.2. El rechazo «moderno» del texto
1.2. Qué es del Texto y qué de la Representación
1.2.1. Instrumentos de análisis diferenciados
1.2.2. Lo específico del teatro. Matrices de representatividad
1.2.3. Diálogos y didascalias
1.2.4. Texto del autor / Texto del director
2. El signo en el teatro
2.1. ¿Existen los signos teatrales?
2.2. La definición saussureana del signo
2.3. Los signos no verbales
2.4. Representación y código
2.5. Observaciones sobre el signo teatral
2.6. Denotación, connotación
2.7. La tríada del signo en teatro
2.8. El problema del referente
3. Teatro y comunicación
3.1. El proceso de comunicación en teatro
3.2. La seis funciones de Jakobson en teatro
3.3. El receptor-público
3.4. La denegación-ilusión
3.4.1. Nociones previas
3.4.2. La ilusión teatral
3.4.3. Denegación y teatros realistas
3.4.4. Denegación y teatralización
3.4.5. Teatralización y Texto
3.5. El trance y el conocimiento
Capítulo II: MODELO ACTANCIAL EN TEATRO
1. Las grandes estructuras
1.1. Hacia una gramática del relato
1.2. De lo superficial a lo profundo
1.3. Limitaciones de la lingüística
1.4. La inscripción de la teatralidad
2. Elementos animados: del actante al personaje
3. El modelo actancial
3.1. Los actantes
3.2. La pareja ayudante-oponente
3.3. La pareja destinador-destinatario
3.4. La pareja sujeto-objeto
3.5. Destinador-sujeto: ¿autonomía del sujeto?
3.6. La flecha del deseo
3.7. Los triángulos actanciales
3.7.1. El triángulo activo
3.7.2. El triángulo «psicológico»
3.7.3. El triángulo Ideológico
3.8. Modelos múltiples
3.8.1. La reversibilidad
3.8.2. El desdoblamiento o la estructura en espejos
3.8.3. Modelos múltiples y determinación del sujeto o de los sujetos principales
3.8.4. Modelos múltiples. Un ejemplo: Fedra
3.8.5. El paso de un modelo a otro
3.8.6. La Celestina
3.8.7. El debilitamiento del sujeto en el teatro temporaneo
3.9. Algunas conclusiones
4. Actores, roles
4.1. El actor
4.2. Roles
4.3. Procedimientos de determinación
Capítulo III: EL PERSONAJE
1. Crítica de la noción de personaje
1.1. Crítica del discurso tradicional
1.2. El personaje y sus interpretaciones históricas
1.3. El personaje teatral
2. El personaje y sus tres hilos conductores
2.1. Esquema
2.1.1. Funcionamiento sintáctico
2.1.2. Funcionamiento metonímico y metafórico
2.1.3. Funcionamiento connotativo
2.1.4. Funcionamiento poético
2.2. Los rasgos semióticos
2.3. El personaje como sujeto de un discurso
2.3.1. La relación personaje-discurso
2.3.2. El personaje, sujeto de la enunciación o de la doble enunciación
3. Procedimiento de análisis de los personajes
3.1. Delimitación sintáctica
3.2. Personaje y paradigmas
3.3. Análisis del discurso del personaje
3.3.1. El discurso del personaje como extensión de palabras
3.3.2. El discurso del personaje como mensaje
4. La teatralización del personaje
Capítulo IV: EL TEATRO Y EL ESPACIO
1. El lugar escénico
1.1. Su presencia en el texto
1.2. El lugar escénico como mimo y área de juego
2. Por una semiología del espacio teatral
2.1. Espacio y ciencias humanas
2.1.1. Espacio y lingüística
2.1.2. Espacio y psicoanálisis
2.1.3. Espacio y literatura
2.2. El signo espacial en el teatro
2.2.1. Su naturaleza icónica
2.2.2. Conversaciones necesarias en teatro
2.2.3. Su complejidad constitutiva y referencial
3. Es espacio teatral y sus modos de enfoque
3.1. Espacio y texto
3.2. Texto, espacio y sociedad
3.3. Espacio y psiquismo
3.4. El espacio escénico como icono del texto
3.4.1. Espacialidad y totalidad textual
3.4.2. Espacio y paradigma textual
3.4.3. Espacio y estructuras
3.4.4. Espacio y figuras
3.5. Espacio y poética. Consecuencias
4. El punto de partida escénico
4.1. Escenario e historia
4.2. La construcción del espacio en escena
5. Espacio y público
5.1. Espacio y percepción
5.2. Público y teatralización
5.3. La denegación
6. Los paradigmas espaciales
6.1. Los rasgos espaciales
6.2. Espacio escénico/espacio extraescénico
7. Arquitectura teatral y espacio
Apéndice: EL OBJETO TEATRAL
1. La lectura del objeto
1.1. Objeto y dramaturgia
1.2. Posibilidades de figuración
1.3. Criterios de delimitación
2. Por una clasificación textual del objeto
3. La relación texto-representación y el funcionamiento del objeto
3.1. Por una retórica del objeto teatral
3.2. Del objeto como producción
Capítulo V: EL TEATRO Y EL TIEMPO
1. Duración y tiempo teatral
1.1. La clásica unidad de tiempo
1.2. La discontinuidad temporal
1.3. Dialéctica de tiempo
1.4. El espacio-tiempo y la retórica temporal
2. Los significantes temporales
2.1. Encuadramiento
2.1.1. La presencia de indicadores temporales
2.1.2. La ausencia de indicadores temporales
2.1.3. Historizar el presente
2.2. El tiempo y la modalización de la acción
2.2.1. El curso de la acción y los cambios de escena
2.2.2. Los sucesos: disposición, ritmo
2.2.3. El discurso de los personajes
2.2.4. Los finales
2.2.5. La temporalidad como relación entre los significantes
3. Tiempo y secuencias
3.1. Tres momentos
3.2. Las grandes secuencias
3.3. La secuencia media
3.4. Las microsecuencias
3.4.1. Intento de definición
3.4.2. Función de las microsecuencias
3.4.3. Un ejemplo: Lorenzaccio, acto III, escena 2
3.4.4. Algunas consecuencias
Capítulo VI: EL DISCURSO TEATRAL
1. Las condiciones del discurso teatral
1.1. Noción de discurso teatral
1.2. La enunciación teatral
1.3. La doble enunciación
1.4. Discurso y proceso de comunicación
2. El discurso del autor
2.1. La enunciación teatral y el imperio
2.2. Estamos en el teatro
2.3. El discurso del autor como totalidad
2.4. Palabra del autor, palabra del personaje
2.5. El emisor-autor y el receptor-público
3. El discurso del personaje
3.1. El discurso del personaje como mensaje: las seis funciones
3.2. El personaje y su «lenguaje»
3.2.1. Lo que se puede denominar idiolecto
3.2.2. El código social
3.2.3. El discurso subjetivo
3.3. Heterogeneidad del discurso del personaje
4. Diálogo, dialogismo, dialéctica
4.1. Diálogo y situación diálogo
4.2. Diálogo e ideología
4.3. Cuestionar el diálogo
4.4. Las contradicciones
4.5. Los enunciados en el diálogo. Diálogo y dialogismo
4.6. De algunos procedimientos de análisis del discurso
4.7. Algunas observaciones a modo de conclusión
CONCLUSIÓN PROVISIONAL
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOCIONESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20302 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 401.41 U3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamoLa reforma parlamentaria / Juan Carlos Herrera (1983)
Título : La reforma parlamentaria : propuestas para el fortalecimiento del Poder Legislativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Herrera, Autor ; Alfredo F. M. Ragucci, Autor ; Carlos Eroles, Autor ; Guillermo Carlos Schinelli, Autor ; Fermín Pedro Ubertone, Autor ; Héctor Maceira, Autor ; Lucía Fontella, Autor ; Isidoro Felcman, Autor ; Waldino C. Suárez, Autor ; Omar Alberto Alvarez, Autor ; Ramón Orieta, Autor Editorial: Buenos Aires : El Cid / FUNDECO Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 184 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 950-002-039/X Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14138 La reforma parlamentaria : propuestas para el fortalecimiento del Poder Legislativo [texto impreso] / Juan Carlos Herrera, Autor ; Alfredo F. M. Ragucci, Autor ; Carlos Eroles, Autor ; Guillermo Carlos Schinelli, Autor ; Fermín Pedro Ubertone, Autor ; Héctor Maceira, Autor ; Lucía Fontella, Autor ; Isidoro Felcman, Autor ; Waldino C. Suárez, Autor ; Omar Alberto Alvarez, Autor ; Ramón Orieta, Autor . - Buenos Aires : El Cid / FUNDECO, 1983 . - 184 p. ; 20 cm.
ISSN : 950-002-039/X
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14138 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 328.82 R332 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 97431 Animación sociocultural / Jaume Trilla Bernet (1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 370.19 A54 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 118489 Mediciones y evaluación en el aula / Clarence H. Nelson (1971)
Título : Mediciones y evaluación en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Clarence H. Nelson, Autor ; Iris Ucha de Davie, Traductor Editorial: Buenos Aires : Kapelusz Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 144 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21371 Mediciones y evaluación en el aula [texto impreso] / Clarence H. Nelson, Autor ; Iris Ucha de Davie, Traductor . - Buenos Aires : Kapelusz, 1971 . - 144 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21371 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 371.27 N425 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 38620 Antecedentes y descripción de una gran obra de arte en Buenos Aires / Enrique Udaondo (1935)
Título : Antecedentes y descripción de una gran obra de arte en Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Udaondo, Autor Editorial: Buenos Aires : Imprenta Amorrortu Fecha de publicación: 1935 Número de páginas: 51 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Catálogo de arte siglo XX Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8245 Antecedentes y descripción de una gran obra de arte en Buenos Aires [texto impreso] / Enrique Udaondo, Autor . - Buenos Aires : Imprenta Amorrortu, 1935 . - 51 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Catálogo de arte siglo XX Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8245 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 78331 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78331 Método y juego / María del Pilar Britos (2002)
Título : Método y juego : experiencias del trabajo intelectual Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Pilar Britos, Autor ; Mónica Ugalde, Autor ; Silvina Baudino, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Entre Ríos : Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 155 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-698-090-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Enseñanza y Aprendizaje
Educación-MetodologíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19078 Método y juego : experiencias del trabajo intelectual [texto impreso] / María del Pilar Britos, Autor ; Mónica Ugalde, Autor ; Silvina Baudino, Autor . - 1a ed. . - Entre Ríos : Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2002 . - 155 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-698-090-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Enseñanza y Aprendizaje
Educación-MetodologíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19078 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 371.3 B777 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 134576 Quiénes leen, qué leen y cómo leen los entrerrianos en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX / Edgardo Ossanna (2011)
Título : Quiénes leen, qué leen y cómo leen los entrerrianos en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ossanna, Director de publicación ; María del Pilar López, Coordinador ; Virginia Kummer, Autor ; Mónica Ugalde, Autor ; Mariano Hadad, Autor ; Juliana Enrico, Autor ; Valeria Olalla, Autor ; Fernando Baffico, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Universidad Nacional de Entre Rios (Argentina) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 356 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-698-269-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 370.098 221 Q6 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5571 Quiénes leen, qué leen y cómo leen los entrerrianos en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX [texto impreso] / Edgardo Ossanna, Director de publicación ; María del Pilar López, Coordinador ; Virginia Kummer, Autor ; Mónica Ugalde, Autor ; Mariano Hadad, Autor ; Juliana Enrico, Autor ; Valeria Olalla, Autor ; Fernando Baffico, Autor . - 1a ed. . - [S.l.] : Universidad Nacional de Entre Rios (Argentina), 2011 . - 356 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-698-269-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 370.098 221 Q6 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5571 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 370.098 221 Q6 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible Introducción al estudio del signo lingüístico / Amalia Ugarte (1969)
Título : Introducción al estudio del signo lingüístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Amalia Ugarte, Autor Editorial: Santa Fe : Colmegna Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 96 p. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: INDICE
Introducción
I.EL SIGNO
1.Qué es signo. El signo lingüístico. Cuál es su naturaleza
2.La raíz etimológica de las palabras que significan signo
Análisis de Teorías
II.EL CAMPO DE LA SEMIOLOGÍA
1.Lo arbitrario del signo
2.Carácter lineal del significante
3.Inmutabilidad del signo
4.Mutabiblidad del signo
5.El signo considerado en su totalidad
6.Inmotivado y relativamente motivado
III.EL SIGNO EN KARL BÜHLER. LA NATURALEZA DEL LENGUAJE COMO SIGNO
1.Las tres funciones de sentido de los fenómenos lingüísticos
2.El modelo de estructura del lenguaje
3.El principio de la relevancia abstractiva
IV.EL SIGNO EN ULLMANN
1.El acto de comunicación
2.Signos y símbolos
3.Estructura del signo lingüístico
4.Significación y valor
5.Las tres unidades de la lengua
6.La arbitrariedad de la palabra
7.La función de los símbolos lingüísticos
8.La estructura de los símbolos lingüísticos
V.TEORÍAS RECIENTES SOBRE EL SIGNO LINGÜISTICO, ESTUDIADAS POR SPRANG-HANSSEN
1.Saussure
2.Leo Weisgerber
3.Alan H. Gardiner
4.Eric Buyssens
5.Leonard Bloomfield
6.Louis Hjelmslev
Conclusión
VI.EL SIGNO LINGÜISTICO A LA LUZ DE LAS ACTUALES TEORÍAS
1.Acercamiento a una visión general
2.Esquematización del signema
-.BIBLIOFRAFÍA
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19690 Introducción al estudio del signo lingüístico [texto impreso] / Amalia Ugarte, Autor . - Santa Fe : Colmegna, 1969 . - 96 p. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: INDICE
Introducción
I.EL SIGNO
1.Qué es signo. El signo lingüístico. Cuál es su naturaleza
2.La raíz etimológica de las palabras que significan signo
Análisis de Teorías
II.EL CAMPO DE LA SEMIOLOGÍA
1.Lo arbitrario del signo
2.Carácter lineal del significante
3.Inmutabilidad del signo
4.Mutabiblidad del signo
5.El signo considerado en su totalidad
6.Inmotivado y relativamente motivado
III.EL SIGNO EN KARL BÜHLER. LA NATURALEZA DEL LENGUAJE COMO SIGNO
1.Las tres funciones de sentido de los fenómenos lingüísticos
2.El modelo de estructura del lenguaje
3.El principio de la relevancia abstractiva
IV.EL SIGNO EN ULLMANN
1.El acto de comunicación
2.Signos y símbolos
3.Estructura del signo lingüístico
4.Significación y valor
5.Las tres unidades de la lengua
6.La arbitrariedad de la palabra
7.La función de los símbolos lingüísticos
8.La estructura de los símbolos lingüísticos
V.TEORÍAS RECIENTES SOBRE EL SIGNO LINGÜISTICO, ESTUDIADAS POR SPRANG-HANSSEN
1.Saussure
2.Leo Weisgerber
3.Alan H. Gardiner
4.Eric Buyssens
5.Leonard Bloomfield
6.Louis Hjelmslev
Conclusión
VI.EL SIGNO LINGÜISTICO A LA LUZ DE LAS ACTUALES TEORÍAS
1.Acercamiento a una visión general
2.Esquematización del signema
-.BIBLIOFRAFÍA
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19690 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 400 U26 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 8022 Cabral Un poeta de América / Manuel Ugarte (1955)
Título : Cabral Un poeta de América : Su poesía-La tierra-El hombre-El drama Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Ugarte, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Buenos Aires : Américalee Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 188 p. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13940 Cabral Un poeta de América : Su poesía-La tierra-El hombre-El drama [texto impreso] / Manuel Ugarte, Autor . - 2a ed. . - Buenos Aires : Américalee, 1955 . - 188 p. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13940 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 809.82 U1 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 62891 Izquierda colonial y socialismo criollo / Alberto Guerberof (1985)
Título : Izquierda colonial y socialismo criollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Guerberof, Editor científico ; German Avé-Lallemant, Autor ; Juan B. Justo, Autor ; Jacinto Oddone, Autor ; Vittorio Codovilla, Autor ; Manuel Ugarte, Autor ; Joaquín Coca, Autor ; Rodolfo Puiggrós, Autor ; Arturo Jauretche, Autor ; Juan Domingo Perón, Autor ; Jorge Abelardo Ramos, Autor Editorial: Buenos Aires : Mar Dulce Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 155 p. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Argentina-Política Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12408 Izquierda colonial y socialismo criollo [texto impreso] / Alberto Guerberof, Editor científico ; German Avé-Lallemant, Autor ; Juan B. Justo, Autor ; Jacinto Oddone, Autor ; Vittorio Codovilla, Autor ; Manuel Ugarte, Autor ; Joaquín Coca, Autor ; Rodolfo Puiggrós, Autor ; Arturo Jauretche, Autor ; Juan Domingo Perón, Autor ; Jorge Abelardo Ramos, Autor . - Buenos Aires : Mar Dulce, 1985 . - 155 p. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Argentina-Política Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12408 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 320.982 G929 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 93920 Un pájaro de papel / Gustavo Roldán (1987)
Título : Un pájaro de papel Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Roldán, Autor ; Leticia Uhalde, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Colihue Fecha de publicación: 1987 Colección: El Pajarito Remendado Número de páginas: 17 p. Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-404-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12236 Un pájaro de papel [texto impreso] / Gustavo Roldán, Autor ; Leticia Uhalde, Ilustrador . - Buenos Aires : Colihue, 1987 . - 17 p. ; 19 cm.. - (El Pajarito Remendado) .
ISBN : 978-950-581-404-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12236 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 808.068 P151 v.2 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo77178 La revolución inconclusa / Adam B. Ulam (1981)
Título : La revolución inconclusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Adam B. Ulam, Autor ; Matilde Sánchez, Traductor Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14297 La revolución inconclusa [texto impreso] / Adam B. Ulam, Autor ; Matilde Sánchez, Traductor . - Buenos Aires : Eudeba, 1981 . - 231 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14297 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 330.15 U36 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 57092